En lo profundo de la selva huasteca se despliega un escenario que desafía la imaginación. En las Pozas, el arte y la naturaleza se entrelazan en una sinfonía de asombro.
Por Agustin Dominguez Prieto | 27 de marzo de 2025
AMBIENT
Una de las obras de trash art del francés Bernard Pras (Natural World Eco).
El trash art o arte con basura es una corriente artística que consiste en la reutilización de materiales desechados o reciclados para la posterior creación de obras de arte. Aquellos artistas que practican trash art transforman objetos que normalmente serían considerados basura tales como plásticos, metales, papel y otros desechos y los convierten en piezas con valor estético o conceptual.
A su vez, este tipo de arte no solo tiene un enfoque creativo, sino que también lleva consigo un fuerte mensaje de concientización ambiental. Al utilizar materiales que de otro modo contribuirían a la contaminación, los artistas buscan resaltar temas como el consumo excesivo, la sostenibilidad y el impacto de los desechos en el medio ambiente.
Obra de Francisco De Pájaro, quien utiliza la basura que se encuentra por las calles de Barcelona para crear sus obras (Natural World Eco).
Las obras de trash art pueden variar desde esculturas e instalaciones hasta murales y piezas más pequeñas. Además, este tipo de arte suele ser accesible y fomenta la idea de que cualquiera puede crear arte con los recursos que tiene a su disposición, promoviendo también la creatividad y la sostenibilidad en la cultura urbana.
Uno de los artistas de trash art más reconocidos es el brasileño Vik Muniz. Si bien cuenta con un amplio abanico de obras de arte que lo transformaron en uno de los exponentes de este movimiento, Muniz reconstruyó obras maestras del canon mundial: el brasileño recreó La Gioconda de Leonardo Da Vinci con mantequilla de maní y jalea y produjo La cabeza de Medusa de Caravaggio con los restos de una macarronada (plato típico venezolano). El éxito del artista es tal que logró llevar algunas de sus obras al Museo de Arte Moderno ubicado en Nueva York.
Bernard Pras es un artista francés que se ha encargado de recrear obras clásicas y retratos famosos con materiales reciclados con la intención de concientizar sobre la cantidad de desperdicios que se generan día con día. A su vez, utiliza una técnica conocida como anamorfosis, que consiste en pegar objetos en un lienzo para dar textura y dimensión a las obras.
Originario de Barcelona, Miquel Aparici es un artista reconocido por sus creaciones de animales elaboradas a partir de utensilios de oficios artesanales antiguos y objetos de madera y de metal en desuso.
Vik Muñiz, emblema del trash art, en plena creación (Getty Images).
También puede interesarte
En lo profundo de la selva huasteca se despliega un escenario que desafía la imaginación. En las Pozas, el arte y la naturaleza se entrelazan en una sinfonía de asombro.
Por Agustin Dominguez Prieto | 27 de marzo de 2025
Los senderos verdes llegaron a toda América Latina como una respuesta transformadora, para convertir áreas marginales en espacios de bienestar comunitario.
Por Agustin Dominguez Prieto | 7 de marzo de 2025
Más que un simple proyecto arquitectónico, este espacio es un ejemplo de cómo la comunidad y la colaboración pueden dar nueva vida a lo que parecía perdido.
Por Agustin Dominguez Prieto | 6 de marzo de 2025
Las terrazas se están transformando en huertas sostenibles. Esta tendencia se dedica a cultivar un futuro más saludable y convertir los paisajes urbanos en ecosistemas vivos.
Por Agustin Dominguez Prieto | 5 de marzo de 2025