
¿Qué hay detrás de cada giro, cada malabar y cada meta alcanzada por este campeón? Acompañanos a conocer el increíble viaje de Igna.
DEPORTES
Homenajes artísticos que subrayan la preponderancia de Colapinto como un referente indiscutido en el panorama deportivo actual [Imagen], por InfoBae.
La pasión por el automovilismo argentino se vive en cada rincón del país, y en la actualidad, un nombre resuena con fuerza es el de Franco Colapinto. Este joven piloto de Fórmula 1 capturó la atención del mundo del deporte motor y es una inspiración que se manifiesta en murales conmemorativos a lo largo y ancho de Argentina.
Gastón Corti es reconocido por sus impactantes murales emblemáticos en la ciudad, entre otros a leyendas como Juan Manuel Fangio y Ayrton Senna en la costanera. La idea de inmortalizar a Colapinto en una pared surgió en los albores de la carrera internacional del piloto.
La elección del lugar no fue aleatoria, por el contrario, respondió a una cuidadosa planificación. Fue propuesto por amigos del artista, y la familia dueña del lugar accedió de inmediato a la idea. Esta intersección, ya de por sí transitada, ahora adquiere un significado adicional, transformándose en un punto de referencia que celebra el deporte y el talento local.
El mural contiene un mensaje con un profundo significado. Se puede leer la frase “Ya Pinta Futuro”, un ingenioso guiño a la icónica publicidad de YPF donde Juan Manuel Fangio, con su mítica frase “Ya pasó Fangio”, respondía a un rival. Corti, con esta alusión, buscó transmitir la idea de un futuro brillante para el automovilismo argentino con la presencia de Colapinto.
Gastón Corti defendió su elección y explicó que, a sus 21 años, el piloto ya alcanzó logros significativos que superan lo conseguido por muchos de sus seguidores [Imagen], por El Periódico.
La artista Amy Rena creó un imponente mural en Luján, provincia de Buenos Aires, en honor a Franco Colapinto, ubicado en las intersecciones de las calles Doctor Real y Rivadavia. La obra retrata el rostro de Colapinto con gran detalle, su característico uniforme y la sigla "F2".
La idea surgió tras encontrar la pared ideal en el Parque San Martín. Trabajó de jueves a sábado, incluso por la noche, para completarlo. El objetivo era que Colapinto viera su obra. Los vecinos, al ver el impactante mural, comenzaron a arrobar al piloto en redes sociales, lo que hizo que el video se volviera viral.
La sorpresa de Amy fue mayúscula cuando, al día siguiente, su celular "explotó" con notificaciones. Entre ellas, encontró un mensaje directo de Colapinto que decía: "¡Wow, increíble, genia total! ¡Te admiro un montón!".
Amy pinta murales desde 2015 y da clases de arte. Se inspiró en el hecho de que Colapinto está entre los 20 mejores pilotos del mundo [Imagen], por La Nación.
El Autódromo de Concordia también fue testigo de la inauguración de un impactante mural en homenaje al piloto argentino de Fórmula 1. La obra, creada por el artista “Jhony Cash”, adorna una de las cabinas de transmisión en el sector de Boxes. Este tributo se suma a la historia de Colapinto, que incluye un recordado accidente en karting en Entre Ríos.
Así es el mural concordiense que celebra a Franco Colapinto [Imagen], por Instagram/ @mundosportracing.
Estos murales son el reflejo del sentir de un país que se enorgullece de sus talentos. La figura de Franco Colapinto se eleva como un símbolo de inspiración y futuro para el deporte argentino. Cada pincelada y cada color rinden tributo a un joven que, con su talento y dedicación, escribe un nuevo capítulo en la rica historia del automovilismo nacional.
También puede interesarte
¿Qué hay detrás de cada giro, cada malabar y cada meta alcanzada por este campeón? Acompañanos a conocer el increíble viaje de Igna.
Con grandes actuaciones en los principales escenarios, los atletas colombianos protagonizaron un fin de semana excepcional en el circuito internacional.