ARTE URBANO

El mejor mural del mundo puede ser latino

Latinoamérica vuelve a ser protagonista del arte urbano global en la edición 2024 de Street Art Cities. Descubrí quiénes son los protagonistas que llevan el arte callejero a otro nivel y cómo podés ser parte de la votación.

Portada de El mejor mural del mundo puede ser latino

“Lemanja”, del brasilero EDMX [Imagen], por StreetArtCities.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 24 de enero de 2025

En las calles de Latinoamérica, los murales cuentan historias de resistencia, esperanza y transformación social, convirtiéndose en voces visuales poderosas. El concurso Street Art Cities 2024 se presenta como un escenario fundamental para destacar el talento de artistas que, brocha en mano, dan vida a espacios públicos. Con una destacada participación de creadores latinos, esta edición del certamen reafirma el rol central de la región en la escena del arte callejero internacional.

Murales que trascienden fronteras

El talento latinoamericano dejó una huella imborrable en la escena del arte urbano mundial, y los nominados de esta edición reafirman su influencia en el panorama internacional. Estos artistas transformaron paredes en lienzos monumentales que dialogan con la identidad, la cultura y el tiempo.

El oriundo de San Nicolás de los ArroyosMartín Ron, es uno de los muralistas más reconocidos de Argentina. Fue seleccionado en la categoría Best Mural of the World. Su estilo hiperrealista y detallado lo convirtió en un referente y continúa desafiando los límites de la percepción visual. Desde la Ciudad de Buenos Aires, dice presente David Petroni, cuyo enfoque geométrico y abstracto da forma a composiciones dinámicas que se integran perfectamente en el entorno urbano. También se suma el colectivo argentino Grupo Sismonominado por su fusión de arte y arquitectura, una propuesta vanguardista que resalta los contrastes entre la naturaleza y la intervención humana.

Para confirmar el predominio argentino entre los latinos, Guido Palmadessa destaca con su estilo surrealista y una paleta de colores más allá de la imaginación. Fue elegido por una espectacular obra radicada en Burgos, España.

“Atravesar el centro”, de Guido Palmadessa [Imagen], por StreetArtCities.

Colombia no se queda atrás, con dos nominaciones preponderantes: Nandy Mondragón, con su obra en Silvania y su impactante mural en Cali, titulado Rito sin Sermones. Estas creaciones dialogan con el folclore, la memoria y la espiritualidad, estableciendo un nexo entre lo ancestral y lo contemporáneo. Por su parte, José Gallino representa a San Gregorio de Polanco, una ciudad que es, a su vez, un museo a cielo abierto, donde su mural captura la esencia del paisaje y sus habitantes.

Brasil también tiene su lugar con EDMX, reconocido por su impresionante obra, una pieza que encapsula la energía y el color característicos de su estilo.

Desde MéxicoAlexis Díaz es candidato en la categoría Expert Spotlight por su trabajo en Rabat, Marruecos. Él crea un universo fantástico habitado por criaturas quiméricas que, a pesar de su naturaleza imaginaria, muestran un impresionante realismo. A pesar de la limitación que le impone el lienzo, considerado demasiado pequeño y menos accesible al público, encontró en las paredes el espacio perfecto para expresar su creatividad.

La obra de Alexis Diaz [Imagen], por StreetArtCities.

Selección y votación

El proceso de selección de los murales elegidos es riguroso. Las obras deben destacar por su excelencia técnica y también por su capacidad para transformar el espacio urbano y resonar con el público. Los jueces consideran factores como la integración del mural en su entorno, la narrativa visual que propone y el impacto que genera en la comunidad local. Esta meticulosa evaluación asegura que los murales seleccionados sean estéticamente impresionantes y culturalmente significativos.

La votación pública, abierta hasta finales de enero, permite a todas las personas del mundo participar activamente en la elección. A través de la aplicación gratuita de Street Art Cities, los usuarios pueden explorar las obras nominadas y emitir su voto, una forma de democratización del proceso artístico.


La obra de Nancy Mondragón, ubicada en Silvania, una ciudad al sudoeste de Bogotá [Imagen], por StreetArtCities.

El impacto del concurso trasciende la competencia misma. Al visibilizar el talento de los artistas urbanos y darles una plataforma internacional, Street Art Cities contribuye a legitimar el arte callejero como una forma valiosa y relevante de expresión cultural. Además, fomenta el diálogo entre comunidades globales y locales. En el cierre de esta edición, el arte latinoamericano sobresale fuertemente por ser transformador, embellecer las ciudades, cuestionar, inspirar y unificar. 

Portada de El arte de la tinta en el corazón de Buenos Aires
Arte UrbanoEl arte de la tinta en el corazón de Buenos Aires

La Plaza de Mayo en la capital argentina se volvió un epicentro del arte. Este icónico lugar alberga una escena de tatuajes que adorna cuerpos, narra historias y conecta generaciones. Este fenómeno enriquece la cultura urbana, revitaliza la zona y significa un poderoso símbolo de resistencia y legado cultural.

Por Agustin Dominguez Prieto | 29 de enero de 2025

Portada de El arte subterráneo
Arte UrbanoEl arte subterráneo

El subte porteño es una galería con más de 450 intervenciones. Cada estación cuenta una historia única, resultado del talento de múltiples artistas para crear obras extraordinarias.

Por Agustin Dominguez Prieto | 29 de enero de 2025