Tras conquistar los eSports y el streaming, Straka creó 4VX, una marca de streetwear que busca trascender desde el estilo e incentivar a desafiar los límites.
Por Mateo Modic | 27 de marzo de 2025
STREETWEAR
Eliana Paco, embajadora de la moda de la chola boliviana en el mundo [Imagen], por Adobe Stock.
En la moda urbana boliviana, varias marcas se destacan por su creatividad y autenticidad. Estas capturan la esencia de las calles de Bolivia y la transforman en ropa que resuena por todos lados. Reflejan la diversidad cultural del país, combinan elementos tradicionales y contemporáneas y logran piezas únicas.
Arrancamos con Punto Blanco Bolivia, una marca que ganó popularidad por su enfoque fresco y juvenil. Tiene una combinación entre influencias urbanas con detalles tradicionales bolivianos, mediante las que ofrecen camisetas, buzos y accesorios. Sus diseños presentan gráficos y colores llamativos, una forma de representar la energía y el dinamismo de la juventud boliviana. Además de centrarse en la moda, promueve un estilo de vida activo y positivo, que conecta con sus seguidores a través de eventos y colaboraciones con artistas locales.
Sweet Pachamama se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por la madre tierra, de la que toma su nombre. Utiliza materiales orgánicos y reciclados en sus prendas, con el fin de minimizar su impacto ambiental. Sus diseños están inspirados en la rica herencia cultural de Bolivia e incorpora patrones y símbolos andinos en ropa moderna y cómoda. Esta marca viste a sus clientes e intenta educar sobre la importancia de la conservación ambiental y la preservación de las tradiciones indígenas.
La fusión perfecta de tradición, estilo y modernidad. Con una capa 100% única y hecha por manos artesanas bolivianas [Imagen], por Instagram/ @SweetPachamama.
Es el turno de Munay, cuyo nombre significa "amar" en quechua. Esta marca celebra la pasión y el cariño por la cultura boliviana, y logró posicionarse en el último tiempo. Sus colecciones cuentan tejidos tradicionales que conectan con las raíces culturales del país. Su enfoque está puesto en la creación de productos que embellecen y ofrecen a los consumidores una experiencia enriquecedora.
La tienda cuenta con cinco sedes a lo largo del país [Imagen], por Facebook/ Munay Bolivia.
Asatex es reconocida por su dedicación a la innovación textil. Tiene una especialidad para la producción de ropa urbana que integra técnicas avanzadas de confección con detalles artesanales. La indumentaria que confeccionan es un equilibrio entre modernidad y tradición, esencia de la cultura boliviana y a su vez tendencias globales. El objetivo es proveer una moda de alta calidad e impulsar el desarrollo económico local mediante la colaboración de productores nacionales.
El nombre se inspiró en el reconocido artista boliviano Roberto Mamani Mamani y su búsqueda es entrelazar el arte y la moda. Las prendas de Mamani Mamani Clothing presentan los coloridos diseños característicos del pintor, que celebran la cultura aymara y la cosmovisión andina. Tiene una gran variedad de productos, todos adornados con las obras de Mamani Mamani. Además de su atractivo estético, se enorgullecen de apoyar a artesanos locales, un plus que posee la marca.
Ayni Bolivia realiza la confección de ropa urbana con toques artesanales. Se destacan por realizar colaboraciones con comunidades indígenas para crear prendas estéticamente atractivas y socialmente responsables. Una de sus especialidades es el uso de textiles tradicionales bolivianos, los cuales incorpora en diseños modernos y funcionales. Su enfoque en la sostenibilidad y la ética en la producción resonó entre sus consumidores y convirtió la marca en una de las más respetadas en el ámbito.
Tienen seis talleres familiares, donde fabrican prendas de Alpaca en máquinas manuales para exportarlas o comerciarlas en tiendas de La Paz, Bolivia [Imagen], por Aynibolivia.com.
La siguiente es Suma Qamaña, cuyo nombre significa "vivir bien" en aymara y refleja un profundo respeto por la cultura y los valores andinos en su indumentaria. Se distinguen por usar materiales naturales y técnicas de teñido artesanal. Una de sus misiones principales es crear ropa que sea tan sostenible como auténtica. Esta marca también es conocida por involucrarse en proyectos comunitarios, promover el desarrollo local y el empoderamiento artesano.
Por último, Warisata Streetwear toma su nombre de la primera escuela indígena en Bolivia, lo cual simboliza el compromiso con la educación y la herencia cultural. Cuenta con una línea de ropa urbana con un estilo moderno y accesible. Los diseños tienen símbolos y patrones andinos, reinterpretados de manera creativa en busca de llamar la atención de la audiencia joven. Warisata también organiza talleres y eventos educativos, que tienen como finalidad la apreciación de la cultura boliviana.
Puede ser que la moda urbana en Bolivia no sea tan famosa mundialmente e incluso que los propios bolivianos no tengan en claro cuáles son las marcas sus marcas autóctonas, pero es indiscutible que el país del altiplano destaca por su diseños innovadores y un fuerte e inquebrantable compromiso con la sostenibilidad y la promoción de la cultura local.
También puede interesarte
Tras conquistar los eSports y el streaming, Straka creó 4VX, una marca de streetwear que busca trascender desde el estilo e incentivar a desafiar los límites.
Por Mateo Modic | 27 de marzo de 2025
Con siluetas como las PUMA Suede XL, las Vans Knu Skool y las Adidas Campus, la silueta chunky ha dominado la industria del calzado streetwear.
Por Mateo Modic | 25 de marzo de 2025
Comenzó con una venta de jeans customizados y se convirtió en un pilar del streetwear argentino: Frères, la marca de Ciudad Evita que conquistó Argentina.
Por Mateo Modic | 20 de marzo de 2025
Las pasarelas se mudaron a lugares inesperados. Diseñadores y marcas impusieron las tendencias de la temporada Otoño-Invierno, deslumbrando con el lujo y la rebeldía de cada look.
Por Agustin Dominguez Prieto | 18 de marzo de 2025