
Con una historia atrapante y un desafío de vida o muerte dentro de una gigantesca torre, el título busca consolidarse como una joya dentro del parkour digital.
DEPORTES
El running se apoderó de la ciudad de Buenos Aires (Intentional Runner).
A poco menos de un mes de la Media Maratón, que acabó con victorias del ugandés Jacob Kiplimo y de la keniana Verónica Loleo, la capital argentina volvió a ser la tierra del running internacional, esta vez en el marco de la Maratón de Buenos Aires.
El domingo 21 de septiembre fue una fecha llena de acontecimientos dentro de Buenos Aires: Independiente, San Lorenzo y Boca encendieron en la escena del fútbol local, se llevó a cabo el festival Camping BA, que reunió a artistas como Nathy Peluso, Zell y Cerouno en el Planetario, se celebró el Día del Estudiante, la Tribuna Plaza de Palermo fue la casa del Burgerpalusa, evento que convocó a cientos de fanáticos de las hamburguesas y comenzó una nueva estación: la primavera.
Más allá de todos estos sucesos que reunieron a miles de personas del ambiente futbolero así como también de la escena gastronómica y musical, la ciudad más importante de Argentina fue la casa de una nueva edición de la Maratón de Buenos Aires, la carrera más rápida y una de las más convocantes dentro de Latinoamérica.
El momento de la victoria del etíope Habtamu Birlew en la Maratón de Buenos Aires (Maratón de Buenos Aires).
Luego de una jornada caracterizada por lluvia, tormenta y, en el caso de algunas provincias, hasta granizo y alerta naranja, más de 15 mil corredores poblaron las calles de la capital argentina en la edición 41 de la Maratón de Buenos Aires. El etíope Habtamu Birlew Denekew cruzó la meta con un tiempo de 2h09m24s y se adueñó del primer puesto y la corona de campeón entre los caballeros internacionales de la Maratón de Buenos Aires. El podio de la clasificación final en la rama masculina fue completado por Kenia: Esphond Cheruiyot (2h09m46s) se quedó con el segundo lugar, mientras que Dickson Kiptoo (2h15m06s) se colgó la medalla de bronce y ocupó el tercer puesto del pedestal. La carrera femenina estuvo protagonizada por Etiopía, que no solo se apropió de la primera plaza, sino que también conquistó el podio y los mejores cinco lugares de la jornada. Elfinesh Demise Amare se consagró como la ganadora de la rama femenina con una marca de 2h28m12s, mientras que Maritu Ketema Gutema (2h28m54s) y Alemitu Tariku Olana (2h29m07s) cruzaron la meta en segundo y tercer lugar, respectivamente.
La etíope Elfinesh Demise Amare cruzando la meta de la Maratón de Buenos Aires (Maratón de Buenos Aires).
Etiopía, que se quedó con el primer puesto tanto en la carrera masculina como en la femenina, y Kenia, que logró buenos resultados en ambas ramas con podio en la varonil como mejor éxito en la carrera, fueron los grandes protagonistas internacionales en la Maratón de Buenos Aires, pero Argentina, país anfitrión, también tuvo sus estrellas de la jornada. El esquelense Joaquín Emanuel Arbe se coronó como el argentino más rápido de la carrera masculina con un tiempo de 2h19m21s, seguido por David Rodríguez (2h19m22s) y Ezequiel Chavarria (2h19m31s). Por el lado femenino, la tandilense Luján Urrutia cruzó la meta con una marca de 2h42m50s y se consolidó como la campeona argentina de la Maratón de Buenos Aires, seguida por Anahi Castaño (2h43m16s) y Agustina Chretien (2h48m38s), quienes completaron el podio de las corredoras locales, dejando en alto el nivel nacional en una de las maratones más importantes de la región.
El podio argentino en la rama masculina de la Maratón de Buenos Aires (Maratón de Buenos Aires).
También puede interesarte
Con una historia atrapante y un desafío de vida o muerte dentro de una gigantesca torre, el título busca consolidarse como una joya dentro del parkour digital.
Nacida para difundir el skate local y guiar a los principiantes, Soul Skate Class es hoy una de las escuelas más destacadas de Mar del Plata.