MÚSICA

Trueno hizo historia con Red Bull Symphonic

El rapero oriundo de La Boca brilló en el Teatro Coliseo con un show único e histórico junto a una orquesta de cuarenta músicos e invitados de lujo como Milo J.

Portada de Trueno hizo historia con Red Bull Symphonic

Trueno y su orquesta en una noche histórica para la música argentina (Red Bull).

Por Mateo Modic

Última actualización el 3 de octubre de 2025

Ya habiendo conquistado escenarios en México, Perú, Chile, España y, por supuesto, Argentina, Trueno escribió una nueva página en su carrera con un hecho que pocos artistas a nivel mundial pueden ostentar: el primer argentino en presentarse en Red Bull Symphonic, un concepto que busca mezclar la música moderna con el sonido clásico para crear una pieza única

Un viaje por el show de Trueno en Red Bull Symphonic

Luego de plantar bandera en Latinoamérica de la mano de Pablo Chill-E y Gabriel Paillao en Santiago de Chile, Red Bull Symphonic cruzó la Cordillera de los Andes y aterrizó en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires de la mano de uno de los grandes representantes del género urbano local y latino: Trueno. Y lo que pintaba para ser una jornada histórica tanto para el artista como los espectadores, no solo cumplió y superó las expectativas, sino que también se ganó un lugar dentro del listado de los espectáculos musicales más sorprendentes del año a nivel nacional.

Luciendo un traje sastre negro de corte entallado con solapas satinadas acompñado por una remera blanca, una corbata negra y unos lentes de montura metálica delgada, Trueno y los más de cuarenta músicos guiados por Pedro Pasquale y Sebastian Fucci abrieron el concierto de la mano de “RAIN III”, tema perteneciente al tracklist de “El último baile”, su material discográfico más reciente. Tan solo había pasado una canción por el escenario del Teatro Coliseo y el rapero oriundo de La Boca soltó sus primeras palabras: “Muchísimas gracias a toda la gente por reencontrarnos una vez más, es un placer volver a casa. Por mi familia, mis amigos, por toda la gente que está presente el día de hoy, y por el rap argentino. Gracias a Red Bull por bancar a Argentina, por darle la oportunidad a un pibe de La Boca, vamos a disfrutarlo. Esto es El último baile y suena así”. Y el show puso segunda.

Trueno, el primer argentino en participar en Red Bull Symphonic (Red Bull).

Éxitos como “Real gangsta love”, “Cruz”, “En la City”, “344”, “Mamichula”, “Lauryn”, “Tranky funky” con la participación de KMI420 y Pedro Peligro y “Ohh baby” sonaron a lo largo de la noche en el Teatro Coliseo, que también fue testigo de dos momentos que se consolidaron como los picos más altos de la noche: la presencia de Milo J, otro de los referentes de la nueva ola musical argentina, para la interpretación de “Tierra Zanta” y la asistencia de Rodolfo Mederos, bandoneonista, director, compositor y fundador de la banda de culto Generación Cero, en “Argentina”. Pero toda la jornada fue una consecución de mejores momentos, en el que cada canción se superó y la música urbana logró fusionarse con los sonidos de una orquesta sinfónica para crear un repertorio que dejó boquiabierto a los presentes en el recinto y grabó un nuevo hito en la gloriosa carrera de Trueno.

La noche en el Teatro Coliseo se consolidó como una de esas jornadas que marcarán un antes y un después en la carrera de Trueno a la par de aquellas victorias en El Quinto Escalón, el triunfo en la Final Nacional de Red Bull Batalla Argentina, la presentación en el Festival de Viña del Mar y la conquista en los Grammy Latinos, y él lo supo: “No soy de hablar mucho, no me sale muy bien. Hoy estoy viviendo un sueño, gracias por ser pasajeros de este viaje, por cumplirle un sueño a un pibe más, que es igual a cualquier pibe de barrio como ustedes. Y decirles que si puede uno, pueden todos, para todos los wachos atrevidos, para todos los que se atreven a romper el muro, que tomen como ejemplo que somos uno más y que esto se puede. Este es un regalo para todos los que están desde el primer momento, apoyando, confiando, para mi barrio, mi gente, mi público. Muchísimas gracias”.

Trueno hizo historia con Red Bull Symphonic (Red Bull).

Pablo Chill-E, la huella chilena en Red Bull Symphonic 

El argentino Trueno no fue la única huella latinoamericana en el camino de Red Bull Symphonic. Acompañado de la orquesta dirigida por Gabo Paillao, el chileno Pablo Chill-E encendió el Teatro Corpartes de la ciudad de Santiago de Chile en lo que fue el debut de Red Bull Symphonic en el continente latinoameicano. Con un look protagonizado por un traje en tonos grises y negros acompañado de accesorios como una fedora y anillos dorados, el trapero desplegó un setlist de casi veinte canciones, entre las que destacaron éxitos como “My Blood”, “Dale tu kolin”, “Vibras”, “Jaguar”, “Desahogo”, “Singapur”, “Hablamos Mañana”, un mix de temas en homenaje a Galee Galee, cantante chileno que falleció a principios del año 2023, con “Big Cut”, “Mami no estés triste” y “Nube”.

Pablo Chill-E en Red Bull Symphonic (Red Bull).

Nos preparamos harto, fueron cinco meses de ensayo, aunque fue su tiempo igual estaba nervioso, porque siento que tenía que ponerme al nivel de músicos reales, gente que ha estudiado años y años música. Sentía que tenía la responsabilidad de que saliera todo como corresponde. Me siento contento, hubo mucho cariño del público, como también de todo el equipo que teníamos armado de la orquesta, el gabo, todos. Salió bacán como tenía que salir”, expresó el artista chileno acerca del resultado final del concierto en el Teatro Corpartes, que también atrajo la presencia de celebridades de distintos ambientes como Cate Ceccarelli, Alessia Traverso, Yender Mejías, Tati Fernández, Skadi, Nicolás Castro, Pancho Saavedra y Princesa Alba.

También puede interesarte