
Con un evento que reúne moda, sustentabilidad e inclusión, Intermoda se apoderó de una de las exposiciones más importantes del territorio mexicano y latino.
STREETWEAR
Bad Bunny con un ushanka durante su actuación en el show de Jimmy Fallon (Getty Images).
La moda es una de las esferas a nivel mundial que más cambios sufre en torno a prendas de vestir que lideran las tendencias, y uno de los últimos accesorios en impactar en la escena fueron los ushankas, también conocidos como gorros rusos.
Si bien es verdad que los ushankas están cien por ciento asociados a la población rusa y a la época invernal del año, los también conocidos como gorros rusos se han establecido como una de las últimas tendencias de la moda internacional. Con su característica ancha cara frontal y sus dos solapas de cobertura para las orejas, el gorro no sólo logró darle una vuelta de tuerca a su situación y consolidarse como una prenda utilizada en las distintas estaciones de la temporada, sino que también conquistó las cabezas y se instaló como un fiel acompañante en los outfits de distintos artistas y fashionistas reconocidos a nivel mundial como Madonna y Bad Bunny, entre otros.
Emilia Mernes con un ushanka rosa en su outfit (Instagram/Emilia).
La aparición de los gorros rusos en las cabezas de distintas personalidades reconocidas a nivel mundial y en los grandes eventos de moda han corroborado el hecho de que los ushankas se hayan consolidado como un ícono de la moda moderna. Los gorros tuvieron momentos de protagonismo absoluto en las semanas de la moda de ciudades como Milán, Nueva York y Londres, y también se apoderaron de las cabezas de celebridades como Bella Hadid, Madonna y Doja Cat y figuras de la música latinoamericana de la talla de Paco Amoroso, Bad Bunny, Emilia, Tini y Duki, quienes portaron el característico gorro ruso en producciones audiovisuales o eventos de la industria musical como festivales y lanzamientos.
El ushanka como actor principal en el look del argentino Paco Amoroso (Instagram/Paco Amoroso).
A pesar de asociar de manera automática los ushankas con Rusia, el legado de los gorros cuenta con varias páginas de historia. Uno de los antecesores directos del ushanka fue el treuj, un gorro tradicional ruso con tres solapas (dos para las orejas y una para la nuca) que ya se usaba en los siglos XVII y XVIII. El gorro ruso que conocemos hoy en día comenzó a consolidarse a nivel mundial a fines del siglo XIX y principios del XX bajo la influencia de gorros similares en países vecinos como China y Mongolia. Y no hay dudas de que el estrellato de los ushankas llegó durante la era soviética, donde el Ejército Rojo comenzó a buscar una prenda de abrigo eficiente para sus soldados especialmente para las duras campañas climáticas. A lo largo de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, la imagen del soldado soviético con una ushanka y una estrella roja en la frente se volvió un emblema visual y comenzó a circular como una prenda dedicada al invierno a nivel mundial.
El ushanka como uniforme militar (Musa Sadulayev).
También puede interesarte
Con un evento que reúne moda, sustentabilidad e inclusión, Intermoda se apoderó de una de las exposiciones más importantes del territorio mexicano y latino.
Con un diseño caricaturesco y novedades, el rapero mexicano aterrizó en la industria de la moda con una exclusiva colección de camisetas.
Con una nueva generación de creadores y talentos emergentes, en este evento la moda callejera se encuentra con los ritmos del trap y la explosión del arte urbano.