ARTE URBANO

Más de 20 artistas transformaron la Línea 1 del Metro de Lima en una galería callejera

La emblemática terminal de la capital peruana fue colmada por el arte urbano local.

Portada de Más de 20 artistas transformaron la Línea 1 del Metro de Lima en una galería callejera

Más de 20 artistas transformaron la Línea 1 del Metro de Lima en una galería callejera (Línea 1).

Por Mateo Modic

Última actualización el 11 de julio de 2025

La capital peruana volvió a ser la sede de una jornada histórica de arte urbano, donde más de veinte artistas urbanos intervinieron casi 400 metros cuadrados en los alrededores de las instalaciones de la Línea 1 del Metro de Lima.

Arte en el Metro de Lima

De la mano de PopulArt, organización reconocida por el Ministerio de Cultura, la Línea 1 del Metro de Lima en Bayóvar, terminal final ubicada en San Juan de Lurigancho, recibió la visita de artistas y colectivos urbanos locales que colmaron la zona para plasmar y embellecer artísticamente las instalaciones de la emblemática línea de metro peruana. La iniciativa no solo brindó la posibilidad de exhibir y compartir el talento y el arte de los distintos talentos locales, sino que también formó parte del programa Arte Vecinal, que promueve la idea de revalorizar los espacios públicos, reflejar la peruanidad y fomentar un mayor uso y apropiación de los entornos intervenidos.

El arte urbano conquistó la Línea del Metro de Lima con murales y graffitis (Línea 1).

Esta jornada de muralización es una forma de acercar el arte al espacio urbano y de fortalecer el vínculo con la comunidad. Intervenir un espacio nos permite dejar un mensaje positivo, revalorizar el entorno y demostrar que el arte urbano también construye ciudad”, comentó Johel Mamaní, artista de PopulaArt, en diálogo con Diario El Comercio.

Los protagonistas de la histórica jornada artística

El fin de semana artístico en la capital peruana presenció un sinfín de diseños, y también un listado de artistas y colectivos que dejaron su huella en los muros de las instalaciones de la Línea 1 del Metro de Lima en Bayóvar. Emblemas como Ilustronauta, Jimbo, Jhoel Mamani, Roberto Peremese, Huansi, Majez, Robin Vela, Kaer y Blue Stef, propuestas innovadoras como Módulo.Lab y Gatonegro y creadores como Crocketa, Sukey y Murgamdh dijeron presente y embellecieron los distintos rincones de la icónica terminal peruana con obras de figuras humanas, flora y fauna, elementos tradicionales de la cultura local y estilos más alocados, todos con un toque distintivo y colorido que transformó el espacio en un museo de arte urbano.


Artistas como Ilustronauta y Jimbo formaron parte de la jornada artística (Línea 1).

Una movida que promueve el arte y exhibe el talento local

Si bien el principal objetivo de la jornada radicó en el embellecimiento artístico de la Línea 1 del Metro de Lima en Bayóvar, la movida también se consolidó como un espacio de muestra y exhibición del talento y la capacidad de cada artista o colectivo y convirtió al espacio en un museo de arte urbano al aire libre. 

Las figuras participantes pudieron expresar y enseñar al público sus diseños y sus habilidades con la pintura y el muralismo y también conquistaron y atrajeron a aquellos ajenos al arte urbano. En resúmen, una jornada que dominó la capital de la mano del arte.

También puede interesarte