STREETWEAR

Uno de los diseñadores más importantes del streetwear

Willy Chavarria integra la exclusiva lista Time 100 de 2025 como una de las personas más influyentes del mundo, por su rol preponderante en la moda urbana.

Portada de Uno de los diseñadores más importantes del streetwear

Willy Chavarria se define a sí mismo como un "creador de moda" [Imagen], por WWD.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 11 de agosto de 2025

En el mundo de la moda, Willy Chavarría es una figura ineludible. Este diseñador de origen mexicano trascendió las pasarelas por su concepto de lujo en el streetwear y catapultó la identidad latina al centro del escenario global. En pleno 2025, ostenta el título indiscutible del diseñador latino mejor posicionado en la industria, un logro cimentado en una década de audacia creativa y compromiso social.

La estética "Chola" 

El sello distintivo de Chavarría reside en su capacidad para reinterpretar la estética callejera chicana con una sensibilidad exquisita. En sus  colecciones predominan cortes teatralessiluetas sobredimensionadas, con hombros caídos y pantalones tan anchos que él mismo los denomina “de cholo”. Combina camisas impecablemente planchadas con estas prendas amplias, un contraste fascinante. 

En su paleta de colores habitan tonos vivos como rosas y rojos intensos, un guiño al “cholo style” tradicional. La iconografía cultural, como banderas estadounidenses invertidassímbolos religiosos (rosas, cruces), gana un profundo significado narrativo en sus manos.


"Estados Unidos está un poco retorcido y al revés", afirmó Willy Chavarria y volteó las siglas USA en sus prendas [Imagen], por dmagazine.com.ar.

En sus pasarelas, orquesta imágenes potentes. Modelos que lucen sombreros al estilo charro adornados con flores rojas y rosarios de perlas gigantes, una amalgama audaz de la moda mexicana, la cultura del hip-hop y el streetwear. 

En su estilo visual hay una reivindicación explícita de la identidad mestiza y latina. Utiliza modelos de piel morena, con rasgos indígenas o afrodescendientes, tatuajes y cuerpos diversos. Además, el contenido político y social impregna sus colecciones; sus desfiles son un homenaje a migrantes, trabajadores y la comunidad LGBTQ+, porque para él, la ropa “indica cómo queremos ser percibidos” y se convierte en una plataforma para narrar historias de orgullo, resistencia y dignidad.

El camino hacia la cima de la moda

La trayectoria de Chavarría comenzó en Fresno, California, donde la cultura chicana marcó sus primeros pasos. Hijo de padre mexicano y madre irlandesa, el diseñador forjó su visión en la intersección de dos mundos. La formación en diseño gráfico en la Academy of Art de San Francisco le brindó las herramientas, mientras que su experiencia en gigantes como Ralph Lauren y Calvin Klein (donde llegó a ser vicepresidente senior de diseño) pulió su oficio. 

En 2015, con el lanzamiento de su marca homónima en Nueva York, desató una revolución. Desde entonces, acumuló galardones de prestigio como el CFDA Menswear Designer of the Year en 2023 y 2024, y el Premio Nacional Cooper Hewitt 2022. Además, fue incluido en la lista Time 100 de 2025 como una de las personas más influyentes del mundo.

Colecciones icónicas

Cada una de sus colecciones es un manifiesto. En su desfile Spring/Summer 2025 “América” (NYFW), el diseñador exploró el sueño americano desde una perspectiva mexicano-estadounidense. El evento comenzó con una interpretación de un acto patriótico, la entrega de copias de la Constitución de EE. UU. cortesía de la ACLU y un mariachi junto a una bandera estadounidense. 

La colaboración con Adidas debutó con jerseys estampados con la palabra “Chicano”, trajes deportivos con volantes y versiones actualizadas de las clásicas track jackets. Cada look transmitía un mensaje político y cerró el desfile con una camiseta de la ACLU y repartió stickers con el lema “Willy Says Vote”. La crítica unánimemente calificó esta colección como “un tributo a los latinos en Estados Unidos”, homenaje a quienes trabajan en los campos y construyen la sociedad.

Un suceso que marcó su habilidad para fusionar la alta costura con el espíritu de la calle [Imagen], por designerspace.

Para el debut en la Semana de la Moda de París, combinó romanticismo y raíces chicanas en un templo neogótico. Presentó trajes masculinos de grandes hombros adornados con rosas bordadas y sombreros de ala ancha con flores, junto a cortes inspirados en la ropa de trabajo y deportiva, confeccionados en sedas, terciopelos y lujosos tejidos italianos

La paleta incluyó dorados opulentos, azules intensos y púrpuras majestuosos. Artistas como J Balvin participaron con performances. Cerró con una sudadera que rezaba “Power to the People”, acompañada de un sermón inclusivo, subrayando su mensaje de unidad y justicia social. 

La colección también incluyó una segunda parte de looks colaborativos con Adidas y un diseño de la marca Don Julio (tequila) con iconografía mexicana. Otra colección notable, “Safe From Harm” (OI2024), reflejó el clima social contemporáneo con una estética sobria pero cargada de inclusividad y empatía.

El alma de la marca del diseñador es celebrar a los excluidos [Imagen], por Garage.

Willy Chavarría logró posicionar la identidad chicana y otras identidades marginadas en el centro de la moda urbana contemporánea. Tiene una influencia trasciende la pasarela. 

El esfuerzo de su trabajo tuvo frutos con reconocimientos formales, galardones como Diseñador Estadounidense del Año en Moda Masculina (CFDA) en 2023 y 2024, y el aplauso de plataformas globales como Vogue, Teen Vogue y Dazed. Demostró que las experiencias de migrantes, personas LGBTQ y comunidades latinas pueden ser celebradas en la moda, de manera más diversa y comprometida para el futuro de la industria.

También puede interesarte