TURISMO

Un recorrido por los museos más destacados de Buenos Aires

Conocé los secretos mejor guardados de la capital argentina a través de sus museos. Una hoja de ruta ideal para tu próxima aventura urbana.

Portada de Un recorrido por los museos más destacados de Buenos Aires

Emplazado en un edificio fabril restaurado en San Telmo, atesora la evolución del arte moderno y contemporáneo argentino [Imagen], por Dreamstime.com.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 26 de septiembre de 2025

Buenos Aires ofrece un universo de experiencias culturales, especialmente para los jóvenes exploradores. Particularmente, los museos son verdaderos templos del saber y la creatividad que prometen un viaje fascinante a través del arte, la historia, la ciencia y la cultura popular. Cada institución invita a una inmersión única, adaptada a los intereses de las nuevas generaciones. La capital, con su diversidad museística, es un destino educativo y entretenido, perfecto para aquellos que buscan enriquecer su perspectivadivertirse al mismo tiempo.

Arte sin límites

El MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) es un epicentro del arte latinoamericano moderno y contemporáneo. Exhibe la prestigiosa colección de la Fundación Costantini, con obras maestras de artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsila do Amaral y Antonio Berni. Con su enfoque dinámicoinstalaciones multimedia, atrae a los jóvenes interesados en las expresiones artísticas más recientes de la región. Los miércoles, abre sus puertas de 11:00 a 20:00, mientras que de jueves a lunes, el horario se extiende de 12:00 a 20:00, permaneciendo cerrado los martes. La entrada general tiene un costo de AR$9000, con descuentos para estudiantes y jubilados a AR$4500, y es gratuita para menores de 5 años.

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) cuenta con una de las colecciones de arte más importantes de Latinoamérica. Las salas resguardan obras de maestros universales como Van Gogh, Picasso, Monet, El Greco, Goya y Rodin. Es un destino ideal para los jóvenes amantes de la historia del arte y las grandes obras clásicas. El horario de visita es de martes a viernes de 11:00 a 19:30, y los sábados y domingos de 10:00 a 19:30, con cierre los lunes. La entrada es libre y gratuita.


Las imponentes escalinatas del MNBA invitan a un ascenso físico y a un viaje temporal a través de siglos de genio artístico. Cada peldaño acerca a la majestuosidad de la creación humana [Imagen], por InfoBae.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), ubicado en el barrio de San Telmo, tiene un panorama del arte moderno y contemporáneo argentino e internacional. Exhibe obras que abarcan desde la década de 1940 hasta la actualidad, con piezas de Dalí, Picasso, Miró y Matisse. Con un claro enfoque vanguardista, ofrece talleres de arte y un café de especialidad. Los miércoles la entrada es libre, un gran incentivo. Abre sus puertas lunes, miércoles, jueves y viernes de 11:00 a 19:00, y los sábados, domingos y feriados de 11:00 a 20:00, cerrando los martes. La entrada general para residentes tiene un costo de AR$2500, y para extranjeros, AR$10000. Jubiladosniños menores de 12 añospersonas con discapacidad ingresan sin cargo.

El Museo Xul Solar, una casa museo en Recoleta, introduce a los visitantes al arte visionario y surrealista del pintor Alejandro Xul Solar. Exhibe pinturasinstrumentosobjetos personales del místico artista argentino. Los jóvenes curiosos encuentran en este lugar un viaje a un "universo" imaginario y creativo. Funciona de martes a viernes de 12:00 a 20:00, y los sábados de 12:00 a 19:00, mientras que los domingos y lunes permanece cerrado. La entrada general cuesta AR$6000, con tarifas reducidas para jubiladosdocentesestudiantes a AR$4500, y entrada gratuita para menores de 5 años.

Historia y cultura nacional

El Museo Nacional de Arte Decorativo funciona en un suntuoso palacio de estilo francés. Cuenta con artes decorativas europeas y orientales de los siglos XVI al XIX, lujosos mueblesesculturastapicespinturas de época. Los amantes de la elegancia y la historia del diseño encuentran en este lugar una experiencia transportadora. Abre sus puertas de miércoles a domingos de 13:00 a 19:00, y permanece cerrado los lunes y martes. La entrada es libre y gratuita.

El Museo de Arte Popular José Hernández, en Palermo, se dedica a la artesanía y el folklore argentino. Es poseedor de objetos de la cultura gauchescaartesanías de distintas regiones y el tradicional mate. Es posible conocer las raíces argentinas de forma amena, con la oportunidad de interactuar con elementos icónicos. Abre sus puertas lunes, miércoles a viernes de 11:00 a 19:00, y sábados, domingos y feriados de 11:00 a 20:00. Cierra los martes únicamente. En lo que respecta a la entrada es libre y gratuita.

Ubicado en la que fuera la elegante casa de descanso de Félix Bunge, resguarda en su arquitectura vestigios de un pasado criollo con influencias de la villa italiana [Imagen], por Buenos Aires Ciudad. 

El Buenos Aires Museo (BAM), en San Telmo, explora la historia y cultura de la Ciudad de Buenos Aires de manera participativa. Tiene exposiciones tecnológicasjuegos interactivos sobre la ciudad, con una colección incluye objetos cotidianos y un vasto archivo de fotos históricas. Abre sus puertas lunes, miércoles a viernes de 11:00 a 19:00, y sábados, domingos y feriados de 11:00 a 20:00, cerrando los martes. La entrada general tiene un costo de AR$7500, con una tarifa especial para residentes de AR$1500, y es gratuita los miércolesJubiladosestudiantesmenores de 12 años ingresan sin cargo.

El Museo Histórico Nacional, también en San Telmo, propone un recorrido por los hitos de la historia argentina, desde la época colonial hasta el siglo XX. Cuenta con tesoros como la histórica Bandera de Belgrano de 1812 y el sable corvo de San Martín. Los apasionados por la historia encuentran en este lugar la oportunidad de ver de cerca objetos auténticos y aprender de forma didáctica. Abre sus puertas de miércoles a domingos de 11:00 a 19:00, cerrando lunes y martes. La entrada es libre y gratuita.

Ciencia, cine y humor

El Centro Cultural de la Ciencia (C3), en Palermo, ofrece ciencia divertida e interactiva para toda la familia. Las exposiciones permanentes, como "El Azar", "El Tiempo" y "La Información", cuentan con módulos interactivos para experimentar físicabiología y otras disciplinas de forma lúdica. También, pone a disposición talleres de robóticavideojuegospaleontología, además de un planetario abierto los fines de semana. Funciona solamente viernes y sábados de 12:00 a 18:00. La entrada es libre y gratuita, y algunos talleres requieren inscripción previa.

El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, en Caballito, es ideal para los amantes de los dinosaurios y la vida salvaje. Tiene una gran colección de fósilesesqueletos de dinosauriosmamíferosreptilesaves, una sección antártica interactiva. Los esqueletos gigantes, las diferentes especies y los procesos naturales contribuyen a lograr una experiencia completa. Abre sus puertas de martes a domingos de 14:00 a 19:00. La entrada tiene un costo de AR$4000 para residentes y AR$12000 para extranjeros, con descuentos para estudiantesjubiladosmenores.

El Museo del Humor, ubicado en la Costanera Sur, se dedica al humor gráfico, la caricatura política y la historieta. Se encuentra en un edificio histórico y ofrece exposiciones de caricaturashistorietas clásicassátiras políticas. Con el ingenio de los dibujantes y  los talleres de humor gráfico la diversión es asegurada. Abre sus puertas de lunes a viernes de 14:00 a 18:00, y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 19:00. La entrada es libre y gratuita.

Este museo es un espejo de la sociedad argentina, donde cada viñeta y caricatura revela la historia y el ingenio de un país a través de la risa [Imagen], por Buenos Aires Ciudad. 

El Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken, en La Boca, celebra el patrimonio cinematográfico argentino. Exhibe proyectores antiguosrollos de películavestuariocarteles de películas clásicas. Cuenta con una sala de proyección y una biblioteca con más de 90.000 rollos. Para los cinéfilos, es un viaje retro a los orígenes del cine nacionaltalleres de animación y digital. Abre sus puertas lunes, miércoles, jueves y viernes de 11:00 a 19:00, y sábados, domingos y feriados de 11:00 a 20:00. Los martes permanece cerrado los martes. La entrada general cuesta AR$7500, con una tarifa de AR$1500 para residentes (se requiere identificación), y es gratuita los miércolesJubiladosestudiantesmenores de 12 años entran sin cargo.

También puede interesarte