
Con representantes de Argentina, México y Colombia, entre otros destinos, el continente latinoamericano buscará adueñarse del trono mundial en Los Ángeles.
DEPORTES
Milagros Martínez en el Cabildo de Córdoba (Instagram/Milagros Martínez).
De Córdoba al mundo, Milagros Martínez ha forjado su camino en el freestyle fútbol, conquistando escenarios nacionales y brillando en competencias internacionales de la World Freestyle Football Association.
Cada freestyler tiene su propia puerta de entrada al mundo del fútbol freestyle: un video visto en YouTube, un fragmento captado en la televisión o incluso la curiosidad despertada al observar a alguien practicando en la calle. Los inicios de Milagros en la disciplina deportiva llegaron mediante una ambición: “Un día intenté hacer la “vuelta al mundo” porque me parecía re difícil, pero me encantaba cómo se veía. Cuando por fin me salió, me re motivé y empecé a probar otros trucos. Al principio entrenaba poco, pero desde hace unos años lo empecé a tomar más en serio y me metí en competencias”.
La elección de los ídolos o referentes es uno de los puntos más claves a la hora de dar los primeros pasos en una disciplina o un nuevo proyecto, ya que no solo marcan el camino a seguir, sino que también son la fuente de inspiración y el modelo para imitar desde el lado de la inexperiencia. Y para la argentina los dos grandes emblemas que marcaron su comienzo en el fútbol freestyle fueron de su tierra: Charly Iacono, uno de los freestylers de fútbol más importantes del mundo, y Diego Maradona, quien se ganó un lugar en su póster de estandartes por un legendario video haciendo jueguitos.
Al igual que en las distintas esferas, el rol de la mujer en el fútbol freestyle es una cuestión que todavía continúa tomando más fuerza y, lamentablemente, afrontando distintas problemáticas.
El freestyle de Milagros Martínez en el estadio Mario Alberto Kempes (Instagram/Milagros Martinez).
“Hay muchas menos mujeres en el freestyle, y eso hace que a veces cueste más hacerse un lugar. Pero también es una motivación para seguir creciendo y romper con esos estereotipos”, cuenta la cordobesa acerca de las barreras que ha tenido que quebrar en el camino para asentarse como una referente del fútbol freestyle en Argentina. A su vez, destaca sorprendida y contenta la cantidad de mujeres que se están sumando al mundo del freestyle en el último tiempo porque “ayuda muchísimo a que el freestyle crezca como disciplina”. Si bien la mujer se ha estado incorporando en la disciplina y ha logrado asentar su figura, Milagros también invita a sus compatriotas a descubrir el mundo del fútbol freestyle: “Que se animen y le metan con todo, porque hoy en día hay muy pocas mujeres en el freestyle y eso significa que hay muchísimas oportunidades para destacarse”.
Más allá de ser una de las referentes femeninas más importantes del fútbol freestyle tanto en Córdoba como en Argentina, Milagros también cuenta con una pasión: la gastronomía.“Ambas son mis grandes pasiones y les pongo la misma energía. Sé que puedo dedicarme a las dos por igual, porque en las dos encuentro creatividad, disciplina y mucho amor por lo que hago”, comenta sobre el objetivo de compaginar los trucos y la pelota con los utensilios y los ingredientes. En plena cursada de la tecnicatura en Gastronomía en la Universidad Provincial de Córdoba, la argentina también enfrenta un desafío a la hora de combinar los tiempos de estudio y de entrenamiento: “Entreno más o menos tres veces por semana. No puedo todos los días porque estudio gastronomía, así que cuando entreno trato de aprovechar al máximo el tiempo y enfocarme en distintas partes: técnica, combos o creatividad”.
Pelota dominada y sonrisa en el rostro de Milagros Martínez (Instagram/Milagros Martínez).
En la actualidad, las redes sociales y las plataformas digitales se apoderaron de un gran porcentaje de la viralidad, la exposición y la popularidad de marcas, eventos y, por supuesto, atletas. “Son súper importantes. Gracias a las redes te pueden ver marcas, sponsors o gente que organiza eventos. También es una forma de mostrar lo que hacés, motivarte viendo a otros y conectarte con la comunidad”, expresa Milagros sobre el rol de las redes en su carrera como freestyler de fútbol. Al mismo tiempo, el internet también es una herramienta útil para potenciar la escena a nivel nacional, que según la cordobesa “le falta apoyo, sobre todo institucional o de marcas”. También destacó que hay muy pocos atletas que practican fútbol freestyle de forma profesional en Argentina, y que en la mayoría de los casos se “bancan” solos: “Por ejemplo, en Córdoba soy la única mujer y solo hay seis chicos más que lo hacen en serio. Con más visibilidad y respaldo, esto podría crecer muchísimo”.
También puede interesarte
Con representantes de Argentina, México y Colombia, entre otros destinos, el continente latinoamericano buscará adueñarse del trono mundial en Los Ángeles.
La elección del primer skate no solo no es una tarea fácil y rápida, sino que también es el primer vínculo y puerta de cara al mundo del skateboarding.