A través de prendas básicas, colores neutros y principios como la comodidad, el estilo normcore se ha instalado como una de las modas más sencillas de la escena.
Por Mateo Modic | 21 de abril de 2025
STREETWEAR
[Imagen], por Mateo Messina.
En la moda actual, donde las tendencias cambian rápidamente y nuevas etiquetas surgen por todas partes, son pocas las que logran capturar la esencia de la creatividad y la rebeldía. Amour Fou es una marca emergente, fundada por un grupo de cinco jóvenes emprendedores. Mateo Messina, Luciano Diana, Fidel Calete, Andrés Troncoso y Lucas Marchiani sueñan con revolucionar el streetwear.
Lo que distingue a Amour Fou es la forma en que integra diferentes formas de arte como el diseño gráfico, la música, la fotografía y el filmmaking. Desde su fundación, construyeron una identidad a través de la colaboración. Cada prenda es el resultado de debates, reuniones y votaciones, un proceso en el que cada uno de los creadores aporta su conocimiento, para garantizar que cada diseño sea único.
La producción de Amour Fou tiene una filosofía horizontal, no hay líderes individuales, Mateo Messina explica que las reuniones semanales son el espacio donde las ideas fluyen, seleccionan los materiales y se distribuyen las tareas en función de las habilidades y la disponibilidad de los miembros. Absolutamente todo, se hace de manera colectiva. El equipo se asegura de que cada elemento utilizado cumpla con sus estrictos estándares en cuanto a durabilidad, textura y estética, además de priorizar la comodidad y funcionalidad. Esto les permite contar con productos de alta calidad.
La colección no sigue tendencias efímeras, responde a las emociones y experiencias de quienes forman parte del proyecto. Cada prenda tiene una historia detrás, una narrativa que se teje con los sueños y el trabajo en equipo.
El equipo principal está conformado por cinco personas, todas con diferentes orígenes y con múltiples habilidades. Los conecta la misma pasión por el arte y la creación. Lograron asentarse gracias al apoyo de amigos y familiares que colaboraron en la causa, de forma desinteresada. Hoy, son una gran familia donde todos tienen un rol que cumplir, desde la logística hasta la producción y la promoción de las prendas. Supieron convertir su proyecto en una plataforma para que otros artistas también puedan expresarse y creen un ambiente colaborativo donde el arte es el verdadero protagonista.
[Imagen], por Mateo Messina.
El nombre fue elegido de manera espontánea en su primera reunión. Amour Fou, que en francés significa “amor loco” refleja perfectamente su esencia. Es una pasión desenfrenada por el arte y la creación. El concepto de amor intenso y controversial fue el motor impulsor a cuestionar el statu quo y a romper moldes. Según Messina, este nombre simboliza la libertad con la que trabajan y el afán por expresar su visión sin restricciones.
Más que moda
La ropa es una de las tantas expresiones de Amour Fou, que se nutre de múltiples disciplinas y lo convierte en un espacio ideal para la experimentación artística. El objetivo grupal es ampliar sus horizontes y organizar eventos que sirvan como punto de encuentro entre diferentes artistas. En esa línea, aspiran a tener una locación física propia para llevar a cabo exposiciones, conciertos y talleres.
[Imagen], por Mateo Messina.
La visión de futuro de Amour Fou es muy optimista. Se ven a sí mismos con un armario diverso, compuesto de piezas hechas a mano, productos conjuntos y una base sólida de colaboraciones. Visualizan su propio espacio físico, un lugar donde el arte pueda expresarse sin límites, ya sea a través de la música, la pintura o cualquier otro medio. El objetivo siempre será el mismo: crear.
En una era donde la moda y el arte están cada vez más entrelazados, representan el espíritu de aquellos que no temen desafiar las normas, que ven en la moda una plataforma para la expresión. Con este enfoque disruptivo, continúan el camino a convertirse en un referente dentro del mundo del streetwear y del arte contemporáneo.
También puede interesarte
A través de prendas básicas, colores neutros y principios como la comodidad, el estilo normcore se ha instalado como una de las modas más sencillas de la escena.
Por Mateo Modic | 21 de abril de 2025
El ecuatoriano se ha consolidado como un referente latino en la moda sustentable gracias a su trabajo con la tecnología y los materiales ecológicos.
Por Mateo Modic | 16 de abril de 2025
Un fenómeno mezcla de culturas que trascendió las fronteras mexicanas como las niponas. Lejos de ser una simple imitación, reinterpreta la tradición chicana con un sello propio.
Por Agustin Dominguez Prieto | 14 de abril de 2025