
El continente latinoamericano se ha consolidado dentro de la escena del turismo digital con viajeros que recorren el mundo y comparten el contenido en plataformas.
TURISMO
Este año, con una agenda cultural repleta de charlas y ansiadas presentaciones, por Agustín Domínguez Prieto.
Buenos Aires está recibiendo una avalancha de lectores. La 49.ª Feria Internacional del Libro desplegó sus alas el 24 de abril y se quedará el 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural. Este magno evento cultural es una inmersión profunda en el universo literario con la presencia de invitados internacionales y más de mil expositores.
Los organizadores anticipan la llegada de miles de visitantes ansiosos por explorar las últimas novedades editoriales y participar en las diversas actividades programadas. El evento abarca una extensa superficie de más de 45.000 metros cuadrados. Este espacio se dedica por completo a la celebración de la lectura. La agenda incluye charlas estimulantes, presentaciones de libros cautivadoras y encuentros enriquecedores entre autores y lectores.
Buenos Aires fue designada Capital Mundial del Libro por la UNESCO en 2011, lo que subraya la profunda conexión con la literatura y el papel, preponderante en eventos como la Feria del Libro [Imagen], por El Litoral.
La apertura oficial tuvo lugar el 24 de abril a las 18 horas. El reconocido escritor Juan Sasturain fue el encargado de dar el discurso inaugural. Desde entonces, el público puede sumergirse en la programación del evento.
Los horarios de apertura se adaptan a diferentes rutinas. De lunes a viernes, las puertas estarán abiertas de 14 a 22 horas. Los sábados, domingos y feriados (1 y 2 de mayo), el horario se extenderá de 13 a 22 horas.
Los interesados en asistir tienen diversas opciones para obtener sus entradas. Pueden hacerlo en línea a través de la página oficial de la feria. También estará disponible la compra directamente en las boleterías ubicadas en el predio. Los precios varían según el día de la semana. De lunes a jueves (excepto el 1° de mayo), el costo es de USD 4.75. Los viernes, sábados, domingos y feriados, la entrada tiene un valor de USD 7.75. Para aquellos que deseen visitar la feria en múltiples ocasiones, existe un pase especial de tres visitas por USD 11.75, promoción es exclusiva para la venta online. Es importante destacar que este pase es personal e intransferible, y permite el ingreso al predio una vez por día.
La adquisición de una entrada permite el acceso al recinto ferial y cada compra incluye un chequelibro de USD 7.75. Este beneficio podrá utilizarse en librerías adheridas una vez finalizada la feria. Existe la posibilidad de aumentar el valor del chequelibro a USD 11.75. Para ello, los usuarios deberán canjearlo en librerías de barrio participantes.
Además, las entradas vienen acompañadas de vales de descuento para utilizar en los stands de la Feria. Los montos de los mismo oscilan entre USD 0.75 y USD 1.75. Estos descuentos.
La Feria del Libro promueve la inclusión y el acceso a la cultura. Por este motivo, ciertos grupos podrán ingresar al predio sin costo alguno. Las visitas escolares disfrutan de esta exención de pago. Por su parte, las personas con discapacidad, docentes, estudiantes, menores de 12 años, jubilados y pensionados también gozan de acceso gratuito de lunes a viernes.
La Feria del Libro trasciende la mera exposición de ejemplares impresos. A lo largo de sus jornadas, se desarrollará una programación diversa y enriquecedora. Esta incluye conferencias magistrales, presentaciones de nuevas obras, firmas de ejemplares por parte de los autores y festivales de poesía que deleitarán a los asistentes. Editores, libreros y traductores encontrarán espacios de encuentro e intercambio y también se ofrecerán instancias de formación para docentes y mediadores de lectura.
En un contexto económico complejo, las editoriales argentinas demuestran ingenio y buscan nuevas estrategias para mantener la producción y llegar a los lectores. La adaptación a las nuevas tecnologías y la exploración de mercados internacionales son algunas de las vías exploradas.
La inteligencia artificial también emerge como un tema de debate crucial en el ámbito. Escritores y editores discuten sobre su potencial como herramienta y los desafíos que plantea en términos de derechos de autor.
La incorporación y el debate sobre la inteligencia artificial en el ámbito editorial es un tema central en las Jornadas Profesionales de este año [Imagen], por El Cronista.
La 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tendrá miles de visitantes que explorarán un universo de libros fascinantes. Esta celebración de las letras reafirma el rol como un epicentro cultural fundamental en Argentina, uniendo a autores, editores y lectores en una pasión compartida.
También puede interesarte
El continente latinoamericano se ha consolidado dentro de la escena del turismo digital con viajeros que recorren el mundo y comparten el contenido en plataformas.
El turismo aterrizó en el mundo de los videojuegos y se convirtió en una categoría para el disfrute de los gamers mientras recorren ciudades e íconos del mundo.
Te traemos los mejores consejos para que te olvides de los itinerarios rígidos y descubras cómo la autenticidad se convierte en tu mejor guía.