Con más de diez destinos y quince fechas, el español conquistará el continente latinoamericano de la mano de su último disco “Buenas Noches”.
Por Mateo Modic | 21 de abril de 2025
MÚSICA
[Imagen], por Grammy.com.
El afrobeat nació de la fusión de ritmos africanos con jazz, funk y highlife y encontró un lugar preponderante en las playlists de América Latina. Este género surgió en la lucha cultural y social de Nigeria, trascendió fronteras y se impuso en el panorama musical global. La incorporación dentro de las plataformas digitales de la región fue un reflejo de la expansión de sus sonidos y el intercambio cultural que las nuevas generaciones abrazan con entusiasmo.
La explosión del afrobeat en las listas de reproducción latinas radica en las percusiones enérgicas, los patrones melódicos hipnóticos y las letras que invitan al movimiento se alinean con las raíces afrodescendientes presentes en muchos géneros latinos. Diferentes artistas africanos como Burna Boy, Wizkid y Tems fueron la inspiración para músicos latinos que incursionaron en las colaboraciones para crear temas. Es imposible no mencionar canciones como “Essence” o “Jerusalema”, las cuales marcaron un antes y un después en la escena.
El auge de plataformas digitales como Spotify, Apple Music y YouTube facilitaron la expansión del género. Estas herramientas hicieron que los artistas africanos lleguen a audiencias de todas partes del mundo, incluida Latinoamérica. Lo que hace que este fenómeno sea fascinante es cómo se adaptó a los gustos latinos. Los ritmos como el reguetón, el dembow y la cumbia encuentran similitudes con el afrobeat.
Los artistas latinos fueron fundamentales para el impulso del afrobeat en la región. Las colaboraciones como las de J Balvin con Mr Eazi o Maluma con Davido reflejan la creciente influencia del género en la música latina. Estas uniones estratégicas son una apreciación de los sonidos africanos. Las mezclas de idiomas, ritmos y estilos dan como resultado un sonido fresco que encuentra eco en las pistas de baile y las plataformas digitales por igual.
Mr Eazi - Lento (feat. J Balvin) [Video], por Mr Eazi.
No es casualidad que el afrobeat se haya convertido en protagonista de las playlists latinas destinadas a fiestas y reuniones. Con sus ritmos irresistibles es sonido perfecto para animar cualquier evento. Los DJs latinos integraron estos temas en sus sets, surgiendo canciones como “Ye” o “On the Low” sean himnos universales.
El afrobeat no parece ser una moda pasajera, esto radica en que su influencia continúa en expansión. Las fusiones con géneros como la salsa o el trap, son la muestra de que el afrobeat tiene la versatilidad necesaria para reinventarse.
[Imagen], por Love África.
El afrobeat, con su autenticidad y magnetismo, encontró un lugar en las playlists latinas y transformó el panorama musical de la región. La capacidad que desarrolló para conectar culturas, romper barreras y unir tradiciones es el seguro de su permanencia. Este género es un puente entre continentes, un recordatorio de cómo la música puede ser un lenguaje universal. Con cada nuevo beat que suena en los parlantes latinos, el estilo reafirma su lugar.
También puede interesarte
Con más de diez destinos y quince fechas, el español conquistará el continente latinoamericano de la mano de su último disco “Buenas Noches”.
Por Mateo Modic | 21 de abril de 2025
Con estrellas de la música electrónica internacional como Afrojack, Martin Garrix y Boris Brejcha, el afamado festival Ultra regresa a Argentina luego de diez años.
Por Mateo Modic | 17 de abril de 2025
Con Brillante, Achu, Nobewan y NahueMC a la cabeza, la crew de origen marplatense se ha convertido en un pilar del rap argentino.
Por Mateo Modic | 17 de abril de 2025