STREETWEAR

Felipe Fiallo, el diseñador de calzado que une sostenibilidad y arte

El ecuatoriano se ha consolidado como un referente latino en la moda sustentable gracias a su trabajo con la tecnología y los materiales ecológicos.

Portada de Felipe Fiallo, el diseñador de calzado que une sostenibilidad y arte

Felipe Fiallo junto a una de sus creaciones sustentables (Forbes).

Por Mateo Modic

Última actualización el 16 de abril de 2025

De la mano de diseñadores como Sebastián Albornoz de Ruffray de Chile, Mariana Hinestroza de Colombia, Annaiss Yucra de Perú y Carla Fernandez de México, la moda sustentable ha ganado popularidad y espacio en la escena latina.

Otro de los diseñadores latinoamericanos que ha logrado impactar positivamente en la industria de la moda amigable con el medio ambiente es el ecuatoriano Felipe Fiallo a través de “We go far”, una colección de tenis sustentables que sorprendió al mundo. 

De Ecuador al mundo: un ejemplo de innovación latinoamericana

Tras graduarse en la Maestría en Luxury Accessories Design & Management en el Istituto Marangoni Firenze, Felipe sumó aún más conocimientos en España con un programa de diseño de textiles y sustentabilidad y lanzó su marca “Felipe Fiallo” en la pasarela romana de Altaroma. Un año después de su introducción al mundo de la moda, el diseñador ecuatoriano desarrolló “We go far”, una colección de zapatos completamente sustentables que lo llevó a ganar premios como Fondazione Ferragamo Award y People’s Choice Award en la competencia internacional del ITS (International Talent Support) Contest.


Felipe Fiallo, el diseñador ecuatoriano que conquistó la escena de los tenis sustentables (Felipe Fiallo).

Con un gran golpe en la industria de la moda con el lanzamiento de la colección de tenis sustentables, el diseñador quiteño logró hacerse de un nombre en la escena de la moda con menciones en los grandes periódicos de la industria y la presencia en entregas de afamados premios del calzado y la indumentaria sustentable.

We go far, la colección de zapatillas sustentables

Tras una exhaustiva investigación acerca de los materiales biológicos típicos de América Latina (hongos, algas y minerales) y de las tecnologías innovadoras, el diseñador ecuatoriano lanzó la colección de zapatos sustentablesWe go far”. La cápsula de tenis cuenta con varias categorías de producto: Growing (realizada a partir de biomateriales o biotextiles), Crystal Walk (diseño realizado a través de un proceso de cristalización en el zapato), Food for Fish (zapatillas que tras un año de uso se degradan biológicamente y sirven de alimento para peces), Vulcano (diseño creado a partir de cuero del residuo de la industria alimentaria), Luxe Reptile (zapato diseñado con restos de productos de cuero) y White Chamaeleon (zapatilla fabricada mediante tecnología de impresión 3D).


Zapatillas de la línea "Growing" de la colección "We go far" de Felipe Fiallo (Felipe Fiallo).

Logros, premios y distinciones: el currículum de Felipe Fiallo

A través de su innovador diseño de zapatos y el impacto que generaron en el ambiente de la moda sustentable, el diseñador ecuatoriano ha logrado trasladar su trabajo a prestigiosos diarios y revistas como Harper's Bazaar, I-D, L’Officiel, Forbes y BOF y ha conquistado múltiples premios en la industria de la moda como el Premio al Diseñador Emergente de MICAM o los premios Fondazione Ferragamo Award y People’s Choice Award en la competencia internacional del ITS (International Talent Support) Contest. Al mismo tiempo, el quiteño colaboró con marcas como PUMA y Stella McCartney y logró publicar algunas de sus obras en Decentraland, una plataforma de realidad virtual donde los usuarios pueden comprar terrenos digitales y construir experiencias interactivas dentro de ellos.

También puede interesarte

Portada de Moda, arte y rebelión
StreetwearModa, arte y rebelión

Amour Fou irrumpió con fuerza en el streetwear. En una entrevista exclusiva, uno de sus fundadores desveló la filosofía del equipo, donde la innovación y la creatividad son sus máximas principales.

Por Agustin Dominguez Prieto | 10 de abril de 2025