
Estas creadoras urbanas argentinas llevan más de una década transformando las “medianeras” de múltiples ciudades alrededor del planeta.
ARTE URBANO
El combate entre Canelo Álvarez y Terrence Crawford llegó a Guadalajara en forma de mural (Colectivo Artsynonym).
Las calles de Guadalajara, tierra natal de Canelo Álvarez, se llenaron de intervenciones artísticas inspiradas en el combate entre el boxeador mexicano y el estadounidense Terrence Crawford.
La ciudad de Las Vegas se convirtió en el epicentro del boxeo mundial con el enfrentamiento entre el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez y el estadounidense Terrence Crawford en el Allegiant Stadium. La pelea no solo logró transformar la emblemática metrópoli del estado de Nevada en el rincón más importante del pugilismo internacional, sino que también traspasó fronteras y llegó a la ciudad de Guadalajara, lugar de nacimiento del boxeador mexicano.
Canelo y Crawford, los protagonistas del combate y del arte urbano (Colectivo Artsynonym).
Con sede en sitios que se convirtieron en un emblema a lo largo de la carrera de Canelo como boxeador y populares rincones de la ciudad ubicada al oeste de México, Guadalajara fue regada por el arte urbano con murales realizados en el marco del combate que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas. De la mano del Colectivo Brochas Urbanas con el artista Duek Glez a la cabeza y el Colectivo Artsynonym con Secreto Rebollo, Their Mungia y Dovlez Dovlez como los protagonistas de las intervenciones, la metrópoli mexicana recibió la invasión de la fiebre boxística a través de un formato artístico.
El abanico de diseños es amplio y está lleno de guiños al combate que puso en pausa a la escena del boxeo mundial por un momento. Con las figuras del mexicano Canelo Álvarez y el estadounidense Terrence Crawford como grandes protagonistas de las obras acompañados del slogan “La pelea que marcará la historia”, las intervenciones artísticas muestran distintas representaciones del choque entre los boxeadores con tonalidades como el rojo, el blanco y el negro como principales, en gran parte debido a que el combate transmitido mundialmente por Netflix.
Guadalajara palpita la pelea entre Canelo y Crawford (Colectivo Artsynonym).
Los murales de la gran pelea entre Canelo Álvarez y Terrence Crawford fueron realizadas en Juanacatlán, COMUDE Tonalá, la Paletería “La Michoacana”, El Pastor del Rica, el Gimnasio Julián Magdaleno, GIMSA Refrigeración, la Arena Coliseo y la Arena Jalisco, establecimientos que formaron parte en algún momento de la carrera boxística del mexicano así como también rincones populares de la ciudad.
Si sos de Guadalajara o alrededores y querés revivir el combate entre el mexicano Canelo Álvarez y el estadounidense Terrence Crawford en el Allegiant Stadium de Las Vegas, te contamos dónde fueron realizados los murales para que te acerques a echarle un vistazo.
El arte urbano llegó a la pelea de Canelo y Crawford (Colectivo Artsynonym).
También puede interesarte
Estas creadoras urbanas argentinas llevan más de una década transformando las “medianeras” de múltiples ciudades alrededor del planeta.
Artistas de toda Latinoamérica están listos para tomar el Cerro Polanco. Descubrí cómo esta intervención artística transformará por completo el paisaje urbano.