Con acción desde el mes de mayo con las Finales Regionales, Red Bull conquistará a los amantes del freestyle hispano con una agenda cargada de eventos.
Por Mateo Modic | 1 de abril de 2025
MÚSICA
El grupo venezolano Rawayana posó con el galardón [Imagen], por Los Angeles Times.
La ciudad de Los Ángeles se sacudió al ritmo de los Grammy, y la música latina estuvo más que presente. Con reggaetón, jazz y más, los artistas de habla hispana demostraron que no hay fronteras para el talento. La noche estuvo repleta de discursos emotivos, letras con peso y premios que pasan a la historia.
La banda venezolana Rawayana se llevó el Grammy a Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo por “¿Quién Trae Las Cornetas?”. Con un discurso cargado de poesía, su vocalista Beto Montenegro soltó un "Mucho gusto chicos, somos Rawayana de Venezuela", antes de lanzar unas líneas que evocaban su tierra. Cabe destacar que el grupo ya venía de celebrar su victoria en los Latin Grammy con "Feriado".
Los Grammy 2025 no podían cerrarse sin un reconocimiento al ingenio y la rebeldía de Residente. Gracias a su álbum “LAS LETRAS YA NO IMPORTAN” se llevó el galardón a Mejor Álbum de Música Urbana, una nueva estatuilla a su ya impresionante colección de seis Grammys y 28 Latin Grammys. Este disco dejó claro que la lírica aún importa más que nunca.
La música mexicana volvió a rugir con fuerza gracias a Carín León, quien ganó su primer Grammy con Boca Chueca, Vol. 1 en la categoría Mejor Álbum de Música Mexicana (Incluyendo Tejana). "Mi gente, me siento muy contento por esto que acaba de pasar", dijo el sonorense. Esta victoria no fue sorpresa, ya que previamente conquistó los Latin Grammy en 2024, y su ascenso parece imparable.
Con un legado que ya es indiscutible, Shakira, más vigente que nunca, sumó un Grammy más a su estantería con “Las Mujeres Ya No Lloran”, premiado como Mejor Álbum Pop Latino. Recibió el galardón de manos de Jennifer Lopez, y con el carisma que la caracteriza hizo una desafiante dedicatoria a "todos mis hermanos y hermanas inmigrantes en este país". Con este nuevo reconocimiento, la colombiana acumula cuatro Grammys y quince Latin Grammys.
Más vigente que nunca, la barranquillera fue una de las ganadoras más destacadas de la velada [Imagen], por Excelsior.
El swing de la música tropical tuvo dos grandes protagonistas: Tony y Mimy Succar, madre e hijo se llevaron el premio a Mejor Álbum Latino Tropical por Alma, Corazón y Salsa (Live at Gran Teatro Nacional). "Este premio va para el Perú y para mi padre", expresó emocionada Mimy, cuyo debut musical llegó tras una vida dedicada a su familia. Y por si fuera poco, su nombre sonó dos veces en la gala al llevarse también el galardón a Mejor Interpretación de Música Global junto a Sheila E. y Gloria Estefan por "Bemba Colorá".
La presencia latina no se detuvo allí. El venezolano Gustavo Dudamel dirigió la Filarmónica de Los Ángeles en Ortiz: Revolución Diamantina, llevándose el Grammy a Mejor Interpretación Orquestal. En el jazz latino, Michel Camilo y Tomatito sumaron un premio más con Spain Forever Again. Y en la categoría de música infantil, Lucky Diaz and The Family Jam Band conquistaron con Brillo, Brillo!, un homenaje a la cultura chicana y mexicana de Los Ángeles.
En el ingreso, los asistentes se toparon con esta versión gigante del premio [Imagen], por MSN.
Este año, la gala celebrada el 2 de febrero, fue conducida por Trevor Noah. Además de reconocer la excelencia musical, se incluyó un propósito social que consistió en que parte de los fondos recaudados fueron destinados a apoyar a los bomberos y rescatistas que enfrentaron los incendios forestales en California.
Si algo demostró esta edición de los Grammy, es que la música latina es un fenómeno global que rompe barreras. Y esto, apenas es el comienzo.
También puede interesarte
Con acción desde el mes de mayo con las Finales Regionales, Red Bull conquistará a los amantes del freestyle hispano con una agenda cargada de eventos.
Por Mateo Modic | 1 de abril de 2025
Tras dos años sin un show propio, el artista argentino anunció su presentación en el Estadio Obras de la ciudad de Buenos Aires.
Por Mateo Modic | 31 de marzo de 2025
Producida por Big One y con un ritmo pegadizo, “Blackout” selló la primera unión de las grandes figuras femeninas de la escena argentina: Emilia, Tini y Nicki Nicole.
Por Mateo Modic | 27 de marzo de 2025
Inspirado en el icónico Carpool Karaoke de James Corden y con la participación de los grandes artistas del género urbano latino, Casaparlante se ha consolidado como el corazón del movimiento en Chile y en Latinoamérica.
Por Mateo Modic | 27 de marzo de 2025