AMBIENT

México implementa la moda circular para disminuir el impacto ambiental

La moda circular representa un cambio profundo en la relación entre la sociedad y el entorno. Con iniciativas sostenibles, el país avanza hacia un modelo que beneficia al ambiente y modifica la forma de entender la moda.

Portada de México implementa la moda circular para disminuir el impacto ambiental

[Imagen], por Feria Puro Diseño.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 5 de septiembre de 2025

El mundo se encuentra dominado por un consumo desenfrenado. México encontró en la moda circular un camino para enfrentar los retos ambientales del sector textil. Este modelo, basado en la reutilización y transformación de prendas, busca reducir los residuos y fomentar una economía más consciente. La iniciativa refleja un cambio de paradigma en la producción y los valores sociales, porque demuestra que la sostenibilidad puede ser tanto estilística como responsable.

Un problema que aclama soluciones

La industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta, genera toneladas de desechos anualmente. En México, esta realidad se siente con fuerza, donde el consumo masivo y la falta de reciclaje eficiente incrementan la presión sobre los ecosistemas. Frente a esta situación, la moda circular surgió como una respuesta que prioriza el aprovechamiento de recursos y minimiza el desperdicio. Este modelo busca alargar la vida útil de los materiales con estrategias de reparación, reciclaje y creación de prendas nuevas a partir de elementos usados.

Estilo y conciencia

Los diseñadores mexicanos demostraron una capacidad extraordinaria para reinventar materiales e incorporar sostenibilidad y estética. Algunos proyectos como el uso de mezclilla reciclada para confeccionar accesorios modernos o la transformación de retazos en piezas únicas son los que colocaron al país como un referente innovador. Además, talleres comunitarios y marcas independientes impulsan colecciones que privilegian el uso de fibras naturales y procesos de bajo impacto, como propuestas con identidad propia. Esta tendencia beneficia al ambiente y revitaliza las tradiciones locales mediante la incorporación de técnicas artesanales en la creación de prendas

La moda circular en la sociedad

Más allá de los talleres y las pasarelas, las tiendas de segunda mano, plataformas de intercambio y mercados vintage proliferaron en las grandes ciudades, donde las personas encuentran en estas opciones una alternativa responsable. Este fenómeno permitió a las nuevas generaciones adoptar un enfoque crítico hacia un estilo rápido que comprenda los costos ocultos que esta representa para el planeta. Por otro lado, las iniciativas educativas y campañas de concienciación buscan cerrar el círculo, para enseñar a los consumidores la importancia de donar, reparar y reciclar en vez de desechar. 

Los principales promotores

La moda circular tiene sus bases en diferentes ferias del país que implementan y popularizan esta práctica. El  Tráfico Bazar en Guadalajara integra marcas locales comprometidas con prácticas éticas y reutilización de materiales, mientras que en la Ciudad de México, iniciativas como 2da VidaCambio Circular se enfocan en la promoción de ropa de segunda mano y el consumo consciente. Por otro lado, eventos como Intermoda 2024 incluyen espacios como talleres y charlas que abordan soluciones innovadoras en la industria textil, estas plataformas son referentes de la transformación hacia un consumo responsable.

[Imagen], por Fashionnetwork.com.

Con un fuerte compromiso, México lidera en la implementación de la moda circular en la región. Este movimiento, impulsado por diseñadores, activistas y emprendedores, demuestra que el cambio hacia un modelo más responsable es posible. Además, al adaptar técnicas a un contexto contemporáneo, el país reduce el impacto ambiental.