Según la revista gastronómica Taste Atlas, el jibarito de Puerto Rico, las tortas de México y la butifarra de Perú lideran el ranking de los mejores sándwiches latinos.
Por Mateo Modic | 26 de marzo de 2025
GASTRONOMÍA
[Imagen], por Animal Gourmet.
En México, los tacos al pastor son unas de las modas actuales de la gastronomía callejera. Estos representan una mezcla de influencias, cuentan con un sabor único y su presentación característica en trompo. En los últimos años, surgió una variante completamente nueva que comenzó a ganar terreno: los tacos al pastor veganos. Esta versión llegó para sustituir la carne de cerdo por ingredientes como la yaca, los champiñones o las verduras asadas.
La popularidad de los tacos al pastor veganos surgió en Los Ángeles y Ciudad de México, donde chefs utilizan ingredientes alternativos que imitan la textura y el sabor de la carne de cerdo, pero sin ningún producto de origen animal. Un ejemplo claro de esta tendencia es la yaca, una fruta tropical que, cuando se cocina adecuadamente, tiene una textura fibrosa similar a la carne, lo que la convierte en un excelente sustituto.
Los tacos al pastor veganos se preparan con una base de yaca marinada en una mezcla de achiote, naranja, piña y chiles, y se cocinan a la parrilla o sartén, al igual que el pastor tradicional. Este proceso da como resultado una opción deliciosa y saludable.
La historia de los tacos se remonta a los inmigrantes libaneses que llegaron a México en el siglo XX, quienes introdujeron el shawarma. La combinación de esta técnica con ingredientes autóctonos como la carne de cerdo y las especias mexicanas dio lugar a la creación de los tacos al pastor, un plato que rápidamente se popularizó en todo el país.
Aunque el taco al pastor tradicional ha resistido el paso del tiempo, las tendencias alimentarias contemporáneas han llevado a muchos cocineros a experimentar con versiones vegetarianas y veganas. El auge del veganismo y la creciente conciencia sobre los beneficios de una dieta basada en plantas impulsaron esta reinvención.
La clave de un buen taco al pastor vegano está en la habilidad de los chefs para transformar ingredientes simples en una explosión de sabor. Además de la yaca, otros también populares que sustituyen la carne son los champiñones, col china, berenjenas, y una variedad de verduras asadas. Estos se sazonan generosamente con achiote, comino, ajo y demás especias tradicionales, y luego se cocinan a la parrilla o en un trompo vertical para lograr el característico sabor ahumado y caramelizado.
Los tacos veganos también comenzaron a incluir agregados nuevos como el chorizo vegano, que se elabora a partir de nueces, lentejas y semillas, lo que les da una textura densa y sabrosa, perfecta para acompañar el trompo. La salsa y los toppings tradicionales como la cebolla, el cilantro y el guacamole también se mantuvieron, asegurando ser fieles a la receta original en sabor y presentación.
Además de representar una tendencia culinaria, este plato es un reflejo de un cambio cultural. La comida vegana se hizo popular en México, especialmente entre los jóvenes, que buscan alternativas más saludables y sostenibles sin renunciar al sabor y la tradición. Este cambio fue apoyado por cocineros y emprendedores que, en lugar de verla como una moda pasajera, la integraron.
El éxito de los tacos al pastor veganos fue impulsado por el aumento del interés en los alimentos de origen local. En ciudades como CDMX, los tacos veganos ganaron un lugar en los puestos de comida callejera junto a las versiones tradicionales. Con el crecimiento en la base de consumidores interesados en opciones más saludables y conscientes del ambiente, es probable que esta tendencia siga ganando fuerza.
[Imagen], por Animal Gourmet.
La cultura vegana en la gastronomía mexicana logró la creación de festivales y eventos donde los tacos veganos se presentan junto a sus versiones tradicionales. En ellos, los cocineros muestran su talento y se les permite a los consumidores explorar la diversidad de la comida nacional.
También puede interesarte
Según la revista gastronómica Taste Atlas, el jibarito de Puerto Rico, las tortas de México y la butifarra de Perú lideran el ranking de los mejores sándwiches latinos.
Por Mateo Modic | 26 de marzo de 2025
Con locales como Kiddo, Weiss y The Food Truck Store a la cabeza, Argentina cuenta con una amplia oferta de hamburgueserías con una variedad única de burgers.
Por Mateo Modic | 13 de marzo de 2025