DEPORTES

Parkour y mancha en modo extremo: así es el Chase Tag

Con una jugabilidad marcada por la habilidad del parkour y las reglas de la mancha, el chase tag logró adueñarse de un espacio dentro del deporte urbano.

Portada de Parkour y mancha en modo extremo: así es el Chase Tag

Parkour y mancha, los dos condimentos principales del Chase Tag (World Chase Tag).

Por Mateo Modic

Última actualización el 8 de septiembre de 2025

El deporte no solo ha cambiado en sus reglas y formas a lo largo de la historia, sino que también ha dado lugar a nuevas disciplinas que no paran de destacar y sorprender al mundo entero, y el chase tag es un claro ejemplo de esta evolución.

Parkour e infancia en una misma disciplina

El chase tag ha ganado lugar dentro de las nuevas disciplinas que sacuden el mundo del deporte. Con los conceptos del parkour, actividad física basada en la capacidad motriz del individuo, y el popular juego de la infanciapilla-pilla”, también conocido en otros lugares como “mancha” o “las traes”, la disciplina consiste en pasar una serie de obstáculos mientras que un participante del otro equipo, que oficia de contrincante, intentar atrapar a la otra persona para evitar que acabe el circuito

Chase Tag en acción (World Chase Tag).

El deporte no solo logró consolidarse dentro del listado de las nuevas incorporaciones del programa deportivo por su constante movimiento y adrenalina en la arena de combate, sino que también destacó por la mixtura entre uno de los juegos más significativos en la infancia del mundo entero y la destreza atlética del parkour.

Con pocos años en la escena deportiva, a comparación de otros deportes que ya festejan sus centenarios, el chase tag se encuentra en constante evolución y descubrimiento por parte de la población atlética mundial. Cada día suma más practicantes alrededor del mundo y se consolida como una disciplina urbana que gana terreno en entrenamientos, competencias y espacios públicos.

¿Cómo se juega y cuáles son las reglas?

En cuanto a las reglas y la jugabilidad del chase tag, se necesitan dos equipos de cuatro a seis personas en cada uno como máximo para comenzar el juego. Cada enfrentamiento dura veinte segundos, donde un jugador debe perseguir y el otro tiene el rol de escapar y no ser atrapado o tocado. Para capturar al rival, solo se puede tocar entre el cuello y la cintura, otra parte del cuerpo que no se encuentre entre estos dos no será contabilizado como válido. Durante la competencia, los participantes no pueden escaparse del circuito. Se realizan varios enfrentamientos, y el equipo que tenga más atrapadas será proclamado como el ganador de la jornada

World Chase Tag, la competición reinante en la disciplina

Al igual que la UEFA Champions League en el fútbol, los Grand Slam en el tenis y la NBA en el baloncesto, el chase tag también presenta una competencia que se adueña de las miradas de todos los practicantes: el World Chase Tag. Surgido en el año 2012 cuando Christian Devaux junto a su hermano Damien decidieron darle a la disciplina un torneo principal, el certamen reúne a los mejores atletas del mundo de la disciplina y se divide en tres niveles: Campeonatos Nacionales, Campeonatos Continentales y Campeonatos Mundiales.

Una típica persecución de Chase Tag (World Chase Tag).

Este año, el World Chase Tag ya contó con tres etapas: una en Francia, donde el equipo Parkour59 se quedó con el título de campeón, otra en Estados Unidos, ganada por NYX, y una tercera también en suelo estadounidense —la única competencia femenina de esta edición— que tuvo como campeonas a Anarchy.

También puede interesarte