DEPORTES

El drop-in que paralizó Porto Alegre y el mundo del skateboarding

La ciudad brasileña presenció uno de los episodios que quedará para siempre en la huella del deporte: el descenso de más de 70 metros de altura de Sandro Dias.

Portada de El drop-in que paralizó Porto Alegre y el mundo del skateboarding

Sandro Dias y el drop-in que paralizó Porto Alegre y el mundo del skateboarding (Red Bull).

Por Mateo Modic

Última actualización el 26 de septiembre de 2025

La ciudad brasileña de Porto Alegre fue la sede de uno de los momentos más increíbles del skateboarding mundial en los últimos años: el descenso de Sandro Dias desde la cima del Centro Administrativo Fernando Ferrari.

Sandro Dias y un desafío histórico para el skateboarding

A lo largo de la historia, el skateboarding ha sido testigo de desafíos e historias que dejaron una huella imborrable en el legado de la disciplina: el ollie de Jeremy Way entre dos torres de agua de quince metros de altura, el kickflip de Dave Bachinsky en El Toro 20 y el salto de Danny Way en la Gran Muralla China. Tres de innumerables ejemplos que pusieron la escena de las tablas y las ruedas patas para arriba. Y aunque parezca difícil o poco probable, la historia del skateboarding sigue añadiendo nuevos hitos a sus páginas, y el último tiene a Latinoamérica como protagonista: el drop de 75 metros de altura del brasileño Sandro Dias en Porto Alegre.

Así como leíste. Sandro Dias, ícono brasileño del skateboarding y seis veces campeón mundial de Vert, descendió en skate desde la cima del Centro Administrativo Fernando Ferrari, uno de los edificios más característicos y reconocidos de la ciudad de Porto Alegre, y sentó un hecho sin precedentes tanto a nivel local como mundial, que le valió no solo para agigantar su legado y asentarse como un completo emblema de la disciplina, sino también para lograr dos récords Guinness: el drop-in en skate más alto de la historia (75 metros) y la velocidad más rápida jamás registrada en un skate estándar (más de 130 kilómetros por hora).

Me siento muy feliz. Recibí la energía de toda la gente que llegó y eso me dio más motivación para seguir. No tengo palabras para describir exactamente cómo me siento, pero estoy con mucha energía. Era un desafío que parecía imposible, pero no me detuve porque sabía que estaba haciendo algo grande no solo por mí, sino por el skate mundial”, declaró el skater brasileño tras completar la hazaña en Porto Alegre.

El drop de Sandro Dias fue tachando objetivos y escalando metros de altura gradualmente hasta alcanzar los 75 metros, la marca final. El brasileño comenzó con una caída de 55 metros, pasó por instancias como 60 y 65 metros de altura y, finalmente, realizó el drop-in que quedará para siempre en las páginas doradas del deporte.

Sandro Dias, el dueño del drop-in más histórico del skateboarding (Red Bull).

La hazaña del seis veces campeón mundial de Vert fue una locura en todos los aspectos: cientos de miles de espectadores en simultáneo visualizando el desafío a través de la transmisión oficial de Red Bull, una porción de fanáticos apoyando desde el lugar de los hechos y una explosión mediática de likes, comentarios, reproducciones y artículos a la altura del histórico logro alcanzado por el skater.

El lado b del drop-in: la preparación del desafío

Poco más de seis segundos fue lo que duró el drop-in de Sandro Dias desde la cima del Centro Administrativo Fernando Ferrari: desde el momento en que baja la tabla y comienza el descenso hasta el impacto contra el muro acolchado de contención a más de 130 kilómetros por hora. Pero el desafío del brasileño comenzó mucho tiempo atrás con la dura preparación para poder llevar a cabo el desafío en Porto Alegre. Con casi un año de entrenamiento, el skater oriundo de Santo André realizó un plan para aclimatarse al universo de elementos y condiciones que se enfrentaría.

Sandro Dias en el Centro Administrativo Fernando Ferrari (Red Bull).

La fuerza g fue uno de los condimentos protagonistas de la hazaña de Sandro Dias, y uno de los desafíos más imponentes. Durante el período de preparación, el brasileño se sometió a descender rampas con chalecos de peso para simular el escenario al que se enfrentaría, acompañado de sesiones de vuelo en aviones para acostumbrar su cuerpo a los cambios de fuerza g que enfrentaría en el drop-in.

Otro reto dentro de la hazaña sería la velocidad. Para ello, el skater seis veces campeón mundial de Vert se sujetaba de una soga atada a un auto en movimiento y dejaba que el vehículo lo arrastrara a gran velocidad, obligándolo a mantener el equilibrio, adaptarse a la inercia del arrastre y poder simular los kilómetros que alcanzaría en el drop-in. Y el último paso, pero no menos importante, era la frenada. ¿Cómo haría para detenerse luego de realizar un descenso desde más de 70 metros de altura y alcanzar una velocidad que superó los 130 kilómetros por hora? La respuesta fue un muro de contención creado por pequeños almohadones y un colchón inflable, muy común de ver en este tipo de desafíos que implican peligro.

El edificio como actor secundario del desafío

La elección del Centro Administrativo Fernando Ferrari como epicentro del desafío de Sandro Dias no es al azar, sino que lleva consigo un trasfondo que vincula a la comunidad skater de la ciudad de Porto Alegre. Con casi 89 metros de altura, el edificio gubernamental es uno de los rascacielos más conocidos e importantes de la metrópoli brasileña, y también muy popular dentro de la escena local debido a su diseño curvo, que lo hace parecer un quarterpipe de monopatín. Durante un puñado de años, el edificio ha sido objeto de memes, historias y contenido de gente soñando o imaginando descender desde lo más alto, algo que hoy en día ya es un hecho.

El edificio Centro Administrativo Fernando Ferrari convertido en rampa (Red Bull).

¿Quién es Sandro Dias, el brasileño que hizo historia en Porto Alegre?

El drop-in desde la cima del Centro Administrativo Fernando Ferrari de la ciudad de Porto Alegre forma parte del glorioso currículum de Sandro Dias, pero no es el desafío o el momento por el cual el mundo del skateboarding ha conocido su nombre. Considerado como uno de los skaters más emblemáticos de Brasil, el también conocido como el "Rey de los 540" por su truco característico cuenta con seis títulos mundiales de Vert, tres medallas de oro de los X Games y un arsenal de logros como el primer skater brasileño en aterrizar un 900° y el primero del mundo en hacerlo durante una competición, así como también la popularización del monopatín en Brasil, uno de los hitos más importantes de su carrera como skater.

Sandro Dias, emblema del skateboarding brasileño (Red Bull).

También puede interesarte