Discos como “The Last Don” de Don Omary “Barrio Fino” de Daddy Yankee no solo definieron una era, sino que sentaron las bases del reggaetón latino como lo conocemos.
Por Mateo Modic | 25 de abril de 2025
MÚSICA
[Imagen], por LOS40S.
Este año, la música urbana latina demostró, una vez más, su capacidad de conquistar audiencias a nivel mundial. Con propuestas innovadoras y colaboraciones de alto impacto, los artistas del género llevaron sus ritmos a nuevas alturas. Las plataformas digitales estallaron con temas que marcaron tendencia y consolidaron el protagonismo del género en la escena global. Te presentamos cuatro de las canciones más destacadas de este movimiento musical.
Estos dos gigantes de la música urbana unieron fuerzas y el resultado fue extraordinario. “Qué Pasaría…” tiene la inconfundible sensibilidad melódica de Rauw Alejandro con la versatilidad de Bad Bunny. La canción tiene sonidos envolventes de reguetón tradicional con elementos electrónicos. Este éxito dominó las listas de reproducción y reafirmó la capacidad del género para reinventarse constantemente.
[Imagen], por Posta Mx.
Shakira sorprendió al mundo con “Soltera”, un tema con la fuerza de los ritmos urbanos y su característico estilo vocal. Este sencillo capturó la atención de oyentes de todas partes, gracias a su mensaje poderoso y una producción impecable de sonidos modernos con raíces latinas. La estrella colombiana demostró nuevamente su habilidad para mantenerse vigente con una canción que se ubicó en los primeros lugares de las listas globales.
Desde Argentina, Nicki Nicole se abrió caminos con “Sheite”. Este tema reafirmó su posición como una de las voces más influyentes del trap latino. La capacidad de la artista para innovar en cada lanzamiento quedó patente en este éxito, que tiene una lírica reflexiva y una producción de calidad. La canción hizo una revolución dentro del género y logró una atracción tanto de seguidores como a nuevos oyentes.
Trueno, otro talento argentino, hizo lo propio con “Real Gangsta Love”. Este tema destaca por su fusión de trap y rap, con una narrativa que conecta directamente con la audiencia. La habilidad del artista para contar historias a través de su música lo posicionó como uno de los referentes más sólidos del género este año. Además, la canción logró un gran éxito comercial.
[Imagen], por La Nación.
El complemento de este TOP es con bonus track sobre Quevedo. El español dejó una marca imborrable en 2024 con “Duro”. La canción irradia energía y sirvió para consolidar al artista como uno de los nombres más destacados del panorama urbano actual. Gracias a su habilidad para crear temas pegajosos y con personalidad destacó en plataformas digitales, convirtiéndose en un himno.
El éxito de estas canciones refleja el dinamismo de la música urbana latina en 2024. Los artistas lograron mantenerse vigentes y expandieron los límites del género, mediante nuevos sonidos, estilos y colaboraciones.
La capacidad de estos músicos para conectar con su público trasciende las barreras del idioma y consolida su influencia a nivel global. Por eso, el 2024 será recordado como un año clave, donde canciones como “Qué Pasaría…”, “Soltera”, “Sheite”, “Real Gangsta Love” y “Duro” demostraron que sus propuestas no tienen límites.
También puede interesarte
Discos como “The Last Don” de Don Omary “Barrio Fino” de Daddy Yankee no solo definieron una era, sino que sentaron las bases del reggaetón latino como lo conocemos.
Por Mateo Modic | 25 de abril de 2025
Comenzó su camino en la industria musical en Soundcloud, produjo varios hits del trap argentino y se convirtió en uno de los pilares del género: la historia de Asan.
Por Mateo Modic | 24 de abril de 2025
Con una cartelera con figuras como el mexicano Aczino, el argentino Chili Parker y el español Jaloner, la liga de batallas escritas volverá a conquistar Buenos Aires.
Por Mateo Modic | 24 de abril de 2025
Este es uno de los ejemplos más claros de cómo la música traspasa continentes. Ritmos hipnóticos, energía arrolladora y una fuerte conexión cultural entre África y Latinoamérica.
Por Agustin Dominguez Prieto | 21 de abril de 2025