En lo profundo de la selva huasteca se despliega un escenario que desafía la imaginación. En las Pozas, el arte y la naturaleza se entrelazan en una sinfonía de asombro.
Por Agustin Dominguez Prieto | 27 de marzo de 2025
AMBIENT
Recicladora en un centro de acopio en Bogotá, Colombia (Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo).
El reciclaje en Latinoamérica enfrenta varios desafíos, pero también hay iniciativas y avances significativos en muchos países de la región para combatirlos y disminuirlos, como la creación de leyes, el aumento de puntos de reciclaje o la creación de sociedades para concientizar sobre el tema.
Argentina forma parte del grupo de países latinoamericanos con más avance en la materia del reciclaje. El país ubicado en el sur del continente posee leyes y normativas que promueven el reciclaje y la gestión adecuada de residuos, como la Ley de Gestión de Residuos Domiciliarios. Además, cuenta con varios puntos verdes y campañas de concienciación para mejorar la tasa de reciclado.
Centro de Reciclaje de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina (GCBA).
Colombia ha implementado varias iniciativas para mejorar el reciclaje, incluida la formalización de los recolectores informales y la promoción de la economía circular. Bogotá ha sido pionera en algunas de estas iniciativas, y el país está viendo un crecimiento gradual en la tasa de reciclaje.
Perú carece de una cultura de reciclaje, lo cual está directamente vinculado al problema logístico. Lima, capital del país sudamericano, tiene tachos de basura ubicados a cada kilómetro y medio de distancia, además de contar con muy pocas estaciones de reciclaje.
México es uno de los países de Latinoamérica con mayor desarrollo en cuanto al reciclaje. La nación ubicada en el norte del continente genera poco más de 120 toneladas de residuos sólidos cada día, de las cuales 106 son recolectadas; es decir, el 88.6% del total generado. Una de las principales agrupaciones mexicanas de reciclaje es Ecoce, una asociación civil ambiental sin fines de lucro creada y auspiciada por la industria de bebidas y alimentos. La entidad se encarga de promover un manejo adecuado de los residuos de envases y empaques en México bajo los valores de sostenibilidad, colaboración, compromiso e integridad.
Chile, por su parte, ha realizado importantes avances en el reciclaje, especialmente con la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que obliga a los fabricantes a gestionar los residuos de sus productos.
Al igual que México y Argentina, Brasil cuenta con un gran avance social en lo que es el mundo del reciclaje. El país tiene una extensa red de recolectores informales, conocidos como "catadores", que desempeñan un papel crucial en el sistema de reciclaje.
Si bien Latinoamérica enfrenta numerosos desafíos en cuanto al reciclaje, hay un movimiento creciente hacia mejores prácticas y políticas que podrían conducir a una gestión más sostenible de los residuos en el futuro.
También puede interesarte
En lo profundo de la selva huasteca se despliega un escenario que desafía la imaginación. En las Pozas, el arte y la naturaleza se entrelazan en una sinfonía de asombro.
Por Agustin Dominguez Prieto | 27 de marzo de 2025
Los senderos verdes llegaron a toda América Latina como una respuesta transformadora, para convertir áreas marginales en espacios de bienestar comunitario.
Por Agustin Dominguez Prieto | 6 de marzo de 2025
Más que un simple proyecto arquitectónico, este espacio es un ejemplo de cómo la comunidad y la colaboración pueden dar nueva vida a lo que parecía perdido.
Por Agustin Dominguez Prieto | 6 de marzo de 2025
Las terrazas se están transformando en huertas sostenibles. Esta tendencia se dedica a cultivar un futuro más saludable y convertir los paisajes urbanos en ecosistemas vivos.
Por Agustin Dominguez Prieto | 4 de marzo de 2025