DEPORTES

Todo lo que tenés que saber antes de comprar tu primer skate

La elección del primer skate no solo no es una tarea fácil y rápida, sino que también es el primer vínculo y puerta de cara al mundo del skateboarding.

Portada de Todo lo que tenés que saber antes de comprar tu primer skate

Todo lo que tenés que saber antes de comprar tu primer skate (Revista Lagunas).

Por Mateo Modic

Última actualización el 25 de septiembre de 2025

A la hora de comenzar dentro del mundo del skateboarding, la elección del skate es una de las decisiones más importantes y también uno de los momentos más especiales de la disciplina. Sin embargo, el dilema sobre el tamaño, el material y los demás elementos no es para nada un tema sencillo y también exige conocimientos.

¿Cuál es tu objetivo con la tabla?

Una de las primeras cuestiones que debés resolver a la hora de elegir tu primer skate para desembarcar en la disciplina es: ¿qué función le quieres dar a la tabla?.

Si tu pasión se encuentra cerca del mar y deseas trasladar el surf a las calles, la tabla perfecta para vos será un surfskate, ideal para intentar replicar la sensación de surfear en terrenos planos y caracterizada por un eje delantero especialmente diseñado para permitir giros más amplios y fluidos al igual que sobre las olas.

En caso de desear recorrer la ciudad, utilizarla como medio de transporte o simplemente para uso recreativo, un penny es la tabla perfecta. Y si lo que buscas está vinculado con los trucos y las figuras de los grandes skaters, la tabla ideal es la estándar y la más utilizada.

Tamaño, forma y marca

Ya habiendo definido lo que queremos realizar con nuestra tabla, otro aspecto primordial a tener en cuenta a la hora de elegir el skate es el tamaño. Una opción muy recomendada y utilizada en el mundo skater por principiantes es escoger la anchura de la tabla según el número de pie. Si bien no hay una regla establecida, la talla suele ser un gran parámetro para la elección. Un tip: cuanto más ancha sea la tabla, mayor será el equilibrio, pero también será más difícil planchar trucos. Las tablas de tallas más grandes suelen utilizarse principalmente para rampas o como medio de transporte, mientras que las pequeñas para el freestyle y los trucos.

El tamaño, la forma y la función son algunas de las cualidades a tener en cuenta a la hora de la elección (Mubusi).

La concavidad de las tablas es otro factor importante: hay más planas (para paseo y cruisers), otras más cóncavas (para el freestyle) y las más habituales, que se encuentran entre medio de las dos categorías. Lo más sencillo es subirse encima y probar cuál genera mayor comodidad, punto también clave al momento de la elección.

Si bien cada una ofrece un catálogo repleto de diseños, colores y estilos, la elección de la marca forma parte de los pasos a seguir al momento de elegir tu primera tabla de skate. Sellos como Powell Peralta, Element, Zero, Globe, Santa Cruz Skateboards, DGK, Toy Machine y Creature son algunas de las marcas con mayor reputación en la escena, y de las más recomendadas para auspiciar tu tabla.

Acércate algún skate shop de tu ciudad

Una vez definido aspectos como la funcionalidad, el tamaño, la forma y la marca de la tabla, lo más recomendable es visitar el skate shop más cercano. Allí, no sólo podrás encontrar todo lo que necesitas, sino que también tendrás la mirada de un profesional que podrá aconsejarte con la experiencia a su favor. Al mismo tiempo, la elección de la tabla también requiere de lija, trucks, ruedas y más elementos, por lo que la mirada de alguien con calle en el terreno será de mucha ayuda.

Los skate shops son los lugares indicados para elegir la tabla correcta (Red Bull).

También puede interesarte