En una entrevista exclusiva, la artista urbana colombiana revela los cimientos de sus obras, su inspiración familiar y su compromiso social plasmado en murales impresionantes.
ARTE URBANO
Murales ancestrales en clave futurista
Las increíbles obras de Cix Mugre abren portales a un universo donde el arte dialoga con la historia. Con muchos colores y formas hipnóticas consigue reinventar mitologías y conectar lo ancestral con lo contemporáneo.
Cix Mugre junto a una de sus obras en 2019 [Imagen], por Museum Tales.
Cix Mugre es el nombre que resuena en los muros de México y en diversas ciudades del mundo. Es más que un muralista, porque se encarga de narrar y transformar el paisaje urbano en un lienzo donde los colores vibrantes y las figuras oníricas crean un universo hipnótico. Cada una de sus obras es un portal que refleja la fuerza del muralismo mexicano y la riqueza de las culturas prehispánicas. A través de figuras caleidoscópicas y tonos eléctricos, evoca deidades antiguas, relatos mitológicos y una visión contemporánea de la identidad latinoamericana. Con intervenciones en más de diez países, su arte traspasó fronteras. Particularmente en Perú, encontró un eco especial, de riqueza visual y simbolismo andino.
Trayectoria
Nacido en Oaxaca, México, Antonio Triana, adoptó el seudónimo Cix Mugre. El artista proviene de una familia con profundas raíces indígenas; su padre es chinanteco y su madre zapoteca. Estas influencias fueron esenciales en su desarrollo, porque marcaron la esencia de su obra. Desde los 14 años, comenzó a incursionar en el graffiti y plasmó sus primeras creaciones en las bardas de San Antonio Tecómitl, en la Ciudad de México.
A pesar de que el graffiti era visto como una actividad marginal, Cix no dejó que la percepción social limitara su expresión. Formó un estilo, evolucionó con rapidez, y lo que comenzó como simples tags se transformó en imponentes murales llenos de simbolismo. Con una técnica y temática que fueron refinándose con el tiempo, se volvió un artista capaz de reinterpretar la iconografía mesoamericana dentro de una estética moderna.
Estilo
El arte de Cix Mugre cuenta con elementos prehispánicos, una explosión de colores psicodélicos y una reinterpretación de la mitología mexicana a través de un lenguaje visual innovador. Con sus murales representa deidades como Quetzalcóatl, Tezcatlipoca o Tláloc, rodeadas de geometría hipnótica y patrones que recuerdan a los textiles tradicionales indígenas. Domina el color como nadie, emplea tonos fosforescentes, contrastes radicales y degradados que crean una sensación de movimiento dentro de cada pieza.
Más allá de la estética, su trabajo tiene una carga profunda. Cada mural es un vínculo con el pasado, un esfuerzo por rescatar la memoria histórica y proyectarla hacia el futuro. En su técnica incorpora spray, acrílico y pincel, de manera que adapta su ejecución a cada superficie y espacio. En sus composiciones, las figuras parecen emerger desde otras dimensiones, una generación un diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo.
Presencia en Perú
La influencia artística cruzó fronteras y se impuso en países como Perú, donde su obra logró una conexión especial con la iconografía andina. En sus intervenciones en ciudades como Lima y Cusco, supo integrar elementos de la cultura incaica con su estilo característico, logrando un diálogo visual entre las tradiciones mexicanas y peruanas. El trabajo realizado en estos espacios resalta la hermandad histórica entre ambos países y refuerza la idea de que las civilizaciones precolombinas compartieron visiones del mundo.
Por otro lado, sus murales en Perú siempre fueron recibidos con entusiasmo por la comunidad, ya que embellecen los espacios urbanos y generan un sentido de identidad y orgullo cultural. La fusión de dioses mexicas con elementos incaicos, como el Inti o el Puma Andino, crea una narrativa visual que refuerza la idea de un pasado compartido y de una resistencia cultural que sigue viva.
Reconocimiento internacional
A lo largo de su carrera, Cix Mugre participó en múltiples festivales de arte urbano y llevó su talento a diferentes continentes. En colaboración con otros muralistas de renombre trabajó y expuso su arte en países como Francia, Alemania, Argentina, Estados Unidos y Brasil. Tiene una habilidad para mezclar lo ancestral con lo futurista que le permitió consolidarse como una figura clave dentro del arte urbano contemporáneo. Además de su trabajo en murales, también incursionó en otras formas de expresión artística como el tatuaje y la ilustración digital, otra forma de llevar su estética a diferentes medios y audiencias.
Obra de Cix Mugre en Tijuana, México [Imagen], por Pinterest.
La trayectoria de Cix Mugre es un testimonio del poder transformador del arte urbano. A través de su estilo, logró contar historias y revitalizar tradiciones ancestrales. El estar tan presente en países como Perú destaca la universalidad de su mensaje y la capacidad del arte para unir culturas y generaciones.
También puede interesarte
Conocé el colectivo que, con obras de arte espectaculares, embellece el paisaje urbano y reivindica el legado afrobrasileño en las calles de Río de Janeiro.
¿Quiénes serán los nuevos reyes y reinas de la escena? ¿Cómo votarán los fans en esta edición? Conocé cada detalle previo a la noche vegasina más electrizante del año.
Con nombres como Tin, Gabo y Joa, el arte underground de Buenos Aires presenta un listado de artistas con gran huella en los distintos barrios de la capital argentina.