
Todo el talento femenino en un festival que impulsa el activismo feminista. Descubrí cómo este evento pionero rompe barreras y va más allá de la música.
MÚSICA
Duki sobre el escenario del Movistar Arena de Bogotá (Instagram/Duki).
En un currículum donde destacan logros como shows en estadios como el José Amalfitani de Vélez, el Monumental de River Plate y el Santiago Bernabéu de Real Madrid, un sinfín de éxitos con millones de reproducciones, colaboraciones con importantes marcas de moda y presentaciones festivales de alto calibre internacional, Duki acaba de sumar un nuevo hito: lanzar un documental sobre su carrera musical con Netflix.
No hay dudas de que este será un año difícil de borrar en la carrera de Duki, el máximo emblema del género urbano en Argentina: presentación en el Festival de Viña del Mar, gira “Ameri World Tour”, lanzamiento del mixtape “5205” y colaboración con New Era. Una seguidilla de hitos dignos de un referente de la industria musical. Y a todos estos logros, se le suma una nueva hazaña a la altura de pocos artistas no solo a nivel local o regional, sino también mundialmente: un documental en Netflix.
Intimidades, testimonios de sus pares y material inédito: todo en el documental de Duki en Netflix (Instagram/Duki).
Sí, Duki llega a las grandes pantallas. La plataforma de streaming más utilizada del mundo confirmó el lanzamiento de un documental sobre la carrera del pionero del trap en Argentina. Bajo el nombre de “Rockstar: Duki desde el fin del mundo”, el material audiovisual recorrerá desde sus inicios en competencias de freestyle como El Quinto Escalón y El Campito Free hasta su transformación en una de las estrellas más reconocidas de la música urbana.
“Una mirada única al universo íntimo del artista argentino que transformó su historia personal en un fenómeno cultural de alcance global. En un momento bisagra de su carrera y su identidad artística, Mauro se encuentra en pleno cambio de piel y se enfrenta a sus demonios internos para llevar adelante la historia de Duki y del movimiento que representa. ¿Quién es Mauro y quién es Duki en definitiva? Con imágenes inéditas, este documental sigue el recorrido de un referente que personifica el espíritu de un fenómeno colectivo de la música urbana”, escribe la sinopsis sobre el documental del trapero argentino.
Dirigida por Alejandro Hartmann, director y escritor argentino con trabajos como “Los hermanos Menendez” y “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?”, el documental “Rockstar: Duki desde el fin del mundo”, que saldrá a la luz el próximo jueves 2 de octubre, contará con testimonios de figuras cercanas como Bizarrap, Neo Pistea y Nicki Nicole, material inédito de la carrera del trapero y archivos personales que no solo permitirán conocer cómo es su proceso creativo, su forma de enfrentar a la crítica y sus desafíos personales, sino también entender su camino a la gloria musical.
A falta de poco menos de un mes para el estreno de manera oficial de “Rockstar: Duki desde el fin del mundo” en las pantallas de Netflix, la plataforma ya sembró el hype dentro de la comunidad de seguidores del trapero argentino con materiales audiovisuales en calidad de adelanto.
El primero de ellos, que ofició de presentador y de gran anuncio de Netflix hacia al público, muestra a Duki en una conferencia de prensa montada con una estética similar a la que utilizó en la previa de sus históricos shows en el estadio de River Plate. Allí, un periodista le dispara una pregunta directa: “¿Con qué soñás ahora que todo esto ya está concretado?”. Antes de contestar, el nacido en Almagro repasa en su cabeza toda su trayectoria: desde los primeros pasos en las plazas hasta convertirse en uno de los grandes íconos de la música urbana a nivel global. Entre imágenes de archivo y una puesta que combina épica y nostalgia, Duki responde con un anuncio que rompe el molde: su próximo gran objetivo es el lanzamiento de su propio documental en Netflix.
Días después del anuncio, la plataforma y el artista volvieron a calentar la comunidad con un nuevo adelanto, ya más enfocado a lo que será el documental en sí mismo. A lo largo del video, se muestran testimonios desde colegas como Neo Pistea, Bizarrap y Nicki Nicole hasta Sandra, su madre, y fanáticos, imágenes inéditas de su niñez y de sus comienzos en la escena del freestyle y material del detrás de escena de sus conciertos en el estadio de River y en el Santiago Bernabéu, shows que marcaron un antes y un después en su carrera. Si hay algo que dejaron estos adelantos, es que lo que se viene será una nueva porción de legado de uno de los artistas más influyentes y significativos de la movida argentina.
Y en cada uno de los posteos que adelantaron el documental del autor de hits como “Goteo”, “Rockstar” y “Givenchy”, la euforia y la emoción de los fanáticos por el material copó las redes sociales con una catarata de mensajes palpitando el lanzamiento: “Mirá donde llegaste, hermano, qué locura todo”, “Dukomental”, “Me vuelvo loca”, “Prendan un puchito que esto es cine”, en referencia a la letra de una de sus canciones, “Sos la cabra” y “Qué locura” son algunas de las reacciones de la gente tras el anuncio del documental.
Duki junto a sus fanáticos en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México (Instagram/Duki).
Desde aquellos que siguieron la carrera del argentino desde sus primeras apariciones en El Quinto Escalón, pasando por los que lo descubrieron ya en su faceta como artista urbano y los que se engancharon y se volvieron fanáticos siendo un emblema del género urbano mundial, el documental “Rockstar: Duki desde el fin del mundo” no solo promete ser una huella en la carrera del trapero, sino que también emocionar y quedar en la memoria de toda su comunidad de fanáticos.
También puede interesarte
Todo el talento femenino en un festival que impulsa el activismo feminista. Descubrí cómo este evento pionero rompe barreras y va más allá de la música.
La Junta suma millones de visitas y se gana un lugar único en la escena: el espacio donde los grandes del urbano hablan sin filtros con Julio César Rodríguez.