ARTE URBANO

Tattourism: la tendencia de viajar por el mundo en busca del tatuaje perfecto

Imanes, camisetas, postales o monedas y billetes suelen ser algunos de los típicos elementos que la gente compra para recordar un viaje, pero el nacimiento del tattourism llevó este concepto a un nivel todavía más alto.

Portada de Tattourism: la tendencia de viajar por el mundo en busca del tatuaje perfecto

Andy Glickman, uno de los influencers referentes del tattourism (The Wall Street Journal).

Por Mateo Modic

Última actualización el 3 de febrero de 2025

A la hora de escoger un destino, muchos de los viajeros lo hacen por los lugares que hay para visitar y recorrer, otros por motivos personales y algunos para hacer cierta actividad en especial que solo se puede realizar allí. Sin embargo, hay un grupo de personas que decide recorrer el mundo por los tatuajes.

Etimología y características

El "tattourism" es un término que combina las palabras "tattoo" (tatuaje) y "tourism" (turismo) y se refiere a la práctica de viajar a diferentes lugares del mundo con un único propósito: hacerse tatuajes. Las personas que practican esta peculiar forma de recorrer el mundo suelen buscar artistas famosos, estudios de tatuajes de renombre o estilos de tatuajes únicos de los países.

Miami, Los Ángeles y Nueva York como ciudades claves

Más allá de que no haya sitios vinculados con el tattourism, Miami, Los Ángeles y Nueva York suelen ser algunas de las ciudades más visitadas por aquellas personas que realizan este tipo de práctica. Además de contar con grandes y reconocidos locales de tatuajes, los virales reality shows de tatuadores tales como Miami Ink, LA Ink y NY Ink han impulsado la cultura y han contribuido a que cierto grupo de gente quiera visitarlos y dejar una marca más en su piel.

Otras propiedades del tattourism

Otro de los motivos que caracteriza al tattourism es la disponibilidad de estilos específicos. Si bien cada vez son más los tatuadores que presentan un amplio abanico de diseños, hay países especializados en cierto tipo de trazos. Un claro ejemplo de esto es el irezumi, que es un típico estilo de tatuaje japonés caracterizado por sus diseños elaborados y complejos que suelen cubrir grandes áreas del cuerpo, como la espalda, los brazos, el pecho o las piernas. Además, las flores, los animales, las deidades y las figuras mitológicas suelen ser algunos de los temas y motivos más usuales de ver en el irezumi.


Ejemplo de irezumi japonés (Youtube).

A su vez, la experiencia cultural también forma parte del tattourism. El hecho de combinar la vivencia de viajar con el arte del tatuaje suele ser una manera muy utilizada por las personas para así celebrar y recordar para siempre un viaje. La gente suele elegir los aspectos más característicos del sitio o algo en particular que le recuerde algún momento de la travesía y acostumbra a impregnarlo en su piel.

Andy Glickman, referente del tattourism

Andy Glickman es uno de los referentes del tattourism. El influencer de Filadelfia se tatuó la estrella de David en un viaje a Israel, donde profundizó acerca de su herencia judía, y se hizo un tatuaje de Sak Yant tallado a mano en su espalda por un monje budista en su aventura por Chiang Mai, Tailandia.

El tattourism no solo es una forma de turismo centrada en la obtención de tatuajes, sino que también es una manera de combinar la pasión por el arte corporal con el deseo de explorar nuevas culturas y destinos.

Portada de El arte de la tinta en el corazón de Buenos Aires
Arte UrbanoEl arte de la tinta en el corazón de Buenos Aires

La Plaza de Mayo en la capital argentina se volvió un epicentro del arte. Este icónico lugar alberga una escena de tatuajes que adorna cuerpos, narra historias y conecta generaciones. Este fenómeno enriquece la cultura urbana, revitaliza la zona y significa un poderoso símbolo de resistencia y legado cultural.

Por Agustin Dominguez Prieto | 29 de enero de 2025

Portada de El arte subterráneo
Arte UrbanoEl arte subterráneo

El subte porteño es una galería con más de 450 intervenciones. Cada estación cuenta una historia única, resultado del talento de múltiples artistas para crear obras extraordinarias.

Por Agustin Dominguez Prieto | 29 de enero de 2025