
Reviví todo sobre esta competencia que trascendió las pantallas y llevó a los creadores de contenido más influyentes del mundo a una cancha de fútbol.
DEPORTES
El deporte urbano se respira en el Paseo Chacarita de los Colegiales (Subsecretaría de Gestión Comunal).
Con talentos como José Torres Gil en el BMX Freestyle y Sara Banchoff en el parkour, el deporte urbano ha ganado consideración y popularidad en Argentina en los últimos años, y barrios como Chacarita se han puesto manos a la obra para continuar desarrollando el crecimiento de la movida urbana en Buenos Aires.
Con el Cementerio de la Chacarita como ícono principal y más importante del barrio, Chacarita desarrolló una nueva faceta con el objetivo de apoyar la propagación del deporte urbano a lo largo de la capital argentina: el Paseo Chacarita de los Colegiales. Ubicada sobre la avenida Jorge Newbery, entre Av. Warnes y Montenegro, y delimitada por el paredón del Cementerio de la Chacarita y el Viaducto San Martín, la obra no solo dejó una huella en el barrio porteño, sino que también se consolidó como uno de los grandes trabajos a favor del deporte urbano en Argentina.
El básquet vibra en Chacarita (Subsecretaría de Gestión Comunal).
Desarrollada en una superficie de casi tres mil metros cuadrados, el proyecto sumó una cancha de baloncesto con medidas reglamentarias (28 x 15 metros), un playón deportivo de 610 m², un skatepark con una superficie de 550 m², que además llevó el título de ser el primero de la Comuna 15, integrada por los barrios de Agronomía, Chacarita, La Paternal, Parque Chas, Villa Crespo y Villa Ortúzar, un nuevo mobiliario urbano, bebederos, paisajismo con riego automático y un sistema de alumbrado integral para mayor seguridad y uso nocturno.
El proyecto llevado a cabo en el barrio de Chacarita lleva consigo la posibilidad de poder practicar todo tipo de actividades urbanas en las distintas instalaciones de la intervención: básquet 3x3, baloncesto y básquet callejero en las canchas, skateboarding y BMX Freestyle en el skatepark, que tiene barandillas, escaleras y módulos, entre otros tantos elementos, y también parkour adaptando las construcciones a saltos y movimientos. Si bien fue desarrollado con el desarrollo del deporte urbano como prioridad, la obra también forma parte de un embellecimiento de los espacios públicos del barrio, así como un mensaje para niños, jóvenes y adultos que deseen pasar la mañana, la tarde y, hasta incluso, la noche allí.
No hay dudas de que Chacarita se ha convertido en uno de los barrios con mayor apoyo y prestación para el deporte urbano de la capital argentina. Sin embargo, no es el único.
Villa Luro es otro de los rincones de Buenos Aires con un gran aporte a la movida urbana porteña con el Skatepark de Villa Luro: cuatro pistas para distintos niveles (profesional, intermedio, amateur e iniciantes), cinco bowls con variantes en la altura y la dificultad, sector de street con obstáculos y una pista de skate adaptado con arneses para personas con movilidad reducida. Otro de los barrios porteños con gran cultura deportiva urbana es Saavedra, la casa de La Copita, una de las canchas de baloncesto callejero más populares de la capital argentina. La viralidad de la cancha fue tal que recibió la visita de Emanuel Ginóbili, ícono basquetbolístico argentino, y cuenta con el encuentro de cientos de fanáticos del básquet.
También puede interesarte
Reviví todo sobre esta competencia que trascendió las pantallas y llevó a los creadores de contenido más influyentes del mundo a una cancha de fútbol.
Con una jugabilidad marcada por la habilidad del parkour y las reglas de la mancha, el chase tag logró adueñarse de un espacio dentro del deporte urbano.