MÚSICA

La música urbana latina en el Spotify Wrapped 2024

Un año más, la plataforma reveló a los artistas más destacados del año, y reflejó la preponderancia del género urbano, que sigue conectando con millones de oyentes.

Portada de La música urbana latina en el Spotify Wrapped 2024

[Imagen], por InfoBae.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 17 de diciembre de 2024

El final del 2024 trajo consigo la nueva edición de Spotify Wrapped, que resume las tendencias musicales y captura el pulso cultural de la región. Este año, quedó más claro que nunca que la música urbana en América Latina es mucho más que un género. Con Argentina y México como líderes del movimiento, los artistas se establecieron como los verdaderos protagonistas de la banda sonora del continente.

El Wrapped 2024 de Spotify ha sido revelado y en la lista de los más escuchados figuran Peso Pluma, Kenia Os, Feid, Karol G y nuevamente Bad Bunny.

Tendencia mundiales

Bad Bunny reafirmó su liderazgo indiscutido de la música global, junto a otros grandes exponentes del género urbano como Rauw Alejandro, Myke Towers y Anuel AA. Estos artistas dominaron las playlist y preponderaron a Puerto Rico como epicentro del género.

El fenómeno de la isla caribeña quedó patente en el exclusivo "Club de los Billones", una categoría que agrupa canciones con más de mil millones de reproducciones en la plataforma. De las 13 canciones latinas que lograron esta hazaña durante el año, siete tuvieron sello puertorriqueño. Entre ellas "Gasolina" de Daddy Yankee, un himno con 20 años de existencia, que sigue rompiendo barreras, manteniéndose vigente en las playlists de oyentes de todo el mundo.

Argentina, la cuna del trap

El suelo argentino, tradicionalmente vinculado al tango y al folclore, colocó al trap y al reguetón en el centro de su identidad cultural modernaBizarrap, desde su estudio minimalista pero cargado de creatividad, se convirtió en un alquimista sonoro, produciendo éxitos con sus Music Sessions. Estas colaboraciones que rompen récords de reproducciones, trascienden las fronteras lingüísticas y culturales, llevando su firma inconfundible a escenarios internacionales.

Por su parte, Duki, el autoproclamado líder del trap argentino, sigue dominando la escena con su particular estilo. Otra exponente significativa es María Becerra, con su capacidad para transformar emociones crudas en melodías irresistibles, se alzó como una de las voces femeninas más influyentes. La presencia en plataformas digitales y colaboraciones internacionales, demostró cómo el talento argentino tiene una versatilidad que se adapta a cualquier contexto. Trueno y Tiago PZK, también representan la nueva generación que toma las riendas del género urbano. 

La tradición renovada de México

La herencia musical mexicana, anclada en géneros como el mariachi y el norteño, tiene un nuevo cauce en el reguetón y los corridos tumbadosNatanael Cano es el rostro de este fenómeno. Con una habilidad única logró conectar generaciones y renovar el significado de ser un artista mexicano en el mundo.

Peso Pluma, también es una de las revelaciones que encabeza listas de Spotify. Este llevó los corridos tumbados a un nivel nunca antes visto. Las composiciones que realiza reflejan la esencia del México contemporáneo, donde lo local y lo global convergen. La diversidad en la escena le da lugar a artistas como Kenia OS, cuya propuesta mezcla el pop urbano con el reguetón, y Santa Fe Klan, que propone letras crudas y llenas de honestidad pintan retratos vivos de la vida en las calles mexicanas.

Peso Pluma, el artista que llevó a México a lo más alto de las playlist globales [Imagen], por Billboard.

Un continente al ritmo urbano

Bad Bunny sigue siendo un titán de las listas globales, pero los artistas argentinos y mexicanos destacan por sus aportes únicos que enriquecen la música latina. Este año, más que nunca, quedó claro que el género urbano logra conectar emocionalmente con millones de oyentes que encuentran en ellas un espejo de sus propias vivencias.

Análisis cultural

La edición 2024 de Spotify Wrapped introdujo innovaciones que permitieron un análisis más profundo de las tendencias localesPlaylists personalizadas y herramientas interactivas ayudaron a los usuarios a descubrir cómo su consumo musical se alineaba con el auge de los géneros urbanos. En particular, las colaboraciones entre artistas fueron el motor que amplificó el alcance del reguetón y el trap más allá de las fronteras tradicionales.

Más allá de las cifras

Los números en las plataformas digitales son impactantes, pero no cuentan toda la historia. La música urbana logró ser un vehículo cultural que rompe barreras. En este sentido, artistas como Bizarrap y Natanael Cano simbolizan este fenómeno y llevan el espíritu de sus países a escenarios globales, un reflejo de que la música no conoce límites.

Bizarrap, la leyenda en construcción que lleva sus creaciones a todos los rincones del planeta [Imagen], por Perfil.
Spotify Wrapped 2024 celebra un año de éxitos, que muestra cómo la música urbana es el idioma universal de América Latina. Los vibrantes beats de Buenos Aires y las ingeniosas mezclas de México son la prueba del talento, la pasión y la creatividad que definen a los artistas latinos. Al cerrar este capítulo del año, queda claro que no es solo una tendencia, sino una fuerza cultural que marca el ritmo del continente.