Con acción desde el mes de mayo con las Finales Regionales, Red Bull conquistará a los amantes del freestyle hispano con una agenda cargada de eventos.
Por Mateo Modic | 1 de abril de 2025
MÚSICA
[Imagen], por Diario Popular.
Desde sus inicios, El Quinto Escalón se destacó por su capacidad para atraer a los talentos más prometedores del freestyle. Lo que comenzó en las calles de Buenos Aires pronto se transformó en un fenómeno de enorme repercusión. Las batallas que se llevaban a cabo en Parque Rivadavia se convirtieron en eventos de gran envergadura, que generaban la atracción de multitudes.
A principios del 2012, un grupo de freestylers, con Muphasa a la cabeza, decidió utilizar una plaza como un lugar para exhibir sus habilidades. Lo que comenzó como una reunión casual entre amigos pronto evolucionó masivamente. Cada semana, cientos de jóvenes se enfrentaban en batallas de freestyle, donde la agilidad mental y la creatividad se ponían a prueba en un formato de improvisación. Estos encuentros ofrecieron una plataforma para que los artistas emergieran y crearán una comunidad unida.
La esencia de la competencia radicaba en su capacidad para democratizar el acceso a la fama. Mientras que las batallas en otros lugares requerían conexiones y recursos, esta ofreció una oportunidad equitativa para todos los participantes. Su filosofía permitió que una amplia gama de artistas pudieran demostrar su valía y ser reconocidos por su habilidad.
El impacto de El Quinto Escalón se refleja en los nombres que emergieron de sus filas. Artistas como Trueno, Wos, Sony, Lit Killah, MKS, Klan, Duki, Paulo Londra, Ecko, Acru, Wolf y MP fueron parte fundamental de este movimiento. Cada uno con sus estilos únicos y sus aportes individuales, ayudaron a moldear la escena del freestyle y el rap en Argentina. Los enfrentamientos fueron momentos decisivos en sus trayectorias, que impulsaron sus carreras y les permitieron alcanzar un reconocimiento que se tradujo en éxito.
Wos, una de las leyendas del freestyle argentino, demostró su habilidad y logró adquirir una base sólida para su posterior éxito en el ámbito musical. La final entre Wos y Dtoke, dos de los nombres más prominentes del en la práctica de este arte, es recordada como uno de los eventos más emblemáticos de la competencia. Dtoke, en ese entonces una revelación en el movimiento, se enfrentó al bicampeón argentino y campeón mundial.
Wos es una voz activa en cuestiones sociales y políticas, con su alcance mediático supo abordar temas como la desigualdad y la injusticia [Imagen], por Vía País.
La integración de elementos culturales adicionales enriquecieron la experiencia, porque no solo se limitaron a enfrentamientos verbales, sino que se convirtieron en una celebración de la cultura urbana. Sin embargo, no estuvo exento de desafíos, a medida que el evento se popularizó, también atrajo la atención de la prensa y autoridades. Las colosales reuniones, que en su mayoría eran informales, provocaron preocupaciones sobre el orden público y la seguridad. Estas tensiones llevaron a una serie de conflictos y regulaciones que impactaron en el funcionamiento del evento.
Con el tiempo, el éxito llevó a los organizadores a enfrentar nuevos retos. La plaza, que una vez fue el epicentro de la competencia, dejó de serlo y decidieron enfocarse en nuevos proyectos, lo que marcó el fin de una era para El Quinto Escalón. En su última edición, el evento se realizó en un escenario más grande, y representó el cierre de un capítulo importante y un testimonio del crecimiento del freestyle en Argentina. Su legado persiste en la forma en que los artistas y los fans continúan la celebración de la cultura que nació en Parque Rivadavia. La historia se conserva en el canal de YouTube de Juancín, donde se puede revivir la esencia de aquellos momentos inolvidables.
También puede interesarte
Con acción desde el mes de mayo con las Finales Regionales, Red Bull conquistará a los amantes del freestyle hispano con una agenda cargada de eventos.
Por Mateo Modic | 1 de abril de 2025
Tras dos años sin un show propio, el artista argentino anunció su presentación en el Estadio Obras de la ciudad de Buenos Aires.
Por Mateo Modic | 31 de marzo de 2025
Producida por Big One y con un ritmo pegadizo, “Blackout” selló la primera unión de las grandes figuras femeninas de la escena argentina: Emilia, Tini y Nicki Nicole.
Por Mateo Modic | 27 de marzo de 2025
Inspirado en el icónico Carpool Karaoke de James Corden y con la participación de los grandes artistas del género urbano latino, Casaparlante se ha consolidado como el corazón del movimiento en Chile y en Latinoamérica.
Por Mateo Modic | 27 de marzo de 2025