MÚSICA

Los representantes latinos del género urbano en el Lollapalooza Argentina 2025

Con figuras como Wos, Doble P, Nathy Peluso y Micro TDH, el género urbano latinoamericano estará representado en los escenarios del Lollapalooza.

Portada de Los representantes latinos del género urbano en el Lollapalooza Argentina 2025

Wos en los escenarios del Cosquín Rock (Instagram/Wos).

Por Mateo Modic

Última actualización el 20 de marzo de 2025

Con estrellas de la música internacional como Justin Timberlake, Olivia Rodrigo y Shawn Mendes a la cabeza, el Lollapalooza Argentina 2025 conquistará el Hipódromo de San Isidro el fin de semana del 21 al 23 de marzo y tendrá un line-up repleto tanto de artistas locales como de figuras internacionales y un mix de géneros musicales que van desde el pop y el cuarteto hasta el reggaetón y la electrónica.

La grilla definitiva de artistas del Lollapalooza Argentina 2025 (Instagram/Lollapalooza).

A su vez, el prestigioso festival musical contará con la presencia de algunos referentes del género urbano latinoamericano como Wos y Ca7riel & Paco Amoroso.

Las figuras del género urbano argentino dicen presente

Ca7riel & Paco Amoroso, Wos y Nathy Peluso, tres de los grandes exponentes argentinos dentro del género urbano latino, estarán presentes en los escenarios del Hipódromo de San Isidro y serán algunos de los platos más fuertes del Lollapalooza.


Nathy Peluso en un show en la ciudad inglesa de Londres (Instagram/Nathy Peluso).

Tras visitar países como Uruguay, México, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana con su mega gira “Baño María Tour 2025”, Ca7riel & Paco Amoroso aterrizarán en el afamado festival, donde tocará sencillos de su disco “Baño María” y presentará “Papota”, su EP más reciente. Por su parte, Wos se subirá un año más a los escenarios del Lollapalooza y hará vibrar al público con las canciones más populares de su repertorio como “Canguro”, “Melón Vino” y “Arrancarmelo”, mientras que Nathy Peluso también llegará al Lollapalooza en medio de “Grasa Tour”, gira de conciertos por países como Italia, Francia, Alemania, España, Estados Unidos, entre otros, y será una de las grandes protagonistas del cierre del festival en el Samsung Stage.

El RKT llega al Lollapalooza

El RKT, género musical sensación en las discotecas de Argentina, también estará presente en los escenarios del Lollapalooza en las voces de Salastkbron, Ponte Perro y Doble P, referentes locales del estilo. Canciones como “Hola”, “Tal Para Cual”, “Me Escapé”, “Uh La La La”, “Fiesta Punky”, “Gafita y Chomba” y “Te Parto RKT”, entre tantas otras, estremecerán la tarima del Perry’s Stage y harán bailar al público presente con el característico y pegajoso sonido del RKT.


Doble P, pilar del RKT en Argentina, en acción (Instagram/Doble P).

Otros representantes del género urbano presentes

Además de la presencia de las grandes estrellas locales como Wos y Nathy Peluso y las caras visibles del RKT en Argentina como Ponte Perro y Doble P, el Lollapalooza Argentina 2025 también contará con otras figuras del género urbano latinoamericano. El venezolano Micro TDH, autor de éxitos como “Besame Sin Sentir” y “Cafuné”, el argentino Lil Pani, una de las últimas apariciones del trap argentino, y el grupo La K’onga, agrupación líder del cuarteto en la actualidad, son otras celebridades latinas que dirán presente en el Hipódromo de San Isidro.


Pablo Tamagnini y Diego Granadé, integrantes de La K'onga, en un show en Rosario (Instagram/La K’onga).

Todo lo que tenés que saber del Lollapalooza Argentina

Al igual que el Buenos Aires Trap, el Lollapalooza Argentina también implementará un sistema cashless conocido como “Lollacashless”, que permitirá cargar dinero en la pulsera, adquirir productos gastronómicos y comprar merchandising en el festival. Los asistentes podrán cargar dinero de manera virtual a través de la página oficial del Lollapalooza Argentina, y a su vez contarán con distintos puntos habilitados dentro del festival para la recarga tanto con dinero en efectivo como con tarjetas de crédito. En cuanto a los objetos, los espectadores podrán asistir al festival con termos reutilizables, celulares, gorras o sombreros, riñoneras o mochilas, encendedores pequeños, perfumes, bloqueador solar, cámaras digitales, medicamentos y alimentos especiales y repelente, entre otros productos, mientras que objetos como armas de fuego, objetos punzantes, paraguas, drones, sustancias ilegales, alimentos y bebidas y banderas con palo no estarán permitidos. Para aquellos que viajen en auto desde la Capital, podrán arribar al Hipódromo de San Isidro a través de la Autopista Panamericana, la Avenida del Libertador y Avenida Cabildo-Maipú-Centenario. Al mismo tiempo, se puede viajar hasta el recinto vía tren con el Ferrocarril Mitre (Ramal Tigre) y en colectivo con las líneas 60, 15 y 21.

También puede interesarte