ARTE URBANO

Cine en las paredes: el mural que rinde homenaje a cien películas argentinas

Un mural épico que revive la historia del cine argentino a través de más de cien películas icónicas, uniendo en una sola obra a personajes históricos y escenas inolvidables de la cinematografía del país sudamericano.

Portada de Cine en las paredes: el mural que rinde homenaje a cien películas argentinas

El mural está expuesto en la Fundación DAC, ubicada en Vera 599, en el barrio porteño de Villa Crespo (Andy Riva).

Por Mateo Modic

Última actualización el 15 de enero de 2025

Realizado por Andy Riva, muralista, dibujante y director de cine argentino, y ubicado en la Fundación DAC (Directores Argentinos Cinematográficos), el mural reúne diversas escenas y personajes históricos de más de cien películas argentinas. La historia oficial, El secreto de sus ojos, Nueve Reinas y La Ciénaga son algunos de los films que aparecen en la obra de arte.

Si bien no es de los films más galardonados o que más espectadores ha tenido en los cines del país, Esperando la carroza es la película que más protagonismo obtuvo en el mural al ser una de las más representativas y emblemáticas de la cinematografía argentina.

Criterios que se utilizaron al momento de seleccionar las películas

A la hora de escoger las películas que componen el mural, uno de los criterios utilizados por el artista fue que hayan sido estrenadas después de 1970. A su vez, la idea inicial de la Fundación de Directores Argentinos Cinematográficos acerca de la pintura era que el diseño cuente con doce o quince películas, pero luego de una larga investigación, se realizó una ampliación y el número de films que iban a ocupar el mural terminó siendo más de cien. El diseño estuvo inspirado en obras como los murales de Diego Rivera o la famosa tapa de "Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band" de The Beatles, donde se combinan múltiples personajes y escenas en una única imagen.

El proceso de armado llevó casi cinco meses (Andy Riva).

Otros trabajos de Andy Riva

Además de ser el creador del mural en homenaje al cine argentino, Andy Riva creó la pintura de las Madres Fundadoras de Plaza de Mayo en la ex ESMA, participó con ilustraciones en películas como "Wakolda" (de Lucía Puenzo) o "Los dos Papas(la producción de Netflix dirigida por Fernando Meirelles) y fue reconocido con el premio Hacedores de la Memoria otorgado por los organismos de derechos humanos nucleados en la ex ESMA.

Portada de El arte de la tinta en el corazón de Buenos Aires
Arte UrbanoEl arte de la tinta en el corazón de Buenos Aires

La Plaza de Mayo en la capital argentina se volvió un epicentro del arte. Este icónico lugar alberga una escena de tatuajes que adorna cuerpos, narra historias y conecta generaciones. Este fenómeno enriquece la cultura urbana, revitaliza la zona y significa un poderoso símbolo de resistencia y legado cultural.

Por Agustin Dominguez Prieto | 29 de enero de 2025

Portada de El arte subterráneo
Arte UrbanoEl arte subterráneo

El subte porteño es una galería con más de 450 intervenciones. Cada estación cuenta una historia única, resultado del talento de múltiples artistas para crear obras extraordinarias.

Por Agustin Dominguez Prieto | 29 de enero de 2025