Barras y estructuras cobran vida con movimientos que desafían la gravedad y fomentan la disciplina. Una práctica que, además, rescata espacios olvidados de los entornos urbanos.
Por Agustin Dominguez Prieto | 31 de marzo de 2025
DEPORTES
Bristol Skatepark, ícono del skate nacional (Christian Heit).
Con grandes representantes de la talla de Milton Martínez, Matías Dell Olio y Mauro Iglesias, el skateboarding es uno de los deportes urbanos más populares y practicados en Argentina. La disciplina nacida en la metrópoli estadounidense de California cautivó ciudades como Buenos Aires y Mar del Plata y plagó el territorio de barandillas, bowls, cajones y escaleras.
Ubicado en el corazón del barrio de Mataderos y con más de diez años de vigencia en la cultura del skateboarding argentino, Mataderos Skatepark es uno de los sitios más reconocidos y concurridos por la escena skater en Buenos Aires. Plagado de graffitis y arte urbano, el skatepark cuenta con una infinidad de estructuras como escaleras, bowls, barandillas y rampas que lo transforman en uno de los sitios más populares para los skaters de la capital argentina y sus alrededores. A su vez, Mataderos Skatepark también es hogar de escuelas de skates y competencias de distintas categorías tanto masculino como femenino entre los mejores skaters de la zona.
Mataderos Skatepark, uno de los recintos más icónicos del skate argentino (Instagram/Mataderos Skatepark).
Batapark es, sin lugar a dudas, otro de los skateparks más reconocidos de la ciudad de Buenos Aires. Al igual que Mataderos Skatepark, el establecimiento situado en Los Polvorines cuenta con una extensa oferta de estructuras coloridas como escaleras, pirámides y barandas ideales para la práctica y el entrenamiento de los skaters del lugar. El sitio también es hogar de clases para niños, adolescentes y adultos con el objetivo de enseñar el arte de la tabla y los trucos y aumentar así el número de amantes del skateboarding.
Toma aérea del Batapark de Los Polvorines (Facebook/Batapark).
Ubicado bajo la autopista Perito Moreno en el barrio de Villa Luro y con más de 3500 metros cuadrados, Skatepark Villa Luro es uno de los sitios más nuevos en la comunidad skater de Buenos Aires. Construido bajo la idea de darle valor al deporte urbano, el sitio cuenta con tres sectores: Bowl, pista con cinco bowls de diferentes alturas, Street, pista con obstáculos y tramos inclinados, y Skate Adaptado, pista diseñada para la práctica de personas con movilidad reducida. Si bien está diseñado exclusivamente para los amantes del skateboarding, el establecimiento también posee una estación de Ecobici y una posta de calistenia como otras ofertas deportivas.
Con ubicación en el Parque Saint Tropez de la Costanera Norte, el Parque Deportivo Costanera Norte también integra el listado de los sitios más concurridos por la comunidad skater de Buenos Aires. Con más de siete hectáreas de extensión y construido por el Gobierno de la Ciudad con el objetivo de reunir los deportes extremos en un mismo espacio, el sitio presenta un extenso abanico de estructuras a lo largo del establecimiento que lo convierten en un destino ideal para los skaters.
Parque Deportivo Costanera Norte en acción (Gobierno de la Ciudad).
Conocida como la cuna del skateboarding argentino, Mar del Plata también es sede de uno de los establecimientos más icónicos y reconocidos por la cultura del skate local: Bristol Skatepark. Rodeado de edificios y ubicado en una zona céntrica y emblemática de la ciudad, el sitio ha cautivado a los amantes del skateboarding, el BMX Freestyle y los rollers de la zona y ha presenciado la visita de talentos del deporte urbano local como Matías Dell Olio, primer skater argentino en conseguir un diploma olímpico en la disciplina, y José Torres Gil, medalla de oro en BMX Freestyle en los Juegos Olímpicos de París.
Skate en el Bristol Skatepark de Mar del Plata (Christian Heit).
También puede interesarte
Barras y estructuras cobran vida con movimientos que desafían la gravedad y fomentan la disciplina. Una práctica que, además, rescata espacios olvidados de los entornos urbanos.
Por Agustin Dominguez Prieto | 31 de marzo de 2025
El arte de conquistar alturas en las ciudades captura momentos increíbles. Edificios que el tiempo quiso borrar atraen a exploradores que desafían estructuras tambaleantes.
Por Agustin Dominguez Prieto | 28 de marzo de 2025
La capital de Paraguay apuesta fuerte para convertirse en la sede de este espectacular evento. La decisión final se acerca y la expectativa crece.
Por Agustin Dominguez Prieto | 27 de marzo de 2025