
En la búsqueda de experiencias turísticas, Argentina está a la vanguardia y seduce a los viajeros más exigentes con una alternativa natural con comodidades modernas.
TURISMO

"Guardianes de las Chinampas" de Amauri Sanabria.
Desde el 17 de octubre, la capital mexicana es sede del Festival Internacional de las Luces México. Filux se encargó de convertir el emblemático Paseo de la Reforma en un lienzo nocturno de arte y tecnología. Bajo el título 'Solo la Luz', esta edición gratuita presenta catorce impresionantes instalaciones lumínicas que cautivarán al público hasta el 29 de octubre, con un recorrido inmersivo que va del Ángel de la Independencia a la entrada del Bosque de Chapultepec.
Amauri Sanabria presenta Guardianes de las Chinampas, dos esculturas monumentales de ajolotes elaboradas con fibras vegetales y carrizo de Xochimilco. Estas figuras rinden homenaje a la biodiversidad mexicana, simbolizan la unión entre el arte popular y la tecnología mediante su iluminación interna.
"Coatlicue" de Amauri Sanabria. Una escultura que rinde homenaje a la diosa mexica de la creación y la destrucción.
Por su parte, Luca Salas expone Medios Ciclos, una pieza que reflexiona sobre la relación entre la luz, la arquitectura y el tiempo. Esta obra se compone de doce estructuras transparentes que representan los puntos medios solares del año, jugando con los reflejos naturales y artificiales.
Finalmente, Betsabeé Romero contribuye con Homenaje a Wirikuta, una instalación monumental inspirada en el peregrinar de las comunidades wixaritari (huicholas). La obra recrea un viaje espiritual a través de cinco puertas simbólicas, conectando la naturaleza, la memoria y la tradición.
El Filux 2025 no ofrece visitas guiadas, de manera que cada asistente arma su propia ruta. Los visitantes pueden seguir los mapas oficiales del festival para orientarse en el recorrido. Además de las tres piezas mencionadas, la exposición incluye otras once obras igualmente notables. Estas instalaciones son: Constelación trenzada, Oscuridad, Diva, Coatlicue, Punta Luna, Tradición que ilumina, Floralia, R+V+A+B+G+R, Lepidopter, En el sendero de un jardín rocoso, y la segunda escultura de Guardianes de las Chinampas.
Enterate de todos los detalles en la PÁGINA WEB DE FILUX.
"Constelación trenzada": esculturas lumínicas mexicanas, por Colectivo Artsumex.
El Filux es reconocido como el primer festival internacional de luces en América Latina, creado en 2013 por Filux Lab. Este colectivo de artistas y expertos en cine y artes visuales tiene el propósito de llevar el arte lumínico a las calles y transformar la ciudad en un museo al aire libre.
El mes de octubre en la CDMX se distingue por la concentración de eventos significativos, muchos de ellos con Paseo de la Reforma como escenario principal. Este corredor icónico de la ciudad también alberga el Gran Desfile de Día de Muertos, el Desfile de Alebrijes Monumentales, el Paseo Nocturno de Día de Muertos y la Mega Procesión de las Catrinas. La avenida se adorna con cientos de flores de cempasúchil que visten la ciudad de color naranja durante todo el mes.
. 14 instalaciones de arte lumínico creadas por artistas nacionales e internacionales.
. Entrada gratuita todas las noches, de 19:00 a 23:00 horas.
. Obras destacadas: Museum of the Moon e Intrude.
Seguí el festival por las redes sociales: INSTAGRAM DE FILUX
"DIVA": escultura monumental de Thomas Voillaume y video proyección de Jérémy Oury.
También puede interesarte

En la búsqueda de experiencias turísticas, Argentina está a la vanguardia y seduce a los viajeros más exigentes con una alternativa natural con comodidades modernas.

Un espectáculo diferente, que nació en Buenos Aires para demostrar que la innovación artística puede nacer de la simple curiosidad por reinterpretar lo que nos rodea.