MÚSICA

Dembow, el género que transformó la música urbana

Nació en Jamaica, pasó por Panamá y explotó en República Dominicana, donde se convirtió en uno de los géneros musicales más populares de Latinoamérica.

Portada de Dembow, el género que transformó la música urbana

Dembow, el género nacido en Jamaica que conquistó Latinoamérica (Instagram/El Alfa).

Por Mateo Modic

Última actualización el 12 de mayo de 2025

En el ámbito de la música, Centroamérica no sólo ha sido una pieza clave en cuanto a la creación de géneros musicales, sino que también ha sido la cuna de los grandes talentos del género urbano que hoy conocemos. Si bien la formación del reggaetón ha sido un momento histórico, no hay dudas de que una de las invenciones más populares de la región fue la creación del dembow, un ritmo único, pegajoso y alegre.

De Jamaica hasta República Dominicana: el origen del dembow

Originado a finales de los años 80 y con raíces en Jamaica, el dembow dio sus primeros pasos en la industria musical con el lanzamiento deDem Bowdel artista jamaiquino Shabba Ranks. Producida a partir del sample del dúo Steely & Clevie, el sencillo explotó en el país centroamericano, se convirtió en hito musical y marcó un antes y un después en la historia del estilo. Tras el boom en Jamaica, el género aterrizó en Panamá y luego en Puerto Rico, donde artistas como El General y DJ Playero comenzaron a mezclar los ritmos y a agregar letras en español. Si bien el género ya contaba con una larga historia en el terreno musical, República Dominicana fue el país que adoptó el estilo y lo transformó en un género mundial.

A mediados de la década de 1990 y de la mano de DJ Bollo, “Mujeres Andadorasfue el primer dembow de origen dominicano, y el sencillo que sentó las bases del género en el país. A pesar de hoy en día ser el territorio líder en el estilo, no fue hasta el año 2009 donde el género se popularizó a nivel nacional con el lanzamiento dePepedel dúo Doble T y El Crok, canción que llegó a alcanzar la tercera posición en el ranking de Billboard. Desde ese momento, el dembow comenzó a ganar más popularidad y terreno en República Dominicana, embolsó más artistas que expandieron el sonido tanto local como internacionalmente y logró establecerse como uno de los géneros musicales más reconocidos de la escena local.

Los jefes del dembow

El dembow cuenta con un selecto grupo de referentes encargados de ser la cara visible y los dueños del sonido a nivel internacional. El Alfa, también conocido como El Rey del Dembow y dueño de himnos como “Singapur”, “Suave” y “4K”, Tokischa, artista con colaboraciones con figuras como Rosalia, J Balvin y Madonna, Rochy RD, pionero del género y pieza fundamental en la popularización del género en la isla, y Chimbala, conocido como el Rey de la Calle y pilar del dembow, son algunos de los grandes exponentes del género en la industria musical.


El Alfa, ícono dominicano del dembow (Instagram/El Alfa).

Los emblemas del género

A lo largo de la historia, el dembow ha dado lugar a una serie de canciones que no solo definen su sonido, sino que también han marcado el pulso de generaciones y se han establecido como los himnos del estilo. Por la cantidad de reproducciones en las grandes plataformas y el impacto que tuvieron en el desarrollo y la popularidad del género, sencillos como “Uva Bombón”, “Los Illuminaty” y “Mi Contacto” de Rochy RD, “Linda”, “Delincuente”, “Singamo” y “Tukuntazo” de Tokischa y “4K”, “Suave” y “Singapur” de El Alfa se han ganado un lugar en el olimpo de los éxitos del dembow.

Dembow más allá de República Dominicana

Más allá de que República Dominicana sea el territorio reinante en la escena del dembow, el género trascendió las fronteras con su sonido pegajoso y bailable y también se instaló en distintos países de Latinoamérica. Artistas como MHTRESUNO y Gonzalo Nawel en Argentina y Yeigo en Venezuela han tomado los elementos del género musical con raíces en Jamaica y Panamá y han propagado el sonido del dembow en sus tierras.


MHTRESUNO, exponente del dembow en Argentina, en el Buenos Aires Trap (Instagram/Buenos Aires Trap).

También puede interesarte