TURISMO

Los cinco cenotes que debés conocer en México

Los cenotes se han convertido en un ícono turístico mexicano, y Street Art Latam te cuenta los más emblemáticos y populares ubicados en el país norteamericano.

Portada de Los cinco cenotes que debés conocer en México

La belleza del cenote Dos Ojos, uno de los pozos de agua más populares de México (Digital Nomad Couple).

Por Mateo Modic

Última actualización el 19 de septiembre de 2025

Con gran presencia en la península de Yucatán en zonas como Tulum y Playa del Carmen, los cenotes, pozos de agua de gran profundidad que se alimentan por la filtración de la lluvia y por las corrientes de los ríos, son unos de los paisajes naturales más emblemáticos, preciosos y obligatorios de visitar de todo México.

Cenote Dos Ojos (Tulum)

Ubicado al norte de Tulum, el cenote Dos Ojos es uno de los destinos turísticos más populares e impactantes de la Riviera Maya. Explorado por primera vez en 1987 y nombrado de esa manera en honor a sus dos entradas principales que parecen dos ojos, el cenote cuenta con más de 65 kilómetros de rutas subterráneas y una profundidad de hasta 120 metros, que lo convierten en uno de los sistemas de cuevas más largos y hondos de todo el mundo. A su vez, también ha ganado popularidad en el ambiente de los pozos de agua por sus aguas cristalinas, la gran convocatoria de público amante del buceo y la exploración y su cercanía a otros cenotes como Los Monos, Jaguar, El Pit y Nicte Ha.


Vista aérea del cenote Dos Ojos en Tulum (Central Deportiva).

Cenote Azul (Playa del Carmen)

Ideal para familias con niños debido a su fácil acceso y zonas poco profundas, el cenote Azul de Playa del Carmen es otro de los pozos de agua más populares de todo México. A pesar de estar enfocado a un público más tranquilo y familiar, el cenote Azul no deja de ser divertido: cuenta con paredes para saltar, sitios ideales para practicar buceo y una zona de pedicure natural gracias a los peces que se alimentan de las células muertas de tus pies. Otro beneficio del cenote ubicado en Playa del Carmen es la cercanía a otros sitios turísticos como el cenote Cristalino, la playa Xpu-Ha y el Parque Kantun Chi, entre otros lugares.

Cenote Chihuán (Izamal)

A pesar de no contar con tanta prensa como otros, el cenote Chihuán de Izamal es uno de los cenotes que hay que ver de manera obligatoria en México. Con acceso a través del patio de la casa de una familia local, el cenote cuenta con unas preciosas formaciones rocosas y aguas cristalinas perfectas para nadar, esnorquelear y, hasta incluso, practicar buceo. Desde el lado más estadístico, tiene una profundidad máxima de catorce metros y se encuentra a 45 minutos de Chichén-Itza, el complejo de ruinas mayas más famoso a nivel mundial ubicado en la península de Yucatán.

Cenote X'Batún (Mérida)

Ubicado a más de 50 kilómetros de la ciudad de Mérida, el cenote X’Batun es otro de los pozos de agua más famosos de México. Con una pendiente de aproximadamente 20 metros, el cenote es apto para nadar y practicar el buceo en cuevas, ofrece albergue a varias especies de aves como el thó, yuya, xtacay y tórtolas, entre otras, y tiene una vista escénica especial debido a las raíces de árboles que cuelgan sobre la entrada de la cueva que lo convierten en un destino turístico ideal para aquellos viajantes que desean descubrir los cenotes del país.

Río Secreto (Playa del Carmen)

Otro de los cenotes más populares de Playa del Carmen es Río Secreto, una experiencia única y una parada obligatoria en el estado mexicano de Yucatán. Se trata de una reserva natural con un sistema de cuevas semi inundadas y un río subterráneo que se extiende a lo largo de cuarenta kilómetros. A diferencia de otros cenotes, Río Secreto cuenta con la obligación de descubrir y disfrutar de las maravillas junto con un guía turístico para preservar la belleza y naturaleza del sitio.


El interior del cenote Río Secreto en Playa del Carmen (Cenotexs).

También puede interesarte