
En este rincón de la Riviera Maya, cada pieza, cada hilo y cada talla cuenta una historia. Una oportunidad de ver en vivo la creación de obras de arte.
ARTE URBANO
Un artista se deleita con la espontaneidad de la cultura y la creación humana.
El artista urbano brasileño Haroldo Paranhos Neto nos abrió las puertas de su universo creativo, donde la serigrafía y el muralismo se entrelazan con la cultura popular y la búsqueda incansable de la conexión humana. En esta entrevista, el creador nos revela un camino forjado por la producción independiente y el deseo de hacer del arte una herramienta de aprendizaje y unidad.
Lejos de los grandes nombres del arte canónico, las principales influencias de Haroldo provienen de lo cotidiano y lo accesible. Las ilustraciones de productos, las mascotas de marcas, los cómics underground y las revistas de skate y música marcaron su visión.
Tiene una fascinación por las técnicas de impresión, los rótulos y los carteles efímeros lo acercó a una estética más orgánica y popular. En sus palabras, “siempre me gustó el arte accesible, naïf, popular; cosas que yo podría hacer. No me gustaban las cosas muy hábiles, imposibles de alcanzar”.
Por su parte, la evolución de su trabajo se alinea directamente con las necesidades del mismo. El encuentro con la serigrafía fue un punto de inflexión. Esta técnica lo obligó a pensar de forma diferente la confección de sus obras, lo que a su vez se alineó con el arte urbano, impulsándolo a explorar nuevas posibilidades. Para él, no es solo una técnica, es un desafío constante y un parámetro establecido que lo guía en su proceso creativo
El proceso de creación, como en todo artista, tiene sus propios desafíos. Para Haroldo, el mayor obstáculo es la toma de decisiones. La elección del momento preciso para finalizar y ejecutar un proyecto es un proceso de exploración constante. Por eso, realiza numerosos bocetos y estudia múltiples soluciones gráficas antes de elegir la que más lo conmueve.
Fuera del mundo del arte, su inspiración fluye de la música, los niños y los elementos cotidianos. Encuentra la belleza en las soluciones gráficas de embalajes, rótulos de productos populares y cajas de cartón.
Un muro se convierte en un collage, donde impresiones de zapatillas, calaveras y bocas, creadas con la estética del arte underground, se unen para formar una composición visual a partir del paste up.
El mensaje que busca transmitir es claro y universal: "arte para todos" y esto está plasmado en su obra que es una invitación a la conexión. “Me gusta mucho transmitir códigos que puedan ser bien interpretados y dividir esa buena energía del arte, de la vida, del amor”, explica. Su arte tiene el poder de conectar a las personas con el corazón y con la mente, buscando un futuro mejor a través del amor y la creatividad.
Haroldo cree firmemente que el papel del arte en la sociedad actual es el de enseñar y aprender. Puede incomodar en el mejor de los sentidos, moviendo nuestros sentidos y conectándonos con el ejercicio de nuevas habilidades.
Actualmente, trabaja con el colectivo Obrigado Vida, una plataforma dedicada a la producción independiente. Este espacio funciona como una editorial de grabados, una tienda, y un lugar para exposiciones, shows de música y charlas educativas. “Yo amo este universo de producción alternativa, me conecta con el mundo”, afirma.
La mayor satisfacción que la creación artística le proporciona es el poder de conocer gente y lugares nuevos.
La trayectoria artística de Haroldo no tiene un inicio definido, se diluye en la infancia, donde los dibujos y el incentivo familiar moldearon su camino. Sin embargo, su verdadera pasión se encendió en la adolescencia, en el mundo del skate, las bandas hardcore punk y la cultura underground. Fue en este escenario que comenzó a sumergirse en el diseño de portadas de discos, carteles, fanzines e impresiones. “Creo que en esa época mi pasión floreció y seguí en esta línea de trabajo que tanto me cautiva, que me llena, que me enseña y me conecta con el mundo”, asegura el artista.
Una fachada convertida en el lienzo del artista, donde un patrón de tridentes se repite.
Haroldo Paranhos Neto, con su visión accesible y su compromiso con la cultura popular, nos recuerda que el arte no es un privilegio, sino una herramienta de transformación social. En su camino está la verdadera riqueza con la capacidad de compartir, aprender y conectar a través de la creatividad, de manera que cada obra es un latido que resuena en la América Latina y más allá.
También puede interesarte
En este rincón de la Riviera Maya, cada pieza, cada hilo y cada talla cuenta una historia. Una oportunidad de ver en vivo la creación de obras de arte.
El combate entre el mexicano y el estadounidense traspasó el Allegiant Stadium de Las Vegas y aterrizó en los muros de Guadalajara en forma de arte urbano.