Producida por Big One y con un ritmo pegadizo, “Blackout” selló la primera unión de las grandes figuras femeninas de la escena argentina: Emilia, Tini y Nicki Nicole.
Por Mateo Modic | 27 de marzo de 2025
MÚSICA
[Imagen], por Instagram/Casaparlante.
De la mano de artistas como Cris MJ, Pablo Chill-E, Floyymenor, Standly, Jairo Vera y Jere Klein, entre otros, el género urbano ha ganado terreno en la industria musical chilena en los últimos años y se ha consolidado como uno de los estilos musicales más populares del país sudamericano. A su vez, el género urbano en Chile ha contado también con el apoyo de agentes externos tales como Casaparlante, el corazón de la música urbana de Santiago, la capital de la nación.
Ideada en el año 2017 por Andrés Mansilla e inspirada en el afamado Carpool Karaoke, segmento del programa del estadounidense James Corden, la sección comenzó con Pedro Foncea, voz principal de la banda De Kiruza, y con Maxi Vargas, artista de reggae. Debido a la complicidad y los múltiples recursos que requería el segmento, Mansilla ofreció su departamento para los próximos invitados y el concepto de Casaparlante vio la luz.
[Imagen], por Instagram/Casaparlante.
Los primeros invitados de Casaparlante fueron Mamborap y Chystemc, artistas ya consagrados y vinculados a los géneros musicales como hip-hop y rap. Con el correr del tiempo, las sesiones de los artistas en el departamento decorado de graffitis y con una vista espectacular de la capital chilena tomaron reconocimiento en las redes sociales y el segmento ganó popularidad tanto en Chile como en otros países de Latinoamérica. Artistas con más nombre en la escena underground latina como DrefQuila, Akapellah y Apache comenzaron a participar de la sección de origen chilena, que se asentó como uno de los atractivos musicales de la escena local.
Ya con una espalda en la escena, Casaparlante recibió a íconos del género urbano como Pablo Chill-E, Duki, Neutro Shorty, Cazzu y Kidd Keo, entre otros, y se estableció como el hogar de la música urbana chilena y latinoamericana.
A lo largo de la historia, Casaparlante ha recibido a un amplio listado de artistas tanto de origen chileno como de diversas partes de Latinoamérica y el mundo. El segmento ha contado con la presencia de íconos locales como Pablo Chill-E, Paloma Mami, Cris MJ y Movimiento Original, pesos pesados de Argentina así como Duki, Tiago PZK, Cazzu y Trueno, jefes del reggaetón latino como J Álvarez, Feid, Jowell y Randy y De La Ghetto y artistas de renombre como Kidd Keo, Rels B, Neutro Shorty y Akapellah. Sin embargo, el listado de invitados contiene varias páginas más con nombres como Apache, YSY A, Micro TDH, Justin Quiles, Standly y Homer El Mero Mero, entre otros.
[Imagen], por Instagram/Casaparlante.
Tras el lanzamiento de su último disco y de recorrer parte de Argentina con sus mayores éxitos, Trueno, uno de los artistas más escuchados y populares del género urbano argentino, visitó el afamado segmento musical chileno y dejó su huella en el icónico departamento. El autor de sencillos como “Mamichula” y “Real gangsta love” interpretó “The roof is on fire”, “No cap” y “Tranky funky”, canciones pertenecientes a “El último baile”, su último álbum de estudio.
También puede interesarte
Producida por Big One y con un ritmo pegadizo, “Blackout” selló la primera unión de las grandes figuras femeninas de la escena argentina: Emilia, Tini y Nicki Nicole.
Por Mateo Modic | 27 de marzo de 2025
Con una gran diversidad de géneros musicales y un extenso repertorio de figuras de la música latina e internacional, el Festival Estéreo Picnic promete conquistar la capital colombiana.
Por Mateo Modic | 27 de marzo de 2025
Con shows infantiles, exposiciones de arte y un espacio gastronómico repleto de opciones, el Lollapalooza logró conquistar al público más allá de la música.
Por Mateo Modic | 25 de marzo de 2025