
Una amenaza silenciosa puso en jaque la credibilidad de la industria musical ¿Quiénes son los responsables y qué se esconde en la necesidad de un éxito fabricado?
MÚSICA

Dos tribus nocturnas con una única obsesión: el micrófono.
En Buenos Aires, la cultura del karaoke se fraccionó en dos escenarios. Por un lado, el estilo noraebang coreano con la intimidad de salas privadas, donde grupos reducidos de amigos pueden cantar con total libertad. Por el otro, el karaoke de bar o salón propone un escenario abierto y cualquier persona puede ser protagonista de un show improvisado.
El karaoke es originalmente una invención japonesa que se traduce como "orquesta vacía". Es un fenómeno global desde su nacimiento en la década de los 70. En la capital argentina, esta actividad se presenta con dos modalidades adversas. En el karaoke coreano la diversión reside en la complicidad del grupo. En cambio, el karaoke de bar hay una búsqueda de una atmósfera más bulliciosa y participativa, con un anfitrión guía el evento y la posibilidad de compartir el micrófono con desconocidos añade un toque de espontaneidad.
En el nuevo local de Yatai Yatoi en Palermo surgió un mercado callejero asiático. Este espacio cuenta con una sala privada de karaoke para grupos de hasta 14 personas. Mientras cantan, los clientes disfrutan de un menú de street food asiático y coctelería. Tienen más de 500 pistas de canciones y la novedad de una máquina para atrapar peluches. Se requiere reserva previa.
W Karaoke es un ícono en el barrio de Flores con salones privados de diversas capacidades, desde grupos pequeños hasta 25 personas. El local, ubicado en el pasaje Ruperto Godoy, está en el corazón de un barrio coreano lleno de cultura y gastronomía. La experiencia se completa con un menú de comida coreana, que incluye ramen y mandu. Un punto a favor es que una parte del costo de la sala se puede canjear por consumiciones.
https://www.instagram.com/w.karaoke.ba
Cada lugar, con su estilo y propuesta, garantiza una noche llena de risas, buena comida y, sobre todo, la libertad de ser una estrella por un momento.
Orno es una pizzería en la mítica esquina de Guatemala y Gurruchaga, donde funcionó el pub La Esquina del Sol en los '80. Rinde homenaje a su historia con noches de karaoke en vivo. En este lugar, la timidez inicial se transforma en camaradería mientras la gente sube al escenario. La propuesta gastronómica incluye pizzas napolitanas y de Detroit, preparadas en un horno de barro a 400 grados. Los clientes disfrutan de cócteles mientras un maestro pizzero despliega su magia en la cocina abierta.
Con más de 25 años de trayectoria, Mastropueblo Music Pub en Colegiales es un clásico. Su dueño, Fabián Ángel Mumare, explica el éxito de su karaoke que funciona hasta la madrugada. El pub, con capacidad para 90 personas, ofrece pizza libre y precios accesibles. Los cantantes se presentan en un escenario armado con luces y equipo de sonido de última tecnología, que garantiza una experiencia profesional. Por su parte, la playlist tiene más de 2500 temas, para satisfacer todos los gustos.
Kōnā, la esquina japonesa de Narda Lepes e Inés de los Santos, incorporó el karaoke privado como una nueva propuesta. Diseñado para grupos de entre cinco y diez personas, el espacio tiene una acústica y luz ideales. El sistema es fácil de manejar y el personal brinda asistencia constante. Antes de subir a la sala, se puede disfrutar de la gastronomía del restaurante o la coctelería del bar.
https://www.instagram.com/konacornerba/?hl=es

La escena del karaoke en Buenos Aires, con sus raíces en Asia y su adaptación local.
El canto y la música, como se ve, siempre encuentran un espacio en la ciudad. Ya sea en la intimidad de una sala privada o en la audacia de un escenario público, los porteños abrazan esta forma de entretenimiento.
Leé también: ¿Cómo ‘KPop Demon Hunters’ rompió récords y llegó al No. 1 del Billboard 200?
También puede interesarte

Una amenaza silenciosa puso en jaque la credibilidad de la industria musical ¿Quiénes son los responsables y qué se esconde en la necesidad de un éxito fabricado?

Tini dio inicio a Futttura en Tecnópolis con un show de más de tres horas, repasando las etapas de su carrera y cantando más de 45 canciones ante miles de fans.