Con acción desde el mes de mayo con las Finales Regionales, Red Bull conquistará a los amantes del freestyle hispano con una agenda cargada de eventos.
Por Mateo Modic | 3 de abril de 2025
MÚSICA
[Imagen], por Youtube/Tiny Desk Concerts.
Llevados a cabo en la capital estadounidense de Washington D.C., los Tiny Desk Concerts son una serie de conciertos organizados por el programa de radio All Songs Considered de NPR Music. A lo largo de los años, artistas reconocidos mundialmente como Dua Lipa, BTS, Harry Styles, Coldplay, Taylor Swift, Justin Bieber y Adele, entre otros, han dejado una huella imborrable en la famosa sección.
Al mismo tiempo, el continente latinoamericano ha contado con un selecto grupo de representantes que visitó las oficinas en Washington D.C. y dejó su estampa.
Con canciones como "Soledad y el mar", "Mi tierra veracruzana" y “Tú sí sabes quererme", la mexicana Natalia Lafourcade es una de las artistas latinoamericanas con mayor legado en la sección realizada por NPR Music. La cantante nacida en Ciudad de México no sólo lidera el ranking de los Tiny Desk Concerts latinos con más de treinta millones de reproducciones, si no que también integra el listado de los conciertos más vistos de toda la historia de la sección.
A su vez, la sección realizada por NPR Music también presenció las performances de varios pesos pesados del reggaeton latino como Karol G, quien figuró dos veces e interpretó temas como "Carolina", "Mercurio" y "200 copas", Feid con hits como "Amor de mi vida" y "Jordan IV", Ozuna de la mano de "Taki taki" y "Caramelo", J Balvin con "Vestido", "Otro fili" e "In da ghetto" y Maluma con canciones como "Hawái", "Coco loco" y "Felices los 4".
Camilo, uno de los músicos colombianos más reconocidos de la actualidad, también dejó su huella en las oficinas de la capital estadounidense con canciones como "Índigo", "La mitad", "Vida de rico" y "El mismo aire". De la mano de éxitos así como “La bicicleta", "Cumbiana" y "No te vatas", Carlos Vives fue otro de los artistas de origen colombiano con paso por los afamados Tiny Desk Concerts.
Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor cantidad de figuras en la famosa sección de conciertos. Nicki Nicole con un mix de sus canciones más populares como "Colocao", "Mala vida", "Wapo traketero", "Parte de mi" y "Baby", Trueno con un setlist inspirado en su disco “Bien o mal” con canciones como "Dance crip", "Bien o mal", "Argentina" y "Tierra Zanta", Nathy Peluso de la mano de temas como "Buenos Aires", "Aprender a amar", "Legendario", "Envidia" y "Remedio" y Ca7riel & Paco Amoroso con "Dumbai", "El único", "Mi deseo", "Bad bitch", "Baby gangsta" y "La que puede, puede" fueron los artistas argentinos del género urbano que dijeron presente en la sección musical.
[Imagen], por Youtube/Tiny Desk Concerts.
Al mismo tiempo, músicos argentinos como Maria Volonté, Sofia Rei, Juana Molina, Cande Buasso y Paulo Carrizo también tuvieron su paso por la afamada sección de NPR Music.
La lista de representantes latinoamericanos en los Tiny Desk Concerts también cuenta con nombres como Juanes, Mon Laferte, Eladio Carrion, Danny Ocean, Camila Cabello y Silvana Estrada, entre otros.
También puede interesarte
Con acción desde el mes de mayo con las Finales Regionales, Red Bull conquistará a los amantes del freestyle hispano con una agenda cargada de eventos.
Por Mateo Modic | 3 de abril de 2025
Tras dos años sin un show propio, el artista argentino anunció su presentación en el Estadio Obras de la ciudad de Buenos Aires.
Por Mateo Modic | 31 de marzo de 2025
Producida por Big One y con un ritmo pegadizo, “Blackout” selló la primera unión de las grandes figuras femeninas de la escena argentina: Emilia, Tini y Nicki Nicole.
Por Mateo Modic | 27 de marzo de 2025
Inspirado en el icónico Carpool Karaoke de James Corden y con la participación de los grandes artistas del género urbano latino, Casaparlante se ha consolidado como el corazón del movimiento en Chile y en Latinoamérica.
Por Mateo Modic | 27 de marzo de 2025