TURISMO

Cuba en Miami: el mapa que te lleva a la Pequeña Habana

El aroma a café recién hecho, sonido de fichas de dominó y arte que desborda en las calles. Conocé este barrio miamense que invita a un viaje inolvidable.

Portada de Cuba en Miami: el mapa que te lleva a la Pequeña Habana

La energía que emana de sus calles, su música y su gente hacen conectar con las raíces latinas en el corazón de Miami [Imagen], por Barcelo.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 5 de septiembre de 2025

La Pequeña Habana, el barrio cubano más icónico de Miami, es mucho más que un simple destino turístico. En este lugar, la historia, la identidad y la energía de la diáspora cubana cobran vida. Desde sus orígenes en los años 60, con la llegada de exiliados tras la revolución de 1959, este barrio es un verdadero "Tesoro Nacional" que celebra la herencia latina a cada paso. A lo largo de la Calle Ocho, su arteria principal, los visitantes pueden sumergirse en un ambiente lleno de color, música y sabores que transportan directamente a la isla.

Un recorrido por la historia y el arte en sus calles

El alma de la Pequeña Habana reside en sus calles, especialmente en la famosa Calle Ocho (SW 8th Street), un paseo repleto de murales con retratos de figuras patrias como José Martí y Celia Cruz. Aquí también se encuentra el Paseo de la Fama Cubana, que rinde homenaje a grandes íconos de la cultura cubana. Justo al lado, el Parque Máximo Gómez, conocido popularmente como Domino Park. En este lugar, los vecinos se reúnen para jugar dominó y compartir historias.

Para quienes se interesan por la historia, el Bulevar Memorial Cubano es una conexión con el pasado. Este tramo cuenta con monumentos patrios, como la Antorcha Eterna de la Brigada 2506, que conmemora a los héroes del exilio. Por su parte, el Teatro Tower, un cine histórico de estilo art déco, es un espacio cultural clave que fue pionero en proyectar películas en español en la ciudad.

El arte público es parte de la identidad del barrio. Las esculturas de gallos con motivos patrios y los coloridos mosaicos en el pavimento son elementos visuales distintivos. Además, galerías como el Cubaocho Museum & Performing Arts Center y los estudios de artistas en Futurama 1637 permiten a los visitantes apreciar la creatividad local en sus múltiples formas.

En la calle 8, que atraviesa la Pequeña Habana, se encuentran restaurantes típicos y cafés, la localidad es un hogar de inmigrantes de Centroamérica y otras islas del Caribe [Imagen], por InfoBae.

La gastronomía

La experiencia no sería completa sin probar su deliciosa gastronomía. El barrio es un paraíso para los amantes de la buena comida latina. En las "ventanitas" callejeras se puede disfrutar de un café cubano fuerte y dulce, perfecto para acompañar con un pastelito de guayaba y queso o empanadas recién horneadas.

Para una comida tradicional, el Versailles Restaurant, tiene platos clásicos. Sanguich de Miami es reconocido por preparar manjares de manera artesanal. Los sabores tropicales también se encuentran en los helados de Azucar Ice Cream Company, con opciones únicas de mamey, guayaba y ron. Por la noche, el Ball & Chain invita a disfrutar de mojitos y música en vivo..

Un día en LITTLE HAVANA Miami - Un pedacito de Cuba en Florida [Video], por Bitácora de Viajero.

Eventos 

El Carnaval de la Calle Ocho, que se celebra cada marzo, es un desfile masivo y gratuito que recibe a más de un millón de personas con música latina y comida típica. Cada tercer viernes del mes, los Viernes Culturales transforman todo en un festival de arte, música en vivo y gastronomía que deleita a toda la familia.

Consejos prácticos para el visitante latino

Visitar la Pequeña Habana es una experiencia accesible y segura. Predominantemente, se habla español, lo que hace que los visitantes latinos se sientan como en casa. El barrio es compacto y se puede recorrer a pie fácilmente, pero también se puede llegar en Uber, Lyft o en transporte público. Hay estacionamiento público gratuito en algunas calles cercanas. 

Una inmersión total en la cultura cubana [Imagen], por Directorio Cubano.

También puede interesarte