La comunidad gamer cuenta los días, las horas, ¡los segundos! y todo parece indicar que el césped virtual se prepara para una revolución anticipada.
DEPORTES
Río de Janeiro, la cuna del jogo bonito
En Brasil, el fútbol significa pasión y florece en las calles. La tierra de Pelé y Neymar es un manantial interminable de talentos.
En barrios y favelas, los jóvenes crecen y dominan el balón en espacios reducidos, lo que desarrolla su técnica, creatividad y control únicos [Imagen], por El País.
El fútbol no nació en Brasil, pero en pocos países se respira este deporte como en sus El fútbol no nació en Brasil, pero en pocos países se respira este deporte como en sus calles. Con el tiempo se convirtió en cuna de talentos, comenzó con una adaptación de lo que Inglaterra inició. La Canarinha dominó durante una era, y ahora la Selección se prepara para la Copa del Mundo de 2026.
El corazón del fútbol brasileño
Las favelas, conocidas por su densa población y servicios deficientes, son parte integral de la identidad brasileña y semillero de innumerables leyendas. En las calles empinadas y llenas de vida de Río de Janeiro, el fútbol floreció y creó un estilo único que se convirtió en la esencia del jogo bonito. Los jóvenes juegan con pasión desbordante en canchas improvisadas y con un desafío constante a las limitaciones de su entorno.
La "pelada"
Se lo conoce popularmente como "pelada" y se juega en cualquier espacio disponible: calles estrechas, plazas y terrenos baldíos se convierten en campos de juego donde los niños y adolescentes perfeccionan sus habilidades. El contacto cercano con el balón y el ritmo vertiginoso de los partidos desarrollan una técnica impresionante y un sentido agudo de la improvisación, características distintivas de muchos grandes jugadores brasileños.
Por estas características, Río es una de las ciudades que exporta la mayor cantidad de futbolistas.
Superación y leyendas
Las historias de superación de aquellos que emergieron de estos entornos para convertirse en estrellas internacionales, hecho palpable que inspira a las nuevas generaciones. Por eso, el fútbol callejero Carioca fue, es y seguirá siendo fundamental para forjar el carácter de jugadores emblemáticos como Romario, Zico y Garrincha, quien perfeccionó su increíble dribbling en las calles de Pau Grande, un barrio humilde de Río. Estas experiencias formativas desarrollaron su destreza técnica, resistencia, determinación y una mentalidad competitiva que lo llevó a triunfar en su carrera.
Nuevos desafíos
La pasión persiste, sin embargo, se enfrenta a grandes e inevitables retos en la actualidad. La urbanización y la inseguridad alejaron a muchos jóvenes de este deporte. Las escuelas de fútbol gratuitas son escasas, y la falta de espacios para jugar, también se exhibe como un impedimento.
Un legado por continuar
A pesar de estos cambios, el fervor por el fútbol sigue intacto, y los jóvenes aspiran a seguir los pasos de sus ídolos. La nueva generación enfrenta retos, pero también tiene la oportunidad de redefinirse para el futuro. La tierra de Pelé y Neymar es una fuente inagotable de talento y el corazón palpitante de este deporte en Brasil. La práctica de este deporte es una forma de vida, un sueño que inspira a generaciones a alcanzar la grandeza.
La famosa habilidad de Pelé para el dribbling y la destreza de Romário en el control del balón tienen sus raíces en esos juegos improvisados en las favelas [Imagen], por El País.
También puede interesarte
Organizado por Red Bull, el país sudamericano volverá a hospedar uno de los eventos de saltos de superficies más importantes de la escena del skateboarding.
En busca de revolucionar la experiencia gastronómica urbana, la marca multinacional de hamburguesas desarrolló un espectacular skatepark en uno de sus locales en Chile.