Con obras alrededor del mundo y un estilo similar al realismo con referencias del arte clásico, la dupla uruguaya se ha ganado un lugar en la mesa del arte latino.
Por Mateo Modic | 23 de abril de 2025
ARTE URBANO
Leonardo da Vinci, ícono del arte italiano y mundial (Getty Images).
Desde el año 2012, el mundo celebra cada 15 de abril el Día Mundial del Arte. Sin embargo, ¿conocés por qué se conmemora en esta fecha? Street Art Latam te lo cuenta.
Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y celebrado anualmente el 15 de abril en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, uno de los artistas más importantes e íconos de todos los tiempos y autor de obras como “La Gioconda”, “La Última Cena” y “Hombre de Vitruvio”, el Día Mundial del Arte es una de las jornadas más significativas del arte a nivel mundial. Con el objetivo de promover el arte como una herramienta para el desarrollo, la paz y la libertad de expresión, la fecha busca resaltar la importancia del arte en la sociedad, su capacidad para inspirar cambios y su impacto en la cultura global.
"La Gioconda", pieza pilar del Renacimiento italiano (Getty Images).
No hay dudas que si de artistas legendarios hablamos, el nombre de Leonardo da Vinci es uno de los primeros que aparece en nuestra mente. Nacido en la localidad de Vinci, el pintor, arquitecto, paleontólogo y escritor italiano es, sin lugar a dudas, una de las grandes leyendas del arte a nivel mundial. Con obras como “Adoración de los Magos”, “La Virgen de las Rocas”, “La Gioconda”, “La Última Cena”, “La Dama del Armiño”, “Hombre de Vitruvio”, “Anunciación” y “San Jerónimo”, entre otras tantas piezas, el italiano se ha grabado en las páginas doradas del Renacimiento italiano y del arte en general y se ha adueñado de uno de los asientos en la mesa de las personas más influyentes y gloriosas del arte mundial.
"La Última Cena", una de las obras más icónicas de Leonardo da Vinci (Getty Images).
Si bien las obras y el impacto del italiano han sido significativas, y la elección de su fecha de nacimiento para tal reconocimiento lo demuestran, el mundo del arte también ha visto un gran puñado de artistas que han dejado su huella y también se han ganado un lugar en el olimpo del mismo. Vincent van Gogh, ícono mundial y autor de piezas como “La Noche Estrellada”, Pablo Picasso, fundador del cubismo y creador de obras icónicas como “Guernica”, y Frida Kahlo, artista mexicana destacada por piezas como “Las dos Fridas”, son tan solo algunos de los artistas que dejaron su estampa en los libros de historia. Sin embargo, y como todo en el mundo, el arte se continuó desarrollando, nuevas corrientes artísticas dieron a luz y artistas como el británico Banksy, el estadounidense Shepard Fairey, el portugués Vhils y el italiano Blu, entre otros, que continuaron con el legado de íconos como Picasso y Kahlo y se adueñaron del olimpo del arte en los últimos años.
Eduardo Kobra, el brasileño sensación del arte urbano latino e internacional (Instagram/Eduardo Kobra).
A su vez, Latinoamérica, uno de los continentes más importantes en el mundo del arte, también continuó con la línea y sacó varios artistas que también dejaron una huella en lo suyo. El mexicano Diego Rivera, el colombiano Fernando Botero, el cubano Wifredo Lam y el ecuatoriano Oswaldo Guyasamín hace ya unos cuantos años, y los brasileños Os Gêmeos y Eduardo Kobra, la colombiana Nandy Mondragón, los argentinos Martín Ron y David Petroni y el uruguayo José Gallino en la actualidad son los grandes representantes a nivel continental e internacional.
También puede interesarte
Con obras alrededor del mundo y un estilo similar al realismo con referencias del arte clásico, la dupla uruguaya se ha ganado un lugar en la mesa del arte latino.
Por Mateo Modic | 23 de abril de 2025
Una ciudad de Buenos Aires busca equipar a los creadores con las herramientas necesarias para no solo pintar murales, sino también construir sus propios caminos.
Por Agustin Dominguez Prieto | 21 de abril de 2025
Estas colosales pinceladas de color irrumpen en el paisaje de muchas ciudades latinoamericanas, embellecen y son capaces de transformar barrios enteros.
Por Agustin Dominguez Prieto | 21 de abril de 2025
Con frases breves, pero potentes, el movimiento artístico originado en México, conectó con una generación que busca expresarse fuera de las redes sociales.
Por Agustin Dominguez Prieto | 17 de abril de 2025