DEPORTES

¿Qué skaters latinos están en los Guinness World Records?

Conocé los skaters latinoamericanos que rompieron límites y entraron en los Guinness World Records con hazañas que marcaron la historia del skateboarding.

Portada de ¿Qué skaters latinos están en los Guinness World Records?

Rayssa Leal, un ícono del skateboarding brasileño y latinoamericano (Paulo Macedo).

Por Mateo Modic

Última actualización el 14 de noviembre de 2025

El skateboarding ha creado un club ficticio de atletas que pasaron a las páginas doradas de la disciplina y se convirtieron en auténticas leyendas. Algunos por ser la mente detrás de trucos que hoy en día son moneda corriente, otros por realizar saltos que dejaron una huella en la historia y una pequeña porción que logró algo que pocos pueden presumir: inscribir su nombre en los Guinness World Records.

Ricardo de Souza Amaral y el coconut wheelie más largo

Ricardo de Souza Amaral, conocido también como Per Canguru, se ha consolidado como una de las grandes figuras del skateboarding en Brasil, y al mismo tiempo como uno de los deportistas latinoamericanos con mayor huella dentro de los Guinness World Records, y una de sus marcas más sorprendentes es el coconut wheelie más largo (33 metros).

Conseguido en el Ibirapuera Park de la ciudad de San Pablo en julio del año 2015, el brasileño con más de tres décadas en la disciplina se deslizó a lo largo de más de treinta metros y grabó su nombre en la historia con una nueva marca dentro de la principal autoridad internacional en la verificación de distintos récords mundiales. 

Para quienes no sean cercanos al mundo del skateboarding, el coconut wheelie (también conocido como coco slide) es un truco de equilibrio y desplazamiento en el que el skater hace una especie de manual, pero apoyando su cuerpo sobre las ruedas laterales, mientras que las otras siguen girando en el suelo y haciendo el recorrido.

La skater más joven en ganar la Street League Skateboarding: Rayssa Leal

Si hablamos de competencias que rigen el circuito del skateboarding internacional y reúnen a los mejores atletas de todo el mundo, tenemos que mencionar la Street League Skateboarding. Y a lo largo de su historia, el evento no solo supo presenciar el talento de skaters como la japonesa Momiji Nishiya, el estadounidense Nyjah Huston y la brasileña Leticia Bufoni, sino que también fue testigo de acontecimientos que se grabaron en los Guinness World Records como la victoria de Rayssa Leal en Los Ángeles.

La brasileña Rayssa Leal en la Street League Skateboarding (SLS).

Luego de visitar ciudades como Río de Janeiro y Londres, donde la brasileña había conseguido la medalla de bronce y el último lugar del podio, la Street League Skateboarding desembarcó en Los Ángeles, Estados Unidos, la casa del hecho en cuestión. Rayssa Leal le ganó la pulseada a su compatriota Pamela Rosa y a la estadounidense Alana Smith y levantó el trofeo de campeona, lo que la convirtió en la skater más joven (11 años y 115 días) en ganar una parada de la competencia.

Gui Khury y el 1080 en Curitiba

Un momento que sin dudas quedará grabado en las páginas doradas de la historia del skateboarding mundial fue aquel día en los X Games en el que Tony Hawk, atleta más significativo de la disciplina, se convirtió en la primera persona en aterrizar un 900, truco que consiste en dar tres vueltas completas de 180 grados.

Y desde ese momento, no solo comenzó una lucha por intentar igualar la hazaña del skater estadounidense, sino que también se empezó a ver posible agregarle una cuarta vuelta, algo que el brasileño Gui Khury logró realizar por primera vez en todo el mundo. En un skatepark cerca de su casa en Curitiba, ciudad ubicada en el sur de Brasil, y durante el período de cuarentena debido al COVID-19, el skater de en ese entonces 11 años de edad se convirtió en la primera persona  en aterrizar un 1080 en una rampa vertical. El hecho dio la vuelta al mundo, puso el nombre del brasileño en el mapa del skateboarding y se grabó en los Guinness World Records.

También puede interesarte