Barras y estructuras cobran vida con movimientos que desafían la gravedad y fomentan la disciplina. Una práctica que, además, rescata espacios olvidados de los entornos urbanos.
Por Agustin Dominguez Prieto | 31 de marzo de 2025
DEPORTES
[Imagen], por Instagram/Juegos Bolivarianos.
Perú cortó el monopolio de Colombia en Ayacucho, dominó la vigésima edición de los Juegos Bolivarianos, evento multideportivo internacional organizado por la Organización Deportiva Bolivariana que reúne a países de América del Sur y el Caribe, y volvió a liderar el medallero de la competencia tras 73 años de sequía.
La delegación peruana logró conquistar el medallero de la competencia por cuarta vez en toda la historia y superó a Colombia en el ranking de los países con más consagraciones en los Juegos Bolivarianos. Venezuela, que acabó en el cuarto puesto, se mantiene como la nación dominante del evento con trece victorias.
Con un total de 49 medallas de oro, la delegación peruana se adueñó del primer puesto del medallero de los Juegos Bolivarianos. Los deportes físicos y de contacto fueron aquellos que mayor rédito le otorgaron al país anfitrión a lo largo de la competición. La delegación peruana conquistó siete medallas de oro en wushu, seis preseas doradas en levantamiento de potencia y en muay thai y, a su vez, cosechó cinco medallas de oro en taekwondo y en kickboxing.
[Imagen], por Instagram/Juegos Bolivarianos.
Al mismo tiempo, la delegación peruana también tuvo un gran desempeño en frontón y en ajedrez, disciplinas en las que consiguió cinco y cuatro medallas de oro, respectivamente.
La delegación colombiana, que venía de tres conquistas de manera consecutiva en la competición, cosechó 44 medallas de oro y se quedó con el segundo puesto del medallero de los Juegos Bolivarianos. El país sudamericano dominó por completo el área de levantamiento de pesas y consiguió un total de 15 preseas doradas. Con siete y cinco medallas de oro, respectivamente, el patinaje de velocidad y el ajedrez fueron otras disciplinas donde la delegación colombiana plasmó su superioridad y obtuvo una gran cantidad de preseas doradas.
[Imagen], por Instagram/Juegos Bolivarianos.
Por su parte, la delegación chilena finalizó su participación en los Juegos Bolivarianos con un total de 30 medallas de oro y se metió en el podio de la competición. Al igual que el país anfitrión, Chile logró un mayúsculo desempeño en los deportes físicos y cosechó amplia parte de su vitrina dorada en ellos: la delegación consiguió nueve medallas en levantamiento de potencia y en wushu y ocho en remoergómetro.
[Imagen], por Instagram/Juegos Bolivarianos.
Con gran rendimiento en dominó y en bochas, Venezuela, país ícono en los Juegos Bolivarianos, se quedó en las puertas del podio y finalizó en el cuarto lugar del medallero. Ecuador cosechó nueve medallas de oro y se adueñó del quinto lugar de la tabla, mientras que Bolivia se colgó la presea del sexto puesto tras conseguir un total de cuatro medallas doradas. Guatemala acabó en el séptimo lugar y República Dominicana, El Salvador y Panamá se repartieron los últimos puestos del medallero.
Además de contar con disciplinas como taekwondo, sóftbol, gimnasia, futsal y levantamiento de pesas, los Juegos Bolivarianos también tuvieron la presencia del skateboarding y del básquet 3x3, dos de los deportes urbanos más reconocidos.
El chileno Marcelo Jiménez Ramírez conquistó la medalla de oro de skateboarding de park masculino en los Juegos Bolivarianos, mientras que su compatriota Martín Jaque Sandoval y el peruano Raphael De Jesús Scheelje completaron el podio. Por otro lado, la peruana Brigitte Morales Del Águila se quedó con la presea dorada en la rama femenina y su paisana Domenica Rios y la colombiana Nico Russi Ochiai se colgaron la medalla de plata y de bronce, respectivamente.
[Imagen], por Instagram/Juegos Bolivarianos.
República Dominicana dominó el balón naranja y se quedó con la medalla de oro en la modalidad masculina del básquet 3x3, mientras que Venezuela acabó en el segundo lugar y Colombia se adueñó del último puesto del podio. Chile imitó en la rama femenina lo hecho por el país caribeño en la masculina y se adueñó de la presea dorada tras derrotar a Colombia en la final, quien consiguió la medalla plateada. Ecuador, por su parte, se colgó la medalla de bronce y completó el podio de la disciplina.
También puede interesarte
Barras y estructuras cobran vida con movimientos que desafían la gravedad y fomentan la disciplina. Una práctica que, además, rescata espacios olvidados de los entornos urbanos.
Por Agustin Dominguez Prieto | 31 de marzo de 2025
Con skateparks en sitios como Mataderos, Villa Luro y Mar del Plata, el skateboarding se consolidó como uno de los deportes urbanos emblemas del país.
Por Mateo Modic | 31 de marzo de 2025
El arte de conquistar alturas en las ciudades captura momentos increíbles. Edificios que el tiempo quiso borrar atraen a exploradores que desafían estructuras tambaleantes.
Por Agustin Dominguez Prieto | 28 de marzo de 2025
La capital de Paraguay apuesta fuerte para convertirse en la sede de este espectacular evento. La decisión final se acerca y la expectativa crece.
Por Agustin Dominguez Prieto | 27 de marzo de 2025