DEPORTES

Tu aventura comienza acá: todo lo que necesitas para convertirte en skater

Te guiamos por los elementos esenciales para dar tus primeros pasos en el mundo del skateboarding, desde la elección del equipo adecuado hasta la búsqueda de los mejores spots.

Portada de Tu aventura comienza acá: todo lo que necesitas para convertirte en skater

La paciencia y la perseverancia son cualidades clave en el skateboarding, donde las caídas son parte del proceso [Imagen], por Red Bull.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 23 de octubre de 2025

El skateboarding es una cultura, una forma de expresión personal y una comunidad que se extiende por todo el globo terráqueo. En Latinoamérica, esta disciplina floreció con una energía particularespíritu urbano. Si alguna vez soñaste con deslizarte sobre cuatro ruedas, sentir el viento en tu rostro y dominar trucos que desafían la gravedad, el momento de comenzar es ahora. 

La elección del compañero

Para comenzar a patinar, el primer y más importante elemento es, lógicamente, la patineta. Existe una vasta gama de opciones, lo cual puede resultar abrumador para un principiante. Un skate completo pre-ensamblado es una excelente alternativa para quienes recién se inician. Estos ofrecen un buen equilibrio entre calidad y precio y evitan la complejidad de seleccionar cada componente por separado. Sin embargo, comprender las partes fundamentales de una patineta te permitirá tomar decisiones más informadas a medida que progreses.

Esa primera tabla, donde el juego empieza y el asfalto deja de ser solo un suelo para volverse una pista [Imagen], por Freepik.

  • La tabla (deck) constituye la base de la patineta. Las dimensiones varían, y para un principiante, contar con una de un ancho de 7.75 a 8.25 pulgadas proporciona una buena estabilidad. 
  • Los ejes (trucks), fabricados generalmente en aluminio, se atornillan a la tabla y permiten girar; la altura de los ejes afecta la estabilidad y la capacidad de realizar ciertos trucos. 
  • Las ruedas (wheels) varían en diámetro y dureza; ruedas más grandes y blandas ofrecen un paseo más suave, ideal para crucerear y aprender a mantener el equilibrio, mientras que ruedas más pequeñas y duras son preferidas para trucos técnicos. 
  • Los rodamientos (bearings) se insertan en las ruedas y determinan la velocidad; unos rodamientos ABEC 5 o 7 son una buena opción para empezar. 
  • La lija (griptape) se adhiere a la parte superior de la tabla y proporciona tracción para tus pies.

El terreno ideal

Una vez que tengas tu patineta lista, la siguiente pregunta que surge es: ¿dónde puedo practicar? Las grandes ciudades latinoamericanas tienen una variedad de lugares para patinar, desde parques de skate diseñados específicamente para ello hasta plazas y calles con superficies lisas. Para los principiantes, la elección del spot adecuado es crucial. Los parques de skate suelen contar con rampas, barandas y bowls, pero muchos también tienen áreas planas y lisas perfectas para practicar el equilibrio y los movimientos básicos.

En Buenos Aires, el Parque Micaela Bastidas en Puerto Madero o el skatepark de Tecnópolis (ubicado en Villa Martelli, GBA, pero accesible) son opciones populares con diferentes niveles de dificultad. La Plaza Houssay en la Ciudad de Buenos Aires también tiene espacios con superficies lisas y bancas bajas ideales para practicar los primeros "ollies". 

Entre diques y rascacielos, cada truco en este skatepark suena con el pulso portuario de Buenos Aires [Imagen], por Buenos Aires Ciudad.

En la Ciudad de México, el Skatepark Parque Lira o el Skatepark Constituyentes son lugares con buena infraestructura. Las plazas públicas con superficies de concreto liso, aunque no estén diseñadas para el skate, son puntos de encuentro para patinadores y ofrecen un entorno seguro para empezar. 

Buscar zonas de bajo tránsito con superficies lisas y planas, como estacionamientos vacíos durante las horas de menor afluencia, puede ser una alternativa para ganar confianza antes de aventurarse en spots más concurridos.

Comodidad en movimiento

Cuando hablamos de ropa para patinar, la libertad de movimiento es primordial. Las remeras holgadas o de corte regular fabricadas con algodón son una elección popular, porque permiten una ventilación adecuada y evitan restricciones al realizar trucos o simplemente al impulsarte. Las camisetas de skate presentan diseños gráficos que reflejan la cultura, pero su función principal es mantenerte cómodo.

Por su parte, los pantalones anchos o de corte recto son ideales. Estos cuentan con el espacio suficiente para que las rodillas se flexionen sin impedimentos y para que las rodilleras (si decides usarlas) se ajusten cómodamente debajo. Los jeans resistentes son un clásico, ya que su denim grueso soporta bien el roce y las abrasiones. 

Para climas más cálidos, los shorts de tela resistente que lleguen por debajo de la rodilla son una buena opción, protegiendo las articulaciones clave en caso de una caída. La idea es evitar cualquier prenda ajustada que restrinja tus piernas o te impida moverte con fluidez sobre la tabla.

Algunos accesorios complementan tu atuendo de skater. Una gorra o un gorro añaden estilo, protegen tu cabeza del sol y mantienen el cabello fuera de tu cara. Las medias largas son aconsejables para proteger tus tobillos de posibles golpes con la tabla.

Por último, para ponerle un moño al outfit skater, el equipo de protección. Un casco de skaterodillerascoderas son fundamentales, especialmente para principiantes. 

Calzado, tu conexión con la patineta

El calzado es, sin duda, el componente más crítico de tu vestimenta. Un par de zapatillas de skate son una herramienta esencial. Buscá modelos con suelas vulcanizadas o tipo cupsole, que proporcionan una excelente flexibilidad y sensación de la tabla (boardfeel). Las suelas de goma con patrones específicos (como el "waffle" o diseños de espiga) maximizan la tracción. Marcas como VansNike SBAdidas SkateboardingDC ShoesEmerica son referentes, diseñadas con las necesidades de los patinadores en mente. 

Estilo de vida skater

Muchos patinadores encuentran en el skate una forma de ver la ciudad con otros ojos, transforman escaleras, bancos y barandas en oportunidades para la expresión. La música juega un papel importante en la cultura, con géneros como el punk rock, el hip-hop y el indie rock como compañeros frecuentes de las sesiones. El arte urbano, el diseño gráfico y la fotografía también están intrínsecamente ligados.

La moda skater, con sus zapatillas robustas, jeans holgados y gorras, influenció las tendencias a nivel mundial. Involucrarse significa abrazar una cultura que valora la individualidad y la superación personal. Los videos de skate en plataformas como YouTube o Vimeo son una fuente inagotable de inspiración, que evidencian la diversidad de estilos y la constante evolución de la disciplina. 

Un poco de lo que es el skateboarding en México [Video], por YouTube/ ThrasherMagazine.

Una gran comunidad

Conectarse con otros patinadores es una de las mejores maneras de acelerar tu aprendizaje y mantenerte motivado. Muchos grupos de skaters se forman de manera informal en los parques de skate o a través de redes sociales. Buscar grupos de WhatsApp o Facebook específicos de tu ciudad es una excelente manera de encontrar compañeros, organizar sesiones y obtener consejos. 

Asistir a eventos locales de skatecompetencias amateurproyecciones de videos de skate es otra forma de sumergirse en la cultura y conocer gente. Las tiendas de skate locales también suelen ser centros neurálgicos de la comunidad, con personal conocedor que puede conectarte con otros patinadores o informarte sobre eventos. 

También puede interesarte