STREETWEAR

La moda se apoderó de Buenos Aires con el BAFWeek 2025

Las pasarelas se mudaron a lugares inesperados. Diseñadores y marcas impusieron las tendencias de la temporada Otoño-Invierno, deslumbrando con el lujo y la rebeldía de cada look.

Portada de La moda se apoderó de Buenos Aires con el BAFWeek 2025

Felipe Fort es hijo del reconocido empresario y mediático argentino Ricardo Fort [Imagen], por Perfil.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 18 de marzo de 2025

La moda tomó Buenos Aires con una nueva edición del Fashion Week que ocupó 15 locaciones icónicas para presentar las colecciones Otoño-Invierno 2025. Las marcas más preponderantes como Bullbeny, Pucheta Paz, Mishka, Revolver, Prüne, Label 99, JT, Bestia y Valentina Schuchner, junto con el ecommerce de Mercado Libre, desplegaron sus mejores propuestas. En total, se mostraron 40 looks armados con prendas de diversas marcas que tienen presencia en la plataforma. Diferentes escenarios como la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, los vagones del subte de la línea H y el nuevo atelier de Gustavo Pucheta y Fabián Paz se convirtieron en pasarelas entre marcas emergentes, diseñadores consagrados, celebridades e influencers. 

Desfiles que marcaron tendencia

Los desfiles durante fueron una mezcla de artemúsicamoda. Cada presentación fue una experiencia única, más allá de la simple exhibición de ropa. Los diseñadores utilizaron diversos elementos visuales y sonoros para contar historias a través de sus colecciones. Este enfoque multidimensional capturó la atención del público y los medios de comunicación. Las transparencias y los drapeados dejaron su huella, con diseños que desdibujaron los límites entre la alta moda y el streetwear.

La participación de Felipe Fort se robó todas las miradas con una propuesta revolucionaria. El joven, reconocido por su estilo urbano y su capacidad para romper moldes, llevó la pasarela a un escenario inesperado: la línea H del Subte de Buenos Aires. El desfile disruptivo, no solo desafió las estructuras tradicionales de la moda, sino que también acercó la alta costura a las calles. Con esta intervención, demostró que la moda no tiene límites y se posicionó como creador influyente de la nueva generación.

Los estilismos de las celebridades

Las primeras filas estuvieron pobladas de figuras del espectáculo y la moda. Ámbar de Benedictis destacó en el desfile de Prüne, mientras que Esteban Lamothe y Débora Nishimoto asistieron a la presentación de BestiaTaichu y Tuli Acosta, en total black, fueron parte del desfile de Bullbeny, mientras que Vida Spinetta llevó un look de tendencia con bermudas de jean y mocasines con medias en el desfile de Mishka. Otros nombres que brillaron fueron Emmanuel Horvilleur, Clemente Cancela y Julieta Poggio, junto a la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada. También asistieron figuras como Mica Riera, Mariana Arias y su hija Paloma Cepeda, quienes presenciaron Brutalist, la colección de Mishka en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Neourbano, sastrería reinventada y el regreso del grunge

Las calles fueron una extensión de la pasarela. Los outfits oscilaron entre referencias a Neo de Matrix, estéticas futuristas y looks normcore con una simplicidad llevada a un nuevo nivel de sofisticación. 

El traje se reinventó bajo el concepto de sastrería relajada, alineándose con la tendencia del lujo silencioso. Muchas prendas oversized y la incorporación de bermudas como elemento clave marcaron las pasarelas. 

El grunge volvió con fuerza, con la incorporación de elementos punk y noventeros con la modernidad actual. La superposición de prendas fue clave en cada una de las propuestas, evocando el mensaje de "Come as you are".

[Imagen], por Gente.

La corbata: el accesorio estrella

La corbata fue el accesorio indispensable de la temporada, consolidándose como un símbolo de sofisticación dentro del quiet luxuryValentino, Saint Laurent y Miu Miu la reintrodujeron en clave minimalista y oversizedBullbeny, Prüne, Revolver y Mercado Libre también se sumaron a esta tendencia. En el caso de Bullbeny, presentó un look con traje, trench y corbata corta y ancha en su desfile dentro del subte de la línea H. Mercado Libre, a través del estilista Joaco Días, la incorporó en un look preppy con medias y zapatos destalonados. Por su parte, Prüne apostó por la corbata en sus propuestas de tailoring y Revolver la llevó al streetwear, combinándola con hoodies.

Moda sostenible

La moda sostenible tomó un protagonismo notable en el BA Fashion Week 2025. Muchos diseñadores se comprometieron con el uso de materiales recicladosprácticas de producción éticas. Este cambio respondió a una creciente demanda de los consumidores por productos más responsables. Las marcas que participaron en el evento demostraron que era posible crear moda de alta calidad sin perjudicar al ambiente.

La evolución de la moda en Argentina

La industria de la moda en Argentina evolucionó significativamente en las últimas décadas. Desde los días de la alta costura hasta el auge de la moda sostenible, el país es un referente en la creación de tendencias únicas. En la edición 2025 de BA Fashion Week, los diseñadores mostraron su creatividad y abordaron temas como la sostenibilidad y la inclusión.

Taichu y Tuli Acosta. Ambas figuras, reconocidas por su influencia en la escena urbana y digital, optaron por estilismos en tonos negros [Imagen], por Gente.

El BAFWeek 2025 fue un hito ineludible en el calendario de la moda latinoamericana. Este año, el evento trascendió la mera presentación de colecciones para convertirse en una celebración integral Buenos Aires brilló con luz propia. Cada pasarela desbordó diversidadaudacia, y reflejó la esencia de una ciudad que respira arte, innovación y libertad.

También puede interesarte