Barras y estructuras cobran vida con movimientos que desafían la gravedad y fomentan la disciplina. Una práctica que, además, rescata espacios olvidados de los entornos urbanos.
Por Agustin Dominguez Prieto | 31 de marzo de 2025
DEPORTES
Fue galardonado como Deportista del Año en Córdoba, su provincia, en reconocimiento a sus destacadas actuaciones y contribución al deporte local [Imagen], por Instagram/ @malignobmx.
José 'Maligno' Torres, campeón olímpico de BMX Freestyle en los Juegos de París 2024, realizó una espectacular exhibición en la Plaza de Toros Monumental de Quito, Ecuador. Este evento, parte del Gravity Tour, deleitó al público ecuatoriano, en el marco de la preparación del argentino con miras a los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Por primera vez, El Maligno visitó Ecuador y se expresó con entusiasmo por presentarse ante el público quiteño. "Estoy muy ansioso y contento, jamás había tenido la oportunidad de ir a Quito y estaba buscando la excusa perfecta para poder estar. Va a ser un evento grande, un espectáculo increíble, con diferentes obsequios para la gente", declaró el ciclista argentino en una entrevista con Primicias.
El Gravity Tour reunió a destacados deportistas de Ecuador, Colombia, Rusia, España y Lituania, quienes, junto al argentino, realizaron demostraciones de habilidades extremas en BMX y motocross freestyle. Además de las acrobacias, el evento contó con música en vivo y una variada oferta gastronómica, todo un ambiente festivo para el público.
A sus 29 años, José 'Maligno' Torres mantiene una rutina de entrenamiento rigurosa, sin pausas, con el objetivo de defender su título olímpico en Los Ángeles 2028. "La idea es mantenerme en la misma línea de preparación, meterme a finales y subirme a podios. Sigo entrenándome, no existen vacaciones, porque debo llegar como sea a Los Ángeles y defender mi puesto, porque me gustaría tener una doble medalla y para eso trabajo", afirmó.
A pesar de sus logros, el rider deja claro que la verdadera clave para continuar desarrollándose al más alto nivel radica en encontrar patrocinadores que respalden su carrera de manera constante. Obtener una medalla olímpica debería haber sido el punto de inflexión para asegurar estabilidad, pero no es del todo así. Lejos de resignarse, el rider ve en esta constante búsqueda una oportunidad de mostrar su talento y llevar el mensaje de que, con el respaldo adecuado, podría llevar su carrera aún más lejos.
La presencia de El Maligno en Quito inspiró a los aficionados locales y fortaleció los lazos entre las comunidades ciclistas de América Latina. Estos eventos como el Gravity Tour promueven el intercambio cultural y deportivo, porque incentivan a jóvenes talentos a perseguir sus sueños en disciplinas como el BMX Freestyle.
Maligno viene de ser subcampeón mundial en el Campeonato de BMX Freestyle celebrado en Abu Dhabi en diciembre de 2024 [Imagen], por Instagram/ @malignobmx.
Con la vista puesta en Los Ángeles 2028, José 'Maligno' Torres continúa su camino de preparación y competencia, en busca de revalidar su título olímpico y que su huella perdure en el mundo del BMX Freestyle. La dedicación y pasión que demuestra por el deporte son un ejemplo para las nuevas generaciones de deportistas en todo el continente.
También puede interesarte
Barras y estructuras cobran vida con movimientos que desafían la gravedad y fomentan la disciplina. Una práctica que, además, rescata espacios olvidados de los entornos urbanos.
Por Agustin Dominguez Prieto | 31 de marzo de 2025
Con skateparks en sitios como Mataderos, Villa Luro y Mar del Plata, el skateboarding se consolidó como uno de los deportes urbanos emblemas del país.
Por Mateo Modic | 31 de marzo de 2025
El arte de conquistar alturas en las ciudades captura momentos increíbles. Edificios que el tiempo quiso borrar atraen a exploradores que desafían estructuras tambaleantes.
Por Agustin Dominguez Prieto | 28 de marzo de 2025
La capital de Paraguay apuesta fuerte para convertirse en la sede de este espectacular evento. La decisión final se acerca y la expectativa crece.
Por Agustin Dominguez Prieto | 27 de marzo de 2025