
Entre rumores y expectativas, el festival se prepara para volver a sacudir la agenda cultural con nuevas propuestas que prometen expandir los límites del arte.
ARTE URBANO
Intervención de mapping visual en la Usina del Arte, Ciudad de Buenos Aires.
La capital argentina es el escenario de una experiencia artística sin igual. El colectivo creativo Al Ver Verás presenta un espectáculo inmersivo con la tecnología del mapping 360° con música en vivo. La propuesta transforma edificios históricos y espacios urbanos en un lienzo dinámico que envuelve al espectador en un viaje multisensorial de luz y sonido.
El proyecto Al Ver Verás nació en 2007, de la mano de los artistas Daniel Selén y Diego Gentile. Las primeras intervenciones se centraron en proyecciones sonoro-visuales en espacios públicos, como el túnel “Cruce de las Artes”. Con el tiempo, el grupo de artistas itinerantes expandió su alcance y llevó sus espectáculos a terrazas, plazas y centros culturales como el MALBA, el Centro Cultural Recoleta y el Teatro San Martín. El objetivo siempre fue el mismo; explorar de manera lúdica la arquitectura de la ciudad y llenarla de música e imágenes que se sincronizan con los contornos del espacio.
El show de Al Ver Verás es un espectáculo que da vida al entorno físico. Proyectan artes visuales abstractas y figurativas, como mandalas, galaxias y acuarelas, que parecen bailar al ritmo de la música.
La banda sonora se encarga de crear una atmósfera psicodélica y jazzera con instrumentos eléctricos, percusión, sintetizadores y, en ocasiones, un DJ set en vivo. El público se sitúa alrededor de la instalación, completamente rodeado por las proyecciones en movimiento.
Cada función, con una duración de aproximadamente 50 minutos, tiene una temática única que se refleja en sus nombres, como “Dinámico”, “Efímero” o “Atemporal”. Siempre recomiendan llegar con antelación para disfrutar del entorno y las comodidades que ofrecen.
Al ver verás, una experiencia audiovisual urbana.
Las presentaciones más recientes de Al Ver Verás formaron parte de festivales de la ciudad. Durante el ciclo Cultura de Verano 2025, se anunciaron funciones gratuitas en la Usina del Arte los viernes por la noche, con un espectáculo diferente en cada fecha.
El grupo supo tener temporadas regulares en el patio de la Fundación Mercedes Sosa, pero sus citas más recientes fueron en la Usina del Arte. Es recomendable consultar el calendario oficial en las páginas del Ministerio de Cultura de CABA o las redes sociales del evento para confirmar las fechas: https://www.instagram.com/alververas_avv/?hl=es-la.
102° aniversario del Palacio Barolo.
El colectivo Al Ver Verás expande su arte y transforma la percepción de los espacios urbanos. A través de la luz, el sonido y la arquitectura, el grupo invita al público a ser parte de una experiencia sensorial única, un reflejo del dinamismo cultural de Buenos Aires.
También puede interesarte
Entre rumores y expectativas, el festival se prepara para volver a sacudir la agenda cultural con nuevas propuestas que prometen expandir los límites del arte.
El artista colombiano revolucionó las calles de la capital con una propuesta que sorprendió a todo el mundo: retratos de figuras hechos con tizas en plena acera.