
El bailarín medellinense se quedó con el trofeo de campeón en Provenza y será el representante colombiano en la gran final internacional en Los Ángeles.
DEPORTES
Rodrigo Castillo en el Torneo Latinoamericano Pulse realizado en Córdoba, Argentina (Instagram/Rodrigo Castillo).
Con participación en el popular programa de televisión Got Talent, exhibiciones en competencias como la Copa Argentina y una larga trayectoria en la escena local, Rodrigo Castillo ha logrado consolidarse como uno de los pilares del fútbol freestyle en Argentina.
Al igual que muchos deportistas, el primer vínculo de Rodrigo con la disciplina llegó a través de material subido en plataformas: “Mi pasión por el fútbol freestyle arrancó de chico, cuando tenía diez u once años y vi por primera vez algunos videos. Empecé a querer copiar algunos de los trucos que veía porque siempre me llamaron la atención los deportes extremos y de trucos. Al principio no sabía que era un deporte y arranqué a practicar tratando de hacer más jueguitos porque no lograba hacer muchos”.
Rodrigo Castillo en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza (Instagram/Rodrigo Castillo).
Sin embargo, uno de los momentos que más marcó el camino del argentino fue la aparición de Charly Iacono, uno de los atletas de fútbol freestyle más emblemáticos de Latinoamérica, en el programa Got Talent.
Ese momento no solo bastó para alzar la figura del freestyler entre sus máximos exponentes y descubrir quién era la persona a seguir a nivel nacional, sino que también hizo un clic que le hizo dar cuenta de que “había gente que hacía esto en Argentina y que había mucho nivel y un montón de trucos para hacer”.
Por más que desde fuera parezca una disciplina simple y poco compleja, el fútbol freestyle es mucho más que unos trucos con un balón de fútbol y conlleva de un gran entrenamiento acompañado también de un cuidado y una buena alimentación.
“En lo personal no combino el freestyle con otra actividad o deporte. Lo he hecho, y suma sobre todo cuando uno está en competencia. Yo en lo personal recomiendo agregarle el trabajo de gimnasio al freestyle y hacer ejercicios que te sumen a los trucos o refuercen el cuerpo”, comenta Rodrigo, que también remarca la importancia de estar preparado mentalmente para los torneos por la exigencia que estos demandan y se vive en la competencia.
Más allá de no haber contado con un trabajo previo, el argentino ha conseguido desarrollar y saber llevar lo mental por la experiencia a través del enfoque en su propio trabajo y sin pensar en el trabajo o el nivel del contrincante.
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una parte fundamental e incluso protagonista en la vida de las personas. Y a su vez, el rol que las plataformas cumplen y las herramientas que las mismas proporcionan también se han vuelto una mano extra para los freestylers.
Rodrigo Castillo dominando la pelota (Instagram/Rodrigo Castillo).
“Las redes son algo muy importante hoy en día. Suma mucho subir lo que uno hace y estar pendiente. Mientras más ficha se le mete, más eventos aparecen. Yo no estoy acostumbrado a las redes y a estar con el celular, pero es algo que hoy en día estoy tratando de mejorar porque suma a la carrera y a la visibilidad de lo que uno hace”, cuenta el argentino, quien también remarca lo importante que es la pasión y el trabajo a la hora de dar los primeros pasos en la disciplina: “Es un deporte que cuesta al principio, pero con pasión, paciencia y buscándole la diversión siempre, sale. Hay veces que van a tener más facilidad y otras que va a costar, pero siempre entrenar hace la diferencia. Yo no nací con el don de hacer freestyle: aprendí a hacer jueguitos, después los trucos básicos y seguí aprendiendo. Siempre buscándole la variación al error. Es un deporte progresivo, de paso a paso. No hay que buscar saltar pasos porque parece que no cambia en nada al principio, pero con el tiempo te das cuenta que todo es importante y suma. Todo acompañado de una buena alimentación y elongación y cuidarse el cuerpo”.
Con referentes como Charly Iacono y el propio Rodrigo, Argentina logró pasar el rubicón inicial que significa la implementación de un deporte nuevo al programa local y se ha establecido como un país fuerte en la escena latinoamericana. “La escena del freestyle está bastante avanzada. Hoy en día es mucho más fácil encontrarte con el deporte, cosa que antes no pasaba porque era difícil encontrar videos o a una persona practicándolo. También aporta mucho que hay chicos que están organizando torneos para que la gente que entrena tenga un lugar donde poder competir acá en Argentina sin tener que salir del país. Podría conocerse más el deporte, pero está en ese proceso”, señala el argentino sobre el momento actual de Argentina en el fútbol freestyle.
El argentino Rodrigo Castillo en acción en el Torneo Latinoamericano Pulse (Instagram/Rodrigo Castillo).
Así como los desafíos y las trabas aparecen en atletas de fútbol, tenis y baloncesto, los freestylers también afrontan un sinfín de problemas: “El mayor desafío es mantenerse en el freestyle tanto tiempo. No digo que sea el que más lo haya hecho, pero cuesta. Arranqué de muy chico y al no saber muchas cosas, siempre fue todo a prueba y error. Muchos de los que estaban cuando yo recién empezaba a entrenar fueron dejando por cosas de la vida. También he tenido lesiones, problemas personas y rivales difíciles, pero son cosas que pasan”.
El hecho de compaginar el tiempo personal y las tareas del día a día con el entrenamiento significa un dilema para el propio Rodrigo. “Hoy en día no estoy entrenando tanto como quisiera, pero cuando hay torneo o tengo el tiempo, entreno la mayor cantidad de días que puedo de la semana. Si veo que tengo los músculos muy cargados, intento descansar, pero siempre trato también de estar en contacto con la pelota lo máximo posible. Voy variando, no tengo un entrenamiento fijo, sino que voy jugando con lo que me guste”, comentó el argentino en diálogo con Street Art Latam.
También puede interesarte
El bailarín medellinense se quedó con el trofeo de campeón en Provenza y será el representante colombiano en la gran final internacional en Los Ángeles.
La capital peruana fue testigo de un evento histórico: el boxeo entre celebridades digitales que encendió el streaming en toda Latinoamérica